Museos sobre la emigración: Amberes, Bremerhaven, Nueva York y Asturias
No todo el mundo viaja por placer como hacemos la mayoría de los lectores de este blog. El turismo es un concepto moderno especialmente en su aspecto más masificado. En el museo Red Star Line de Amberes, dedicado a la emigración, hacen un repaso por la este fenómeno asociado a la historia del ser humano. También visitamos el de Bremerhavem y Ellis Island en Nueva York con la misma temática. En Colombres, Asturias está el centro de interpretación del Indiano.
El museo de la emigración de Bremerhaven
El museo de la Emigración de Bremerhaven, en el norte de Alemanía, es interactivo y permite al visitante ver cómo eran los barcos por dentro a lo largo de las distintas etapas de la historia. A cada visitante se le asigna la identidad de un emigrante real y durante la visita se puede investigar cuál fue la historia de esa persona en cuestión
List de imprescindibles Nueva York; qué ver y hacer en Manhattan
Nueva York es una ciudad única, loca, cambiante, superlativa, vital. Quizá te enamore o quizá llegues a odiarla, pero seguro no te dejará indiferente. Aquí se concentran el poder, el dinero, la fama. El sueño americano sigue latiendo con más fuerza que nunca. Para algunos es ya una urbe vieja y decadente, para otros la capital del mundo. Lo mejor es que vayas y decidas tu mismo qué opinas de este universo. Eso sí, a continuación unas pistas de lo que no debes perderte en tu viaje a Nueva York.
Ruta por la costa del Oriente Asturias
Qué buen momento para hacer una ruta por carretera disfrutando de la costa por el oriente de Asturias. Un viaje tranquilo con parada en pueblos encantadores, acantilados de vértigo, parajes naturales, calas paradisíacas... Con el mar Cantábrico a un lado y de las cumbres de los Picos de Europa al otro, un lujo del que pocos lugares en el mundo pueden presumir. Los tesoros que salen al paso son muchos, pero como el tiempo suele ser escaso propongo parada en los imprescindibles entre Gijón y Llanes.
Qué ver en Blanes y Lloret Mar: jardines, playas, indianos y modernismo en la Costa Brava
Identificamos la Costa Brava con calas y rocas caprichosas sobre las que crecen pinos retorcidos, aguas transparentes de color turquesa, playas inaccesibles por tierra ocultas bajo acantilados de vértigo… ¿Y si te digo que esta es una costa también famosa por sus jardines? ¿Y por sus casas de indianos estilo modernista? La riqueza de algunos empresarios y la fertilidad de una tierra rica fueron ingredientes claves para la aparición de vergeles que en estas fechas, cuando el sol brilla con intensidad, son oasis de belleza y frescor. Nos vamos a Blanes y a Lloret de Mar en busca de sus secretos.
Buenos Aires visitas imprescindibles todo lo que hay que ver
Si hay una ciudad de Sur América donde me siento como en casa es en Buenos Aires. Cuando piso la capital de Argentina tengo ya un ritual que repito cual mantra. He aquí mis imprescindibles para exprimir la ciudad a tope: Recoleta, compras en San Telmo, pizza y asado y de postre Alfajores, Puerto Madero, tango en Caminito...
Un recorrido por el Vedado y el Malecón de La Habana
Seguimos el viaje por libre recorriendo Cuba. En un post anterior hacíamos un recorrido por La Habana Vieja. Hoy toca descubrir otros rincones de la capital de Cuba. Los barrios más residenciales: el Centro, el paseo del Prado, el Vedado… zonas de una ciudad donde uno siente estar ante un aristócrata venido a menos. Decadente pero hermosa. Barrios donde se aprecia la gran riqueza de la Cuba de los años 20 y 30 y la decadencia de la última época.
Pueblos que visitar en la comarca de los Oscos en Asturias
¿Cómo era la vida en Asturias hace dos siglos? Para comprobarlo no hay que esperar a que nadie invente la máquina del tiempo. Basta con coger el coche y poner rumbo a la comarca de los Oscos, situada en el extremo de la montaña más occidental del Principado y colindante con la ya gallega provincia de Lugo. Un rincón del principado que ha sido galardonado con el premio al “Pueblo Ejemplar de Asturias” de 2016. ¿Dónde está la comarca de los Oscos? Formada por tres concejos o municipios – Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos y San Martín de Oscos – la comarca que nos ocupa tiene un marcado sabor añejo.…
Una pizza con Evita Perón en la Recoleta de Buenos Aires
Argentina sabe a entraña, a bife, a asado. También sabe a pizza. Es más, los argentinos presumen por tener las más buenas pizzas del mundo, mejores que las de los italianos. Tiene sentido, la gran emigración italiana llegada a este país (especialmente a finales del siglo XIX) se aprecia no sólo en las costumbres culinarias, sino también en los rasgos físicos de los argentinos y en los nombres y apellidos. Realmente, a veces es fácil pensar que se está paseando por alguna capital italiana. Por tanto no se te ocurra irte de Argentina sin probar una pizza. Y para que vayas a tiro fijo apunta esta dirección: el cuartito, una…
México y sus tópicos
Me han preguntado varias personas sobre la sensación de seguridad en México. Contesto según mi experiencia personal: la percepción de seguridad es absoluta. He de reconocer que yo misma venia un poco mentalizada a enfrentarme a un país complicado, pero al segundo día de estar aquí ese temor voló. A lo largo de mi estancia en México no he sentido en ningún momento la sensación de inseguridad. Es mas, me ha llamado la atención ver que en muchas zonas las casas no tienen verjas y las puertas están abiertas. Y no me refiero solo a casas modestas, no, También a las casas buenas. La gente en general ha sido siempre muy…