Mandamientos del peregrino en el Camino de Santiago
Por fin ha llegado un nuevo año Xacobeo. ¿Quieres aprovechar para hacer alguno de los caminos que llevan a Santiago? Si eres un peregrino en potencia, atento a estos consejos o mandamientos que creo pueden resultar útiles a los caminantes que se decidan a recorrer cualquiera de las rutas que dan forma a este entramado de posibilidades que llevan directos a la tumba del Apóstol.
El Camino Inglés: peregrina de Ferrol a Santiago
El llamado Camino Inglés era utilizado por ingleses e irlandeses que arribaban a tierras gallegas en barco (preferiblemente a los puertos de A Coruña o Ferrol) desde donde iniciaban su peregrinación hasta Santiago de Compostela para rezar ante la tumba del Apóstol. Una costumbre muy típica en el siglo XIV y a principios del siglo XV.
El Camino de Santiago versus el Camino de San Olav: parecidos y diferencias
El Camino de Santiago en España y el Camino de San Olav en Noruega son dos rutas de peregrinación que tienen muchas similitudes y muchas diferencias entre si.
Peregrinas por el Camino de Santiago
La creadora de Mujeresviajeras.com, Pilar tejera, presenta el día 16 de junio el libro Peregrinas por el Camino de Santiago en la librería Arenas, de La Coruña
La vieira del Camino de Santiago en el puente de los Nibelungos
Al viajar por Europa, es habitual encontrarse en muchas ciudades una señal que para nosotros los gallegos es muy conocida. Me refiero a esa símbolo tan familiar en el que se ve una vieira amarilla sobre un fondo azul, o sea, el logo o dibujo que identifica el Camino de Santiago como “Itinerario Cultural Europeo” y que señala la ruta por donde pasaron, pasan y pasarán miles de peregrinos. En mis viajes por el viejo continente me he encontrado muchas veces con esta señal, a veces en los lugares más insospechados. Pero ha sido aquí en Linz donde más me ha llamado la atención identificar esa vieira cuya contemplación siempre…
Rutas de senderismo en Gijón / Xixón, por donde pasa el Camino del Norte
El Camino del Norte pasa por Gijón, una de las muchas rutas para senderistas de la ciudad. Un destino perfecto para amantes de las caminatas por zonas rurales
Peregrinos y vinos en Logroño, ciudad que nació con el Camino Francés
Logroño es paso de peregrinos que hacen el camino Francés y de amigos de la buena gastronomía y del buen vivir. Un destino perfecto para una escapada con el vino de La Rioja como protagonista.
Burgos: donde se cruzan el Camino del Cid y el Camino Francés
En Burgos confluyen dos caminos históricos: el llamado camino del Cid que sigue las huellas del destierro del Campeador. Y el camino Francés, ruta de peregrinaje con destino Santiago de Compostela
Ruta por la etapa más fácil del Camiño dos Faros: de Laxe a Arou
Recorremos la etapa más fácil y más bonita del Camino dos Faros en Galicia: 18 kilómetros que separan Laxe de Aoru, parada en la playa de cristales y en Traba
Dormir en el hotel más antiguo, experiencia en Santiago de Compostela
Si haces un viaje por Galicia no dejes pasar la oportunidad de dormir en el hotel más antiguo del mundo. Es el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, establecimiento que actualmente pertenece a la cadena Paradores. Icono milenario situado frente a la catedral por el que todos los años pasan desde peregrinos hasta personajes ilustres (reyes, famosos varios, políticos...) Si sus paredes hablaran nos contarían miles y miles de historias. Basta dar un paseo por sus salones, sus claustros, sus galerías para descubrir que este es un hotel distinto a todos los demás, con tanta personalidad, tanta fuerza, tanto pasado que sobrecoge. Adjetivos que comparte con la ciudad que…