
A donde viajar en 2018: eventos, aniversarios y citas imprescindibles
¿A qué destinos viajaremos en 2018? Un año que llega cargado de eventos, aniversarios, de celebraciones, citas deportivas y de acontecimientos culturales que, recomiendo tener en cuenta a la hora de organizar las próximas escapadas. En este post, nueve citas viajeras que deben ocupar un lugar destacado en el calendario de todo viajero.
El 2018 es un año rico en eventos y citas de las que mueven a miles de viajeros. Estas fechas señaladas en el calendario son la excusa que anima a hacer las maletas a muchas personas amigas de vivir experiencias diferentes en los lugares que visitan. Aquí unas cuantas ideas de los acontecimientos más importantes del planeta para que puedas ir organizando el calendario.
1. Guía para viajar al Mundial de Fútbol en Rusia
Es sin duda la gran cita del año. Y un viaje soñado para aficionados al futbol de todo el mundo que no quieren perderse la oportunidad de ver a los mejores sobre el terreno de juego con motivo de la Copa Mundial de la Fifa 2018. Este año la cita es en Rusia del 14 de junio al 15 de julio.
Esta es la lista de las once ciudades sede del Mundial que debes tener en cuenta: Moscú, San Petersburgo, Kazán, Sochi, Kaliningrado, Ekaterimburgo, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, Samara, Saransk y Volvogrado. Para los españoles, la mirada debe apuntar a Sochi, a Kazan y a Kaliningrado, las ciudades donde “la Roja” disputará sus primeros encuentros contra Portugal, Irán y Marruecos, respectivamente.

Otros quizá prefieran acudir al partido inaugural el 14 de junio en el estadio Luzhniki de Moscú, encuentro en el que se enfrentarán la anfitriona Rusia contra Arabia Saudí. En este mismo espacio tendrá también lugar la final el 15 de julio. ¡Deseando ver a España en ese partido!.
Quienes se animen a viajar a Rusia para disfrutar del mundial, atentos pues hay algunos trámites que pasar. Por ejemplo, es obligatorio comprar la entrada con antelación, nada de llegar a Rusia con la intención de comprarla allí. Puedes hacer tu reserva de entradas para el mundial de Rusia ya en esta web.

También hace falta una “FAN ID”, un documento de identidad de seguridad obligatorio que hay que tramitar con antelación. Es un código que sólo se asignará a los aficionados una una vez hayan comprado las entradas. Con este documento, los aficionados podrán estar en Rusia durante los mundiales sin necesidad de solicitar un visado.
Y luego, toca comprar vuelos, reservar hoteles… o sumarte a alguno de los muchos viajes organizados para seguir a los equipos. ¿Quien se anima?
2. Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur
Otra gran cita deportiva para el 2018, año de celebración de Juegos Olímpicos de Invierno. Y la sede, un destino exótico y lejano: la ciudad de Pyeongchang, en Corea del Sur (¡ojo, el nombre es parecido al de la capital de Corea del Norte Pyongyang, pero NO, son ciudades distintas). Y la cercana Gangneung, (a sólo una hora de distancia, en la costa este) donde se celebrarán las competiciones que tengan el hielo como protagonista.

Las fechas de la competición son del 9 de al 25 de febrero. Ya casi todo está a punto para la inauguración oficial de la cita, celebración que tendrá como escenario el estadio olímpico de la estación de esquí de Alpensia. Y a partir de ese momento, toca disfrutar con la actividad de los más de tres mil atletas que competirán en un total de quince disciplinas de invierno.

Las mascotas de la competición son dos. Un tigre del color de la nieve, llamado Soohrang (el tigre que protege). Y un oso de nombre Bandabi, en representación de los Juegos Paralímpicos de Invierno que arrancarán a continuación, en las mismas sedes, del 9 al 18 de marzo.
3. Leeuwarden y La Valeta, Capitales Culturales Europeas 2018
Una año más, dos ciudades europeas brillan como Capitales Culturales. La holandesa Leeuwarden, capital de la provincia de Friesland (a unas dos horas al norte de Amsterdam) y La Valleta, la capital d ela isla de Malta.
Empezamos por Leeuwarden, conocida internacionalmente como la la cuna de la famosa espía Mata Hari, la cual celebra este año en centenario de su muerte y quien tendrá su propio espacio entre las celebraciones. Es también urbe conocida entre los holandeses por tener una identidad y legua propias. Y una costa protegida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Con un presupuesto que ronda los 80 millones de euros, en Leeuwarden han desarrollado un programa donde se conserva su esencia rural mezclada con modernos matices culturales. A lo largo del año la ciudad acogerá decenas de eventos de lo más variopinto: música, arte, ecología, deportes, danza, exposiciones, actividades urbanas…
Más modesta es la actividad en La Valleta donde el programa de Capital Cultural se ha centrado más en potenciar su aire mediterráneo. Y convertir la ciudad (y la isla del Gozo) en una fiesta constante en la que por supuesto, no faltará la música, el arte y los espectáculos culturales.

Con estas designaciones, la Comisión Europea pretende poner en valor la riqueza y diversidad de las ciudades de Europa y consolidar los rasgos culturales comunes. Busca fomentar el concepto de Europa como sentimiento cultural común e impulsar el desarrollo de las ciudades elegidas potenciando su perfil internacional, realzando su imagen como destino turístico y favorecer el desarrollo de infraestructuras culturales.
4. Homenaje Rubens, el genio de Amberes
El nombre de Pedro Pablo Rubens (1577- 1640) a todos nos suena por ser uno de los más grandes artistas flamencos. Un visionario creador nacido en Siegen (actualmente ciudad alemana), pero que pronto se mudó a Bélgica, y se instaló en Amberes (región de Flandes) donde pasó el resto de su vida.

Aunque su aniversario fue oficialmente el año pasado (nació en 1577 y murió en 1640) es en este 2018 cuando Ambares va a tirar la casa por la ventana para homenajear a su hijo más predilecto. Las celebraciones oficiales arrancarán en junio. Y a lo largo de los siguientes meses, y en diferentes museos y espacios, hay ya programadas exposiciones, performances y eventos dedicados al legado del artista y a su influencia en el arte barroco y en otros maestros flamencos.
Si te gusta Rubens, además de ir a Amberes a seguir sus huellas, apunta en la agenda que del 10 de abril al 5 de agosto, en el Museo del Prado estará abierta la exposición titulada Rubens. Pintor de bocetos, en la que se exhibirán más de 70 bocetos, 20 pinturas, dibujos y otras obras del artista.
5. Guerreros de Terracota y boda real en Gran Bretaña
Hablando de exposiciones. Este año tenemos en Liverpool una oportunidad única: contemplar los famosos Guerreros de Terracota los cuales se exhibirán en en Museo de Mundo de la ciudad británica entre febrero y octubre de 2018. Un gran acontecimiento pues es la primera vez que los guardianes de la tumba del primer emperador de China visitan Gran Bretaña.

Con esta gran exposición Liverpool inaugura el que va a ser su gran año cultural, un evento con el que quieren recordar que ya han pasado diez años desde que la ciudad fue Capital Cultural Europea. Y sin duda, ha habido un antes y un después para Liverpool desde entonces. Hay más actos culturales previstos, como por ejemplo la Bienal de Arte Cotenporáneo ( del 14 de julio hasta el 28 de octubre).

Pero hay más. Los amantes del cotilleo y de las noticias “rosas” quizá quieran apuntar en su calendario la fecha de la boda de “Su Majestad el príncipe Enrique de Gales y la señorita Meghan Markle” quienes contraerán matrimonio el 19 de mayo de 2018, según se ha anunciado desde el palacio de Kensington. La ceremonia tendrá lugar en el Palacio de Windsor, situado al oeste de Londres. Buena excusa para hacer una escapada a la capital británica.
6. Israel cumple 70 años
Fue un 14 de mayo de 1948 cuando se aprobó aquella importante resolución de la ONU por la cual se declaró la creación oficial del Estado de Israel con 33 votos a favor, 13 votaciones en contra y 10 abstenciones.

Aunque no hay un programa oficial para celebrar esta efemeride, la fecha es siempre una buena excusa para visitar uno de los destinos más interesantes y ricos en cuanto a cultura, historia y arte se refiere de Oriente Medio.
7. Diez años de la ópera de Oslo, Noruega
En Noruega asistimos también a un cumpleaños que bien merece una celebración. Es el décimo aniversario de la famosa Ópera de Oslo, probablemente el símbolo de la capital noruega.

Desde que abrió sus puertas en 2008, ha recibido a miles de personas que no sólo han disfrutado de su programa cultural y de la calidad de sus espectáculos en los tres escenarios que acoge. El edificio, de mármol blanco reluciente y situado frente al mar (y al lado de la estación central) es también un punto de encuentro para locales y visitantes. Su curiosa forma arquitectónica: un juego de rampas por las que que se puede pasear, y su ubicación lo convierten en el mejor lugar de la ciudad donde sentarse a disfrutar de las vistas del fiordo de Oslo. Especialmente en verano, cuando la mágica luz de las noches blancas da a todo el entorno un matiz especial.
Como curiosidad, apuntar que en 2018 Noruega también celebra el 50 aniversario de boda de sus monarcas, los reyes Harald V y Sonia, aunque todo apunta que va a ser una celebración privada.
8. Festival de Eurovisión en Lisboa
Este año el Festival de Eurovisión nos toca cerca. los días 8, 10 y 12 de mayo (fecha esta última de la Gran Final). Los amantes de la música y de los grandes festivales tienen que reservar hotel en Lisboa, ciudad sede del LXIII Festival de la Canción de Eurovisión, como consecuencia de la victoria lograda por Portugal en la edición de 23018 con su canción canción «Amar pelos dois» interpretada por Salvador Sobral.

El evento tendrá lugar en el Altice Arena, recinto con capacidad para 20.000 espectadores. Y el lema del festival en su edición portuguesa será All Aboard! («¡Todos a bordo!»). Los tickets ya están a la venta. Consigue el tuyo. Y a ver si este año España tiene mejor suerte que en festivales anteriores. Ya nos toca ganar de nuevo ¿no?
9. La Ryder Cup en París
Cierro esta lista de eventos del 2018 con otra convocatoria deportiva. A quienes les guste viajar para ver (o jugar) golf, tienen ya cerca una nueva edición de la Ryder Cup. Una prueba internacional que se celebra cada dos años y en la que Europa se enfrenta a EE.UU. Eso sí, lo bueno es que este año toca en Europa pues los dos continentes se turnan para acoger la prueba.

Así pues, la que será ya la 42 edición del torneo de golf por equipos más emocionante del mundo se disputará en Francia, concretamente en el Golf National de Saint Quentin en Yvelines, a 25 kilómetros de París del 25 al 30 de septiembre. Ya puedes comprar tus entradas para la Ryder Cup. ¿Te animas?
Y con esto cierro la lista de eventos imprescindibles de 2018 en el mundo. En un post posterior, publicaré la lista de las citas más importantes en España. Seguro que se me olvidan muchos, así que agradezco me ayudéis a completar esta lista, y me contéis si tenéis pensado acudir a alguna de estas citas. Yo intentaré estar en alguna de ellas pero no quiero adelantar acontecimientos. Ya os iré contando…


2 Comments
laviajeraempedernida
No, al norte. 🙂 Gracias por el aviso. Corregido.
Alvaro
Friesland al sur de Amsterdam?