Beethoven en Viena: ruta por su vida en su 250ª aniversario
Viena en 2020 se viste de largo para celebrar el 250ª aniversario del nacimiento de Beethoven y el 150 cumpleaños del Musikverein. Dos excusas fantásticas para organizar una escapada a la capital de Austria, una de las ciudades más seductoras y elegantes de Europa. Destino único en cuyas calles podría escribirse la partitura de los últimos 300 años de la historia de la música clásica.
Ruta tiendas diseño y muebles vintage en Viena alternativa
Ir de compras por Viena es un placer. Pero mi consejo es que te alejes del centro y pongas rumbo a los distritos 5 y 7 de Viena, una zona alternativa y emergente de la capital austriaca. Donde encontrarás pequeñas tiendas de diseño en las que los creadores tienen sus propios talleres. Ropa, decoración, muebles y anticuarios, tiendas de objetos vintage, complementos originales y por supuesto, ¡mercadillos!, cafés y restaurantes encantadores.... Un tesoro para quienes quieran ver zonas distintas donde las grandes marcas brillan por su ausencia.
Navidad en Viena, recorrido por los mejores mercadillos
Viena, llena de mercadillos y de puestos de ponche, es la capital con mas ambiente navideño de toda Europa Durante las cuatro semanas del adviento, la urbe austriaca se llena de luz, de puestos donde degustar ponche caliente. El aire huele a galletas de canela y vainilla. Y suenan villancicos por doquier pues la música en Viena está siempre presente.
¿Dónde comer y qué comer en Viena?
Si hace frio en Viena lo mejor es refugiarse en algún café bonito o el en algún restaurante de moda.
Viena, una ciudad imperial llena de diseño
Viena es desde hace tiempo una ciudad de diseño. La transición del pasado imperial al modernismo clásico tuvo lugar ya en 1900 y Viena se convirtió en un crisol de creatividad. Ya entonces, al igual que ahora, el diseño aparece en numerosas tiendas, hoteles, instituciones y se puede disfrutar en muchos lugares de la ciudad.
Bailando con un vampiro en Viena
En el teatro Ronacher de Viena esta en cartel el musical “El baile de los vampiros”, creado por Michael Kunze y Jim Steinmann basado en la película de Roman Polanski.
La curiosa historia del Santo Cáliz de Valencia
El Santo Cáliz dedicado a la copa de la que bebió Jesús en la Última Cena, reliquia sagrada que se ha buscado a lo largo de la historia y que se esconde en la catedral de Valencia
Mejores mercadillos de Navidad y destinos navideños Europa
Ya está aquí la Navidad. Buen momento para viajar a visitar los preciosistas mercadillos navideños que se instalan en distintas capitales de Europa. Aquí una lista con algunos de mis destinos preferidos para viajar en estas fechas y que recomiendo apuntes en tu carta de deseos navideños: Munich y Dresden, ambos entre los más antiguos de Alemania; Viena donde se instala el mercadillo de Navidad más famoso de Europa; Basilea, en Suiza, donde encontramos la calle más larga decorada y la preciosista tienda de decoración de Johann Wanners. Y por supuesto, Copenhague donde reina el Tívoli que en estas fechas adquiere una luz muy especial. ¿Cuales son tus mercadillos favoritos…
Viaje por la Navidad en Austria, la más bonita de Europa
Austria es el destino europeo donde más bonita es la Navidad. Iluminación preciosista, música por doquier, árboles llenos de regalos, velas encendidas, escaparates de cuento… Todo ello envuelto en el olor dulce del ponche caliente que se vende en los mercadillos. Escenas que se repiten por el país donde todo está ya a punto para la cita más esperada por niños y familias. Nos vamos de viaje por los rincones más hermosos de la Navidad austriaca. ¡Qué nadie nos quite el espíritu del Adviento!.
Qué ver en Olomouc, ciudad monumental de la República Checa
Olomouc, ciudad situada en el noroeste de la República Checa, en la región de Moravia, a 200 kilómetros de la polaca Cracovia y a otros tantos de la frontera con Austria. Presume por dar cobijo a la segunda reserva monumental después de la capital checa y sorprende si rico conjunto de iglesias, hospicios y construcciones religiosas catalogadas comp patrimonio histórico artístico. Una una sorpresa que conquista a lo viajeros que recorren Centro Europa.