Ruta por pecios y leyendas de la costa de A Coruña
¿Sabías que la costa de Galicia está llena de barcos que han naufragado a lo largo de la historia? Ruta por las leyendas de una costa salvaje pero muy hermosa
Leyendas de la Torre de Hércules de Coruña, el faro más viejo del mundo
La Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo y ubicado en A Coruña cumple un año más como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, título que ostenta desde un día como hoy allá por el 2009. Con esta protección, puede decirse que la bella torre es casi casi un monumento inmortal. Si pasas por Galicia no dejes de visitarla y ¡por favor! y sube a contemplar las hermosas vistas desde su mirador.
La mujer fantasma y viajera de A Coruña
A Coruña es una de las pocas ciudades del mundo que puede presumir por tener una viajera fantasma. Mejor dicho, una visitante fantasma. Es el espíritu de Lady Hester Stanhope. Cuenta la leyenda, visita la ciudad todos los años el 16 de enero.
Excursión de Estaca de Bares a San Andrés de Teixido en A Coruña
Si viajas por norte de la provincia de A Coruña, en un recorrido por Galicia propongo una parada que te va a encantar. No dejes de hacer la ruta que une los dos puntos más al norte de la península, la carretera que va desde cabo Ortegal (el segundo punto más septentrional) hasta Estaca de Bares, la reina del norte. Un recorrido donde las gélidas aguas del Atlántico se unen a las del también frías del mar Cantábrico y baten con fuerza en las rocas. Un viaje para recargar energía para saber dónde se esconde la caja de los vientos. Un camino de tierra permite al viajero llegar a pie casi casi desde el…
La fiesta de las hogueras de San Juan en Coruña
En A Coruña hay una fiesta que se celebra por todo lo alto. Es la noche de San Juan. Una jornada mágica para los coruñeses, declarada en 2015 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año más viene a la capital gallega para ver una estampa única: miles de hogueras ardiendo en las playas de la ciudad. Un espectáculo que sin duda impresiona.
#EcomGastro Coruña, delicioso foro profesional de gastronomía
El hotel Finisterre de A Coruña fue la sede del EcomGastro. Un evento para profesionales de la gastronomía donde se trataron temas como la comunicación 2.0, la importancia de la buena reputación, las estrategias de las grandes marcas, el poder de los blogs de recetas , los sabores de A Coruña, del mundo, las mejores promociones de destinos... Valiosa información envuelta en un formato divertido, innovador donde el trabajo y la diversión se unen en torno a una comunidad deseosa de aprender y compartir. Aquí el resumen de una cita deliciosa.
El poder de la gastronomía en las jornadas EcomGastro, en A Coruña
Si te gusta la gastronomía atento. Los próximos 28 y 29 de abril se celebra en A Coruña el #EcomGastro, un evento que reunirá a importantes expertos en imagen y marketing de muchas marcas gastronómicas y a prescriptores y profesionales de la comunicación en un foro profesional donde compartir, charlar y aprender unos de otros. Un congreso con una estructura nada convencional que pretende analizar la importancia de la tendencia “foodie” dentro de la comunicación y el turismo. ¡Nos vemos en el Hotel Finisterre!
Ruta de Vixía Herbeira al banco más bonito del mundo al norte de Coruña
En San Andrés de Teixido, al norte de la provincia de A Coruña arranca una ruta que recorre los acantilados más altos de la Europa Continental. Las vistas desde miradores como Vixía Herbeira bien merecen una escapada. También este recóndito lugar se esconde el que dicen es "el banco más bonito del mundo". Cada vez son más los viajeros que se acercan hasta Loiba para sacarse una foto en este rincón que se ha hecho famoso por una capaña de Ikea y que ya presume como uno de los iconos de Galicia.
Vueling, Coruña y la moda de decorar aviones
Vueling ha decorado un avión con la imagen de A Coruña. No es la única. La moda de vinilar aviones Vueling con campañas variopintas es ya casi casi una fiebre a la que han apuntado otras compañías aéreas que buscan rentabilizar todos sus soportes al máximo.
Un viaje por la ruta conservera en la provincia de A Coruña
Los viajeros buscamos experiencias. Y aprender a la vez de disfrutamos y descubrimos aspectos nuevos de los destinos que visitamos. Ese es uno de los objetivos de la ruta conservera que ya está activa en A Coruña. Quienes se animen a hacer este recorrido repartido por distintas zonas de la provincia podrán no sólo visitar algunas de las empresas de conservas más importantes de Galicia, sino también ver, experimentar, oler, escuchar, palpar y degustar… como se trabaja en uno de los sectores más pujantes de la economía gallega. Sirva como dato que en Galicia se concentran el 50% de las empresas españolas de este sector y el 80% de los trabajadores. ¿Y…