
8 ideas distintas para 8 viajes únicos al Caribe
Las islas del Caribe son un destino muy solicitado durante todo el año por sus mares de color turquesa, sus playas exóticas y su envidiable clima. Situadas en el mar Caribe, pueden parecer un destino inaccesible, pero nada más alejado de la realidad. Hoy en día, este paraíso está más cerca que nunca. Viajar al Caribe al mejor precio es una posibilidad al alcance de cualquiera.
Ya sea para mantener el moreno durante el invierno, disfrutar de los mejores paisajes tropicales o vivir singulares aventuras. Se me ocurren mil razones tentadoras para hacer un viaje en busca del sol del Caribe cuando asoma el mal tiempo y el invierno luce sus mejores galas. Es el momento de acudir en busca de portales donde organizar esa escapada con sabor a verano, como por ejemplo Centraldevacaciones.com Buen referente para viajeros donde encontrar la mejor combinación de ofertas y destinos. El mejor punto de partida para esa experiencia inolvidable.
Una vez decididos a materializar esa escapada rumbo a algún destino paradisíaco toca decidir a dónde vamos. MI propuesta en esta época del año es clara. ¡Nos vamos al Caribe! A continuación, ocho sugerencias para que tu viaje al paradisiaco archipiélago de las Antillas se ajuste lo máximo posible a tus gustos y necesidades.

1. Islas Vírgenes Británicas para amantes del buceo
Este territorio británico de ultramar está formado por más de cuarenta pequeñas islas, donde Tórtola es, quizá, el destino más cotizado y muy demandado por los aficionados a las actividades acuáticas. Especialmente recomendables son sus arrecifes de coral y sus playas dignas de una película. Si eres un amante del buceo y disfrutas contemplando la belleza del fondo de los mares esta ínsula es una opción a tener en cuenta.
2. Playa de Varadero: un paisaje inigualable
Al norte de la isla de Cuba se encuentra esta playa única, especialmente famosa por su arena blanca, cual harina. Su mar de color azul celeste y su entorno incomparable. A apenas dos horas de distancia de La Habana, la playa de Varadero no te dejará indiferente.
Si tu idea es hacer un viaje por la isla cubana, este punto es, sin duda, una de las paradas obligadas.

3. Isla de San Andrés: destino de buen comer
Si bien en toda la región Caribe se puede disfrutar de una cultura gastronómica única y con mucha tradición de pescado, este territorio de Colombia es especialmente por la calidad de todo lo que sale de sus fogones.
A la hora de decidirnos por un plato, recomendamos el sancocho, una especie de sopa que presume por ser el plato más popular de la zona. Fácil de encontrar en cualquier sitio con una calidad exquisita. Sin embargo, cabe destacar también opciones como el suero costeño o el cayeye, otros manjares locales que tampoco puedes dejar de saborear
4. Pico Duarte: rutas de montaña
En la República Dominicana se encuentra el punto más elevado de toda la región Caribe. Y es que en su centro se erige el Pico Duarte, una montaña que supera los ¡3.000 metros de altitud!.
Su ascenso es de lo más agradable y es una ruta perfecta que deben tener en cuenta aquellos a quienes les guste combinar las paradisiacas playas de la isla con actividades de turismo activo y de aventura como la escalada y las largas caminatas por las montañas.
Como referencia, indicar que Pico Duarte se encuentra a apenas cuatro horas de distancia de Punta Cana, el destino más solicitado de todo el archipiélago por sus playas de ensueño.

5. Zona de Utuado: destino con arte
La zona de Utuado es el nombre de un poblado en el centro de la isla de Puerto Rico, un estado libre asociado de los Estados Unidos, que contiene uno de los mayores ejemplos de arte precolombino del archipiélago caribeño.
Muchos indígenas se instalaron en esta isla e importaron sus costumbres y cultura. Entre todo lo que han traído cabe destacar el Centro Ceremonial Indígena de Caguana, el monumento taíno más importante que se conserva hoy en día. Un conjunto único que no encontrarás en ningún otro lugar. Otro imprescindible en una viaje cultural por el Caribe.

6. Trinidad: ciudad cubana con historia
La ciudad de Trinidad, en el centro de Cuba, está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una localidad con marcado sabor colonial, muy bien conservada, colorista y preciosista a la vez. Donde encontrarás también la alegría de Cuba en un marco incomparable.
No dejes de perderte paseando por las calles empedradas, flanqueadas por infinidad de palacios únicos construidos a finales del siglo XIX. Además, podrás coronar el paseo con una visita al Museo Municipal de Historia, donde sumergirte en la genealogía del lugar. Y al Museo Romántico, donde encontrarás significativas obras de arte.
El núcleo está a escasos kilómetros del Valle de los Ingenios, otra zona declarada Patrimonio de la Humanidad, así como de la Playa Ancón, una de las más bonitas de todas las Antillas Mayores.

7. Tortuguero: para contemplar animales
Nos vamos ahora a Costa Rica para asistir a una cita con la naturaleza más bella. La excusa es contemplar a las tortugas marinas –Verde y Baula– que se acercan a las playas durante la noche para desovar.
La mejor fecha para disfrutar de este espectáculo es el mes de abril, cuando las tortugas Baulas salen del mar para dejar sus huevos en la arena y acto seguido retoman su camino de vuelta al agua. Seguro que te quedas boquiabierto ante tal belleza y naturalidad.

8. Isla de Nieves para los que buscan relax
La isla de Nieves o Nevis, perteneciente a San Cristóbal y Nieves, es una de las joyas escondidas y más desconocidas de las Antillas.
Un destino con menos de 15.000 habitantes que será perfecto para el que busque la calma y el relax, ya que, de momento, presume por no recibir gran volumen de turistas, lo cual es muy de agradecer.
De hecho, el actor John Cleese, integrante del grupo cómico británico Monty Python, aseguró este año que se mudaría a esta isla, asegurando que la amabilidad y la educación de la gente eran magníficas y envidiables. Mejor recomendación, imposible.
Estos son mis ocho recomendaciones en el Caribe. ¿Alguna que añadir?

