
¿A dónde viajar en 2017? Diez citas imprescindibles
¿A dónde viajaremos en el 2017? El nuevo año llega cargado de citas, de aniversarios, de celebraciones, de competiciones deportivas y de eventos culturales que, quizá, te interese tener en cuenta a la hora de planificar tus escapadas. He aquí diez ideas para que puedas organizar tu calendario de viajes en todo el mundo.
Cultura, deporte, aniversarios, exposiciones, inauguraciones… si eres una de esas personas a las que les gusta viajar para vivir acontecimientos y fechas históricas atento a los destinos más interesantes del 2017.

Capitales Culturales Europeas de 2017
1. Las Capitales Culturales Europeas de la Cultura cambian todos los años y son siempre una referencia para viajeros deseosos de disfrutar con la agenda que ofrecen las ciudades elegidas. Este año, ponemos la mirada en dos destinos. Aarhus, la segunda ciudad en importancia y población de Dinamarca. Y Pafos, en Chipre, país que se estrena en esta lista.
Las celebraciones en Aarhus 2017 arrancarán el 21 de enero. Será el inicio de un año cargado de actos y eventos, con más de 350 programados en agenda, y que abarcan todas las modalidades: arte. Música, danza, arquitectura, deporte, teatro, diseño y ¡gastronomía!… La mejor es que muchas de las actividades serán actividades gratuitas, con el fin de llegar a mucha gente. Y todo estará enmarcados bajo el lema “Vamos a Pensar”. La inversión prevista de ¡más de 60 millones de euros! servirá también para lavar la cara del centro histórico de una localidad que espera atraer a más de cinco millones de visitantes y convertirse en una alternativa turística a Copenhague.

En Pafos, la inauguración oficial será el fin de semana del 28 y 29 dde enero. El lema elegido para la celebración es “Linking Continents – Briding Cultures” (Uniendo continentes y tendiendo puentes entre culturas). Y es que la ciudad chipriota ha querido aprovechar su situación entre Oriente Medio, África y Europa para organizar una agenda basada en la multiculturalidad en todos sus aspectos: religiosa, artística, musical, arquitectónica… Dicen que las calles del centro van a convertirse en una “Fábrica de Culturas y Sensaciones” ¿Te animas a comprobarlo?

Mérida y Buenos Aires
2. También en América se designa todos los años una Capital Americana de la Cultura y este año le toca a Mérida, en México. Y una Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Título que en 2017 ostentará Buenos Aires. Buenas excusas para cruzar el charco y disfrutar de la mejor cultura y de la más sabrosa gastronomía.

Disenyland París cumple 25 años
3. Volvemos a Europa para reseñar un evento que seguro resultará especialmente apetecible para los más pequeños de la casa. El parque Disneyland París cumple 25 años. La fecha clave es el 26 de marzo de 2017 y aunque aún hay detalles por concretar, seguro que la celebración va a ser por todo lo alto.

Tuve la suerte de estar en el parque el día de la fiesta de su 15 cumpleaños y aún recuerdo lo bien que lo pasamos y lo que disfrutamos con aquel desfile especial, aquellos fuegos artificiales… todo el parque era una fiesta, hubo muchas sorpresas y estoy segura de que en el 25 cumpleaños todo va ser mucho aún más espectacular. Por mi parte, ya tengo el viaje a Disneyland París en esa fecha anotado en la agenda. Un imprescindible para familias.
Cien años para Finlandia
4. Finlandia es otro destino que recomiendo tener en el punto de mira y al que yo quiero volver en 2017 por varias razones. A los atractivos habituales de este destino nórdico que tanto me gusta, se suma que cumple 100 años como país independiente. Fue un 6 de diciembre de 1917 cuando Finlandia se despidió oficialmente de su vecina la URSS. Y el slogan bajo el cual se van a organizar todos los festejos alrededor del centenario será “Juntos”.

Son muchas las actividades programada, como por ejemplo la inauguración del que será el Parque Nacional número 40. En Helsinki, abrirá al público la isla de Vallisaari y ¿qué habrá en su interior? Uno de los secretos mejor guardados. A lo largo del año abrirán también observatorios varios desde donde contemplar auroras boreales. También este año abrirá el primer museo Mumin del mundo. ¿Cómo, que no sabes quiénes son los Mumin? Unos divertidos personajes de color blanco y con forma de hipopótamo a quienes los niños finlandeses adoran. No puedes viajar a Finlandia sin leerte alguna de sus aventuras, escritas por la escritora Tove Janson.

Harry Potter cumple 20 años
5. Ya que hablamos de literatura infantil, en 2017 se cumple una de las efemérides que más gusta a mis hijas. El primer libro de la saga Harry Potter el mago más famoso del mundo, “Harry Potter y la piedra filosofal”, escrito por JK Rowling, cumple 20 años. No se me ocurre mejor excusa para hacer un recorrido por los escenarios de esta novela que también ha triunfado en el cine y que tantos fans tiene en todo el mundo.
Pero hay más, en Inglaterra coinciden muchas más fechas asociadas a la literatura, por eso han decidido designar al 2017 como “The year of the Literary Heroes”. A los homenajes a Harry Potter debemos sumar otras fechas importantes como por ejemplo ¡el 125 aniversario de la primera publicación de Sherlock Holmes”, personaje nacido de la pluma de Sir Arthur Conan Doyle. ¿Te animas a hacer alguna de las ya denominadas rutas sherlockianas por la ciudad de Londres?
A los que “fuimos a EGB” nos gustará saber que en 2017 también cumplen 75 años “Los Cinco”, los amigos que creo Enid Blyton, una de las joyas de la literatura juvenil de Reino Unido del siglo XX. Buenas noticias. Para celebrarlo se anuncia una reedición de los 21 títulos protagonizados por Julián, Dick, Ana, Jorgina y su perro Timote. También cabe reseñar los 200 años de la muerte de Jane Austin, autora de Sentido y Sensibilidad entre otras obras. Sin duda, el Reino Unido es el gran destino literario del 2017.

La Revolución Bolchevique y el Aurora
6. Toca ahora una reseña histórica y para eso nos vamos a Rusia. En 2017 se cumplen cien años del estallido de la llamada “Revolución de Octubre” o “Revolución Bonchevique”. Una serie de acontecimientos que cambiaron la historia de Rusia y de Europa. La llamada era soviética arrancó con el famoso disparo que Vladimir Lenin lanzó desde El Aurora, mítico barco que aún permanece anclado en el río Neva, en San Petersburgo, un ya lejano 7 de noviembre de 1917. Una señal que marcó el asalto al Palacio de Invierno (hoy museo Hermitage): el principio del fin del poder de los Romanov, el desenlace de la Rusia de los zares, el inicio un nuevo poder en el Kremlin…

Si paseas por San Petersburgo, además de visitar el Aurora, encontrarás muchas otras huellas de aquellos míticos días, Entre ellas las tumbas del zar Nicolás II y toda su familia, en la Fortaleza de Pedro y Pablo, los cuales fueron asesinados por los bolcheviques tras el ataque al palacio. También puedes visitar en Moscú el mausoleo donde todavía se conserva el cuerpo momificado de Lenin, en la Plaza Roja.
Lutero y el prostestantismo
7. En 2017 se cumple también el 50 aniversario de otro acontecimiento clave para la historia de la humanidad. Han pasado ya 500 años desde que Lutero publicó sus famosas 95 teorías religiosas en la puerta de la iglesia del castillo de la pequeña localidad de e Wittenberg en Alemania.
Quizá no sea esta una efeméride muy importante para los españoles, mayoritariamente católicos. Pero si para miles de europeos. Especialmente en los países de habla alemana donde más influyeron las tesis que han pasado a la historia conocidas como “la Reforma Protestante”. Por eso, a lo largo del año veremos como se suceden las exposiciones dedicadas a este monje y teólogo que se hizo famosos por su peculiar forma de interpretar la religión y que culminó con la separación de los católicos y protestantes.
Centenario de las apariciones de Fátima
8. A los más religiosos quizá ya sepan que este año se cumplen cien años desde que la Virgen María se les apareció a los pastores de Fátima, en Portugal. Fue un 13 de mayo cuando Lucía, Jacinta y Francisco contemplaron con sus propios ojos la imagen divina de la madre de Dios por primera vez. Escena que se repitió en varias ocasiones, y en todas ellas hubo revelaciones históricas, los llamados “secretos de Fátima” como por ejemplo el anuncio del fin de la I Guerra Mundial, el fin del Comunismo o la muerte de dos de los niños, y todos se cumplieron. El Papa Francisco ya ha anunciado su visita al Santuario portugués y además de actos religiosos hay previstos conciertos, exposiciones artísticas, conferencias con la historia de la Virgen como protagonista.

Despedida de Usain Bolt en Londres
9. Cierro con dos acontecimientos deportivos. Aunque este año no tocan ni Mundiales de fútbol ni Olimpiadas, sí que hay acontecimientos que los amantes del deporte deben anotar en su agenda. Para ello volvemos al Reino Unido donde hacemos dos paradas. La primera en Cardiff. La capital de Gales acogerá el sábado 3 de junio, la Final de la Champions League. Aunque aún falta mucho para saber qué equipos se enfrentarán en el Millenium Stadium, no hay duda de que debemos estar muy atentos pues nunca se sabe.
Segunda parada en Londres, sede de los Mundiales de Atletismo, del 5 al 13 de agosto. Una oportunidad de oro para despedirse del velocista jamaicano y nueve veces campeón olímpico Usain Bolt, quien ha anunciado su retirada en esta competición.

Expo de la energía en Astaná
10. Cierro con la propuesta de visitar la Exposición Internacional 2017, la cual se celebra en Astaná, capital de la República de Kazajstán cuyo lema es “Energía y Futuro”. Abrirá sus puertas desde el 10 de junio hasta el 10 de septiembre. Por ahora, ya han confirmado su presencia más de 75 países, entre ellos España, quienes mostrarán los avances tecnológicos para generar y aprovechar energía y garantizar su sostenibilidad.
Excelente oportunidad para visitar uno de los países más grandes del mundo (es el noveno en cuanto a extensión y el más grande sin salida al mar de todo el planeta) pero más desconocidos. Las previsiones hablan de más de dos millones de visitantes.
¿Qué evento te apetece más? ¿Alguna cita que añadir a esta lista?


3 Comments
Iury
Aquí preparan el viaje organizado a Rusia para el centenario: http://www.iberrusia.com/es/viva-la-revolucion-centenario-la-revolucion-rusa/
alberto
Muy poco interesante la ciudad de Helsinki.
Creo que sobra en este trabajo.
Descuentos en Hoteles
Es un gustazo toda la información que das para viajar en este año … Muchas gracias por tu esfuerzo y por compartirlo.