La isla mágica de Mexcaltitán
Hay lugares en el mundo donde la inspiracion de un artista se crece por diversas razones: su estética, por su fuerza, por su esencia. .. Creo que la isla de Mexcaltitán es uno de esos lugares.
Esta catalogada como uno de los llamados “lugares mágicos” de México y Richard, mi guía en esta aventura, me aseguraba que si Pedro Almodovar viene algún día al estado mexicano de Nayarit, situado en la costa del pacífico, seguro escogería Mexcaltitán para rodar una pelicula.
Sí. La verdad es que Richard tiene razon y la isla se ajusta bien a la estetica del director manchego. Tiene ese toque kitch con encanto que tanto repite en sus películas (a la izquierda, imagen del interior de una casa). Y me imagino perfectamente a Penélope Cruz en el papel de novia desdichada víctima de un amor pasional con un rudo pero mujeriego pescador de camarones que, no teme a los cocodrilos y que nunca ha salido de la isla.
Bueno, como por ahora no me pagan por dar ideas voy a limitarme a narrar por qué esta isla, donde viven aisladas del mundo mil ochocientas personas, me ha gustado tanto. Como les decia al principio, es un lugar muy muy kitch, adonde solo se puede llegar en una de las barcas que salen del embarcadero de La Batanga, situado a media hora de Santiago Ixcuincla.
Por supuesto, en la isla no hay pueden circular vehículos. Y la vida gira en torno a cuatro calles y a una iglesia. Pero la sensacion es que el tiempo allí se ha parado. Sus habitantes viven de la pesca y ahora, tambien del turismo. Hay sólo un hotel, muy basico, y cuatro restaurantes.
Pero lo mejor de todo es que al final de la temporada de lluvias (de junio a octubre) las calles de la isla se inundan. Por eso la llaman la Venecia de México. Los habitantes entonces tienen que subir todas sus pertenencias a alguna zona alta de la casa para que no se les mojen. Y si las crecidas son fuertes, hay que evacuar a los mas ancianos. Es curiosísimo.
Todos se conocen. Y viven en paz, pero según me cuenta Lilia Apodaca, la dueña del museo de la isla, “a veces, un poco revueltos”.
Lilia tambien me explica que la isla es la vieja Aztlán (tierra de garzas), de donde eran originarios los “mexicas”, una de las siete tribus nahuatlecas a quienes se atribuye la fundacion de la ciudad de México.
En fin. Me he enrollado mucho con la historia de esta isla pero es que es un lugar muy muy curioso, de verdad.
Por cierto. ¿Alguien sabe como contactar con Almodovar para animarle a visitar Mexcaltitán? Eso si, ojo. Si algún día esa película se hace realidad pienso reclamar mis derechos.

2 Comments
maría
Nani,
Con Almodóvar cabe suponer que a través de El Deseo ( que por cierto está en la calle Francisco de Navacerrada, era la calle paralela a la mía y me he pasado unas cuantas veces por allí para pedir carteles de las pelis ).
Sin embargo, si has visto ya Los Abrazos Rotos, te habrás dado cuenta de que el kitsch almodovariano ha pasado a mejor vida. Ya se veía un gran cambio en Volver y Hable con Ella. Eso que perdemos.
Por lo que cuentas yo lo veo como el escenario perfecto para un videoclip de Björk ¡
Buscamos su contacto ?