Ideas para una ruta en coche por Castilla – La Mancha
Si Don Quijote hubiese vivido en el siglo XXI en vez de recorrer Castilla – La Mancha a lomos de Rocinante quizá lo hubiese hecho en coche. Habría visitado ciudades monumentales. Se habría perdido por carreteras secundarias en busca de pueblos recónditos donde hacer parada y fonda en un ambiente relajado. ¿Te parece una idea tentadora? A continuación algunas pautas para hacer una ruta por esta tierra rebosante de referencias literarias e históricas. Llena de curiosidades que conquistarán a caballeros andantes modernos. Prepara la cámara para inmortalizar molinos legendarios y horizontes inmensos. Este viaje te va a enamorar. Castilla – La Mancha es un destino superlativo. Más de 80.000 kilómetros…
Asturias, paraíso natural del que me gusta presumir
Aprovecho cualquier excusa para hablar bien de mi tierra, Asturias, un paraíso del que me gusta presumir. Hoy, día de Asturias y día de la Virgen de Covadonga es perfecto para hacer un repaso por mis sentimientos y por mi tierra. En este post me explico mejor.
Monasterio Yuste, Cáceres, donde murió Carlos I España y V Alemania
El Monasterio de Yuste, en el norte de la provincia de Cáceres, es famoso pues fue el lugar elegido por Carlos I de España y V de Alemania para morir. Además de ser un lugar hermoso con gran fuerza histórica, durante la visita se descubre que en su ambiente flota una espiritualidad especial.
Lo mejor de Gran Canaria, visitas imprescindibles de norte a sur
La isla de Gran Canaria es un pequeño universo donde encontrar todo lo que un viajero necesita. Sol y playas vírgenes, rutas de turismo activo, olas y surf, buen comer...
Historias de Innsbruck: qué ver en la capital de los Alpes en Austria
Bienvenidos a Innsbruck. La capital del Tirol Austriaco. Buen destino donde hacer parada y fonda si te gusta la montaña y quieres disfrutar de las posibilidades de una de las capitales más hermosas de Europa en lo que a su ubicación se refiere, rodeada por los Alpes, al norte y por las montañas Tuxer al sur. Y recomendable también para los amantes de la historia que quieran seguir las huellas de una ciudad imperial donde aún reina la esencia de la dinastía de los Habsburgo o Austrias.
Libros y rosas en San Jorge, aniversario de la muerte de Cervantes
San Jorge, patrón de Cataluña, Aragón, Castilla León y Baleares es un santo cuya leyenda se remonta a años del emperador Diocleciano. La celebración data del siglo XV y tiene su origen en una fiesta de rosas. La fecha coincide con el día de Libro, así dispuesto en homenaje a Cervantes, fallecido un 22 de abril de 1616
Qué ver y curiosidades de Las Palmas de Gran Canaria
Estás planeando un viaje a Las Palmas de Gran Canaria, pero no tienes claras todas las posibilidades que ofrece la ciudad. Sabes que la Playa de Las Canteras está considerada como una de las mejores del mundo pero dudas qué más puede ofrecer un destino como este. A continuación 32 curiosidades sobre la capital canaria que quizá te animen a decidirte.
Imprescindibles qué ver en León: catedral San Isidoro, San Marcos y el barrio Húmedo
Nos vamos a León una ciudad muy especial y donde hay mucho que ver qué hacer. Su gran joya es, sin duda, su imponente catedral cuya contemplación ya justifica una visita. También son impactantes los frescos románicos de San Isidoro. Además, tomar un vino y una tapa en el barrio Húmedo, es un pequeño placer que en León se convierte en una fantástica experiencia gastronómica. ¿Me acompañáis?
Varsovia, un viaje por la historia del siglo XX
Varsovia es una de las ciudades que más me ha impactado en los últimos años. Calificada como el mejor destino a donde viajar en 2023 por la red "European Best Destinations". Urbe que rebosa belleza y donde la historia del último siglo sigue latente. Para entender su presente es necesario hacer un viaje a su pasado. El nazismo, la II Guerra Mundial, el Comunismo, la Guerra Fría, el Telón de Acero… conceptos aún presentes no sólo por la cercanía en el tiempo. En la capital de Polonia las huellas de todos esos hechos permanecen en la calle. Varsovia es una memoria viva. Hay museos, monumentos, fiestas y recorridos pensados para…
Quinta das Lágrimas, el hotel más romántico de Portugal
En Coimbra, Portugal, hay un hotel muy romántico. Es la Quinta das Lágrimas, así llamado pues en sus entrañas se vivió la bella historia de amor entre Doña Inés de Castro y el infante Don Pedro, hijo del rey de Portugal. Fue esta una relación mal vista por la sociedad de aquel entonces y como suele ocurrir en las historias de amor, acabó en tragedia. Hoy en día, si las paredes del hotel Quinta das Lágrimas hablasen, te contarían esta hermosa pero trágica historia de amor y poder...