Colección de imanes de viajes para la nevera
No soy una persona fetichista pero hay una cosa que sí que me gusta coleccionar. Imanes para la nevera. El primero lo compré hace ya más de 25 años. Tengo tantos que ya he tenido que buscar otros soportes para poder guardarlos. Estos días en los que tengo que quedarme en casa para luchar contra el corona virus aprovecharé para organizarlos.
Objetos de colección para viajeros: imanes, libros, postales, bolas de nieve
Tengo amigos que coleccionan imanes de nevera de todos los destinos que visitan. Otros que coleccionan libros, bolitas de cristal con nieve, postales... en el blog de viajes La Viajera Empedernida puedes contactar con otros coleccionistas e intercambiar todo aquello que te interese
Nápoles, que ver en la ciudad italiana donde nació el Belén
En Navidad es rara la casa española donde no se pone un Belén, más o menos elaborado. Costumbre centenaria cuyo origen tenemos que buscarlo en Nápoles donde se representó el misterio del nacimiento de Cristo por primera vez allá por el siglo XV. Buena excusa para visitar una ciudad caótica pero maravillosa, llena de reclamos. Y donde se conservan y se fabrican las natividades más hermosas del mundo.
- Estados Unidos, Extremadura, Francia, Ginebra, Inglaterra, Italia, Londres, Moscú, Nápoles, Noruega, París, Rusia, San Petersburgo, Suiza
Ruta por cementerios bonitos y tumbas famosas
Cuando viajo, me encanta visitar cementerios. Se dice que no se conoce bien un país si no se han visitado sus camposantos. Los hay de muchos tipos. Aquí una lista con algunos de mis lugares favoritos para ese descanso eterno.
Qué ver en Düsseldorf, donde conviven arte y urbanidad
Düsseldorf es un gran destino urbano. Una de las grandes ciudades alemanas pero a la vez es una urbe cómoda y manejable, con las distancias cortas típicas un pueblo.
Ruta de vinos por bodegas de la provincia Burgos
En la provincia de Burgos hay muchas bodegas que se pueden visitar, tanto de la DO Ribera del Duero como de los vinos de Arlanza. En otoño se organizan rutas con un minibus que incluyen catas, visitas culturales y comida de productos locales. Una experiencia muy recomendable para descubrir los secretos de una de las provincias con más tradición enoturística de España
List de imprescindibles Nueva York; qué ver y hacer en Manhattan
Nueva York es una ciudad única, loca, cambiante, superlativa, vital. Quizá te enamore o quizá llegues a odiarla, pero seguro no te dejará indiferente. Aquí se concentran el poder, el dinero, la fama. El sueño americano sigue latiendo con más fuerza que nunca. Para algunos es ya una urbe vieja y decadente, para otros la capital del mundo. Lo mejor es que vayas y decidas tu mismo qué opinas de este universo. Eso sí, a continuación unas pistas de lo que no debes perderte en tu viaje a Nueva York.
Qué ver imprescindible en Dresden, la “Florencia” de Alemania del este
Dresden es una de las ciudades más bellas y con más patrimonio de Alemania. También sufrió el bombardeo más fuerte de la II Guerra Mundial. semana se cumplen 70 años del bombardeo de la ciudad de Dresden, ubicada en la vieja Alemania del Este.
Imprescindibles que ver Edimburgo: rutas, historia, cine y literatura
Edimburgo es una bella ciudad para paseantes sin rumbo. Una urbe perfecta para todos aquellos a los que, como a mi, les guste no sólo contemplar bellos e históricos monumentos. Es Edimburgo un pequeño paraíso para quienes disfruten descubriendo recovecos secretos, ángulos ocultos donde, quizá, se esconda ese espíritu misterioso que ha inspirado las novelas de tantos literatos y las películas de muchos directores de cine.
Viaje por los backs, puentes y leyendas de Cambridge
Cambridge es una de las ciudades más visitadas de Inglaterra. Famosa por su prestigiosa universidad. Y por sus "backs", la parte de atrás de muchos de sus "colleges" donde se esconden curiosas historias relacionadas con la vida estudiantil. Para contemplarlos, no queda más remedio que subirse a una embarcación también típica de esta localidad, los llamados "punts". Una especie de góndolas a bordo de las cuales se recorre el poco profundo río Cam y que navegan bajo puentes centenarios y monumentales. Hay momentos en los que uno siente estar en Venecia. ¿Nos acompañas a conocer la "parte de atrás" de una de las ciudades más sabias del mundo?