Lo que no te puedes perder en un fin de semana en Lisboa
Una visita a la capital portuguesa siempre es buena idea. Lisboa es una de las ciudades europeas con mayor encanto. Su peculiar ubicación entre colinas, en el estuario del río Tajo. Y la adorable convivencia de modernidad y tradición le confieren un atractivo único.
Lo mejor que ver en Lisboa: miradores, barrios imprescindibles, hoteles…
Lisboa es una de esas urbes llena de contrastes donde el viajero puede viajar en el tiempo, de un siglo a otro, sin recorrer distancias. Barrios añejos como Alfama conviven con distritos comerciales señoriales como el Chiado o con zonas alternativas como el Barrio Alto. La red de tranvías, elevadores (o funiculares) conducen a miradores desde donde contemplar la ciudad desde ángulos panorámicos. Y la tradición pervive en todas las esquinas. Así es la Lisboa más tradicional.
Qué ver en la nueva Lisboa, Campo de las Naciones y museos
Lisboa tiene una cara con sabor añejo. Pero la imagen de la capital de Portugal cambia si se pasea por la zona más moderna, situada en los alrededores del Campo das Naciones, la parte de la ciudad que se creo con motivo de la ya lejana Exposición Mundial celebrada en 1998. En el Campo de las Naciones todo tiene tintes futuristas. La estación del tren de Oriente, obra de Santiago Calatrava, la torre Vasco de Gama, el puente del mismo nombre sobre el río Tajo, de 17 kilómetros de largo (más grande que su vecino puente 25 de abril). Y el Oceanario, el segundo acuario más grande de Europa. La…
Pasteles de Belém, lo mejor de la repostería portuguesa
Los dulces de Belem o "pasteles de nata" es uno de los platos imprescindibles de la gastronomía portuguesa, título que comparte con el siempre presente bacalao. El mejor sitio donde degustarlos es en la pastelería de Belem, que les da nombre, donde todo se conserva como el día que abrió sus puertas, allá por 1837.
Qué ver en Coria, Cáceres: reliquias, leyendas y fiestas centenarias
Coria, en el corazón del valle del Alagón, es una de las localidades más monumentales de la provincia de Cáceres. En su fantástica catedral se conserva el mantel de la Última Cena de Jesús, una de las reliquias más importantes para los cristianos. Es además un destino lleno de historia donde se come de maravilla. En este post, ideas para una escapada perfecta.
Madeira, isla enigmática llena de leyendas
Madeira es una isla portuguesa, aislada en medio de Atlántico y cuna de muchas leyendas con navegantes, piratas, amantes y famosos varios como protagonistas. El archipiélago en realidad acoge varias islas: Madeira, la más grande, Porto Santo, las Islas Desiertas y las islas Salvagens, islotes estos últimos donde sólo habitan aves… y donde, se cuenta, se ocultan valiosos tesoros que aún nadie ha podido localizar. ¿Te animas a probar suerte? En este post, un resumen de las leyendas más hermosas de la isla y sus curiosos pobladores...
Qué ver en Sintra, palacios castillos en el centro de Portugal
Sintra es una hermosa villa monumental situada a sólo media hora de Lisboa. Acoge palacios coloristas y ruinas de castillos decadentes que presumen por haber sido residencia de grandes reyes portugueses y fuente de inspiración para varios artistas y escritores, entre ellos Lord Byron.
El mundo visto por mujeres viajeras de los siglos XIX y XX
Hoy 8 de marzo, día de la mujer, dedico un post a mujeres que escribieron sobre viajes en España a finales del siglo XIX y en los primeros años del convulso XX. Cronistas curiosas, escritoras y periodistas que recorrieron el mundo en busca del latir de otras sociedades. Algunas muy populares y otras grandes desconocidas. Aunque sus ideas son muy dispares, todas coinciden en una idea: viajar te muestra otras realidades y el progreso viene de esa capacidad por captar lo mejor de los lugares que nos rodean.
Qué visitar y curiosidades de Oviedo: dónde comer y dormir
Oviedo, una de las ciudades más hermosas del norte de España. Pequeña, peatonal, cómoda y encantadora. Famosa no sólo por su calidad de vida, sus monumentos prerrománicos o por su sabrosa gastronomía, cualidad que comparte con todo el Principado de Asturias.
Qué ver en Elvas y Évora: tesoros del Alentejo protegidos por la Unesco
El interior del Alentejo portugués es una zona reconocida por la fama de dos localidades que presumen por ser Patrimonio de la Humanidad: Évora y Elvas. La primera es ya una veterana en la Unesco con una declaración que data de 1986. La segunda es relativamente “novata” pues su inclusión en la lista llegó en 2012. Pero ambas comparten un legado histórico que no deja indiferente. ¿Me acompañáis a visitarlas?