Imprescindibles en Granada: entradas Alhambra, Catedral y Albaicín y Sacromonte
Al hablar de Granada se viene a la cabeza la imagen de la Alhambra, el monumental palacio que ha hecho famosa a esta ciudad andaluza que puede presumir por ser un crisol conviven huellas árabes, gitanas, también cristianas, castellanas... Por eso hay en Graná infinitos reclamos. Su catedral con la imprescindible tumba de los Reyes Católicos, los barrios del Sacromonte y el Albaicín, sus calles y plazas siempre llenas de gente. Y por supuesto el Palacio de Carlos V y alrededores de la Alhambra, ubicados en una zona de acceso libre y abiertos a todo el público.
Dormir en el hotel más antiguo, experiencia en Santiago de Compostela
Si haces un viaje por Galicia no dejes pasar la oportunidad de dormir en el hotel más antiguo del mundo. Es el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, establecimiento que actualmente pertenece a la cadena Paradores. Icono milenario situado frente a la catedral por el que todos los años pasan desde peregrinos hasta personajes ilustres (reyes, famosos varios, políticos...) Si sus paredes hablaran nos contarían miles y miles de historias. Basta dar un paseo por sus salones, sus claustros, sus galerías para descubrir que este es un hotel distinto a todos los demás, con tanta personalidad, tanta fuerza, tanto pasado que sobrecoge. Adjetivos que comparte con la ciudad que…
Qué ver en Besalú, pueblo medieval y visita imprescindible en Girona
Besalú es una joya medieval enclavada en la entrada a la comarca de la Garrotxa, provincia de Girona, que ha conquistado no sólo a viajeros, también a directores de cine y de televisión. Uno de los Conjuntos Histórico Artísticos mejor conservados de Cataluña y con una judería única en Europa.
Imprescindibles de Salamanca, la ciudad del saber
Salamanca es una de las ciudades más animadas durante el curso escolar. Más de ¡cincuenta mil universitarios! residen en esta capital castellana de octubre a junio, entre ellos muchos extranjeros que llegan a aquí atraídos no sólo por la tradición, solera y prestigio de una institución académica centenaria antes conocida como “la ciudad del saber”. Influye la buena fama de una ciudad monumental, literaria, provinciana pero cosmopolita a la vez. Tranquila, elegante, armónica. Segura pero animada. Sin duda un ejemplo de lo que debe ser una urbe Patrimonio de la Humanidad (así catalogada por la Unesco).
Qué ver en Zamora en un fin de semana
Zamora es una bella desconocida a donde merece la pena hacer una escapada corta. Es esta una capital castellano leonesa a la que uno llega sin pretensiones y por tanto, su riquísimo patrimonio rápidamente sorprende y conquista. Raro es aquel que no se queda boquiabierto ante esa peculiar catedral románica, cuya cúpula bizantina es única en su estilo. Y extraño es el visitante que no se enamora de la paz que reina en este casco antiguo, monumental, peatonal, impecable, silencioso y excelentemente conservado. Lleno de palacios blasonados, casa uno con su escudo heráldico propio, que denotan un pasado noble y señorial. ¿Me acompañas?