
A dónde viajar en 2019: citas, aniversarios y eventos imprescindibles
A dónde viajaremos en 2019? Aquí un pequeño repaso por veinte eventos, efemérides, aniversarios, acontecimientos, festivales y demás citas de interés para que puedas organizar tus escapadas sin perderte nada importante. Arte, deporte, música, celebraciones internacionales, gastronomía… ¿A cuál te apuntas?
El año 2019 llega cargado de citas que seguro van a mover a miles de viajeros. Excusas que recomiendo tengas en cuenta a la hora de organizar los próximos viajes. Yo ya tengo marcadas en el calendario mis favoritas y en esta relación hay algunos viajes ya programados en mi calendario. ¿Cuál es esa cita que no vas a perderte?
1- Ya 500 años de la primera vuelta al mundo
Empiezo por mi celebración favorita. Este año se conmemora el V Centenario de la Expedición de la primera vuelta al mundo, capitaneada por dos grandes navegantes y símbolo para viajeros empedernidos: Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La primera y más grande aventura viajera de la historia. Pero ante todo, una proeza para los amantes de la navegación.
Desde el gobierno se han programado muchas actividades alrededor de este hito para la humanidad. Entre ellas, destacar la gran exposición titulada “El viaje más largo”. Una muestra que tendrá su sede en el Archivo General de Indias de Sevilla desde septiembre del 2019. Y que pretende reflexionar sobre la importancia de los viajes a lo largo de los años y como estos afectan al hombre en todos los sentidos.
Poco más puedo contaros sobre este gran acontecimiento pues aunque esta es, para mi, la celebración más bonita del año (y más significativa para los amantes de los viajes) aún hay poca información a respecto. Prometo manteneros informados de todo lo que me entere a través de mis canales sociales (Twitter, Facebook, Instagram o TripAdvisor). Cruzo los dedos para que los responsables de la comunicación de este evento hagan bien su trabajo.

2- 60º aniversario de la Revolución Cubana
Este año ha comenzado con otra importante fecha que recuerda un hecho histórico. La Habana cumple 500 años como ciudad, fecha que coincide con el 60º cumpleaños de la Revolución cubana. Sí. Fue en enero del 1959 cuando Fidel Castro hizo su famoso desfile triunfal por la capital de la isla. Y puede decirse que la ciudad se conserva casi casi como estaba en aquellos días, aunque un poco (mucho) más deteriorada. De ahí esa fama de destino decadente que caracteriza a toda Cuba.
También cabe reseñar que hay zonas de la ciudad completamente restauradas como La Habana Vieja, que ha lavado al cara gracias a la subvenciones de la Unesco.Sin duda, buena excusa para organizar una escapada a Cuba. Eso si, si te interesa profundizar en la Revolución cubana no dejes de visitar Santiago de Cuba, donde se fraguó este movimiento que aún sigue vigente en Cuba. Y donde puedes visitar la tumba de Fidel Castro.
Hace dos años tuve la "suerte" de poder asistir a la despedida de Fidel Castro en la plaza d la Revolución de Santiago de Cuba. Comparto un video de aquella experiencia histórica:
3- Dos Capitales Culturales Europeas
En 2019 tenemos de nuevo que dirigir al mirada a dos ciudades europeas que ostentan el título de ser Capitales Culturales. Plovdiv, en Bulgaria y Matera, en Italia. Ambas son dos desconocidas, pero esconden muchas razones para asomarse al mundo.

Empezamos por Plovdiv, la cual puede presumir por ser la segunda ciudad más importante de Bulgaria (el país más pobre de la UE). Y una de las más antiguas de Europa con ¡más de seis mil años de historia a sus espaldas!. Tiene muchos reclamos artístico como su anfiteatro romano, una basílica originaria del siglo V…
Esconde además curiosidades dignas del libro de los récords como por ejemplo: poseer la calle peatonal más larga de Europa, la llamada Knyaz Alexandar I, con una extensión de 1750 metros. Si te apetece conocerla y disfrutar de todo lo que pueden ofrecer este año te recomiendo que eches un ojo a su agenda con más de 360 eventos culturales programados.

Comparte el título con otra ciudad interesante: Matera, en el sur de Italia (en la región de la Basilicata, a unos 450 kilómetros de Roma). Está considerada como una de las ciudades más pobres del país por sus paupérrimas viviendas excavadas en barrancos y rocas (los sassi).
Pero pocos saben que Matera, también llamada la “Jerusalén de Occidente” es una maravilla que ostenta el privilegio de ser la ¡tercera localidad más antigua del mundo! con Alepo (Siria) y Jericó (Cisjordanía) en los primeros puestos. En su agenda cultural con motivo del 2019 hay programados más de 300 actos variados (espectáculos, exposiciones, talleres, conciertos…). Y no quieren hablar de turistas sino de “habitantes temporales”.
DÓNDE DORMIR EN PLOVIDV Y EN MATERA
Te has picado y has decidido hacer una escapada a las capitales culturales europeas. Pues aprovecha y reserva ya tu hotel, antes de que corra la voz y los establecimientos cuelguen el cartel de completo.
Si tu destino es Matera en Italia, en este enlace encontrarás la mejor oferta hotelera.
Si prefieres el sabor de la Europa del este y decides conocer Bulgaria, pincha aquí para hacer ya tu reserva en los mejores hoteles de Plovdiv .
4. Almería, Capital Española Gastronomía
Es otro de esos grandes títulos que todos los años viajan de una capital a otra y este año le toca a Almería ser la ciudad oficial del buen comer. Con lo que no lo dudes, si eres un foodie que te mueves según los sabores, este año debes mirar atento a la agenda de eventos gastronómicos que se celebrará en Almería. Y por supuesto, aprovecha la escapada para recorrer la región llena de pueblos maravillosos muy recomendables como Mojácar. O el cabo de Gata.

5. Leonardo da Vinci, homanaje al genio
Es uno de los más grandes genios de la humanidad. Leonardo da Vinci, fallecido hace ya 500 años. Uno de los iconos del renacimiento cuyo talento abarcó las artes y las ciencias. Son muchos los homenajes programados en todo el mundo en su memoria, pero voy a centrarme en los que tendrá Italia, su país natal, como escenario.Empezamos por Milán, donde podremos ver la muestra titulada “Leonardo Da Vinci Parade” (hasta el 13 de octubre de 2019) en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología dedicada a los extraños artilugios diseñados por Leonardo, entre ellos los dedicados al gran sueño del artista: surcar los cielos y volar.
En Roma, en el Museo Leonardo Da Vinci Experience se podrá contemplar la copia de la pintura más antigua de Da Vinci: un retrato del Arcángel San Gabriel que el genio pintó sobre un azulejo con solo 19 años.Y por supuesto, hay que mencionar Florencia. Es en la Galería de los Uficci donde encontraremos la joya más prec
iada: el valioso manuscrito Códice Leicester. Una obra de arte donde el artista reflejó sus pensamientos, dibujos… y que se interpreta en la muestra. Como curiosidad apuntar que el libro actualmente es propiedad de Bill Gates, quien lo adquirió en una subasta de Christie’s por ¡30 millones de dólares!. Yo esta exhibición no me lo pierdo.

6- La caída del muro de Berlín cumple 30
Berlín es una de mis ciudades europeas favoritas y este año celebra que han pasado ya 30 años desde que se vino abajo el muro que dividía la ciudad. Esta caída supuso también el fin de la era de los bloques, del Telón de Acero, de la Guerra Fría y con su desaparición se abrió una nueva etapa en Europa. Pero al pasear por Berlín quedan muchas huellas de todos aquellos años.
Me gusta decir que la capital alemana permite hacer un repaso por los hitos de la historia del siglo XX y visitarlos es, no sólo un viaje a un pasado muy cercano. También una lección de historia y una oportunidad única para reflexionar sobre el ayer, el presente y el futuro. Con motivo de la celebración están previstas exposiciones, conciertos… Estaré muy atentos pues, yo al menos, siempre estoy dispuesta a volver a Berlín.

7- Weimar y los cien de la Bauhaus
Seguimos en Alemania. Atentos los amantes de la arquitectura pues este año se cumple también el primer centenario del nacimiento de escuela Bauhaus. Movimiento surgido en Weimar en 1919 de la mano de Walter Gropius y prohibido por el régimen nacional socialista en 1933.
Sólo tuvo catorce años de vida, poco tiempo pero suficiente para que la corriente se expandiese con obras repartidas por todo el país. Y por todo el mundo. Sirva como curiosidad que fue Tel Aviv, en Israel, la ciudad donde más cuajó este estilo.
En Alemania nos proponen aprovechar el año para visitar algunas de estas construcciones y disfrutar a la vez con una serie de exposiciones, películas, conferencias que se celebrarán con esta icónica corriente como protagonista. Un merecido homenaje para poner en valor el que, creo, puede presumir por ser el movimiento arquitectónico más destacado del siglo XX, cuyas creaciones están protegidas por la Unesco.
Si te interesa es fácil, sigue el hashtag #celebratingbauhaus y entérate de todo lo programado. Pero hay dos lugares de visita obligada; el recién renovado museo de la Bauhaus en Berlín, donde se concentrarán el grueso de las actividades. Y Addenda, el nuevo centro de Dessau, ciudad donde la Bauhaus tuvo una fuerza especial.

8 – 75 años del desembarco de Normandía
Otra fecha clave en la historia de Europa que este año tiene protagonismo es el famoso Día D que cumple ya 75 años. Una jornada que supuso el principio del fin de la II Guerra Mundial y que tiene la región de Normandía, en el norte de Francia, como protagonista.Fantástica oportunidad no sólo para disfrutar de los actos conmemorativos preparados para la semana del 6 de junio. También para visitar la región donde hay más de una veintena de cementerios en memoria de los fallecidos.
No te pierdas el bellísimo camposanto de Colleville Sur Mer, cerca de Omaha Beach, uno de los lugares más icónicos. O el Museo del Desembarco, en Arromanches les Bains. O el centro expositivo de Utah donde se exhiben varios bombarderos B-56 originales.

Cementerio americano de Omaha Beach[/caption]
9 – Año Rembrandt en Holanda
De Francia saltamos a Holanda para acudir al año dedicado a Rembrandt con motivo del 350 aniversario del fallecimiento del artista. Son muchos los museos holandeses que se han sumado a la celebración con exposiciones dedicadas a este maestro pero cabe destacar dos.
En Amsterdam, el Rijksmuseum hará una retrospectiva comparada de la obra del holandés y del español Diego Velázquez. Asimismo, en la que fue la residencia familiar del autor de “La ronda de noche” habrá una exposición dedicada a la vida social del genio.

10 – Flandes y Bruegel el Viejo
Seguimos rumbo norte con destino Bélgica donde se celebra el año de Bruegel el Viejo (1525 – 1569). Un maestro flamenco famoso por su pincel y por su rebeldía. ¿Sabías que fue el primero que representó una bruja como tradicionalmente la conocemos, con verrugas y con una escoba voladora?

Esta es sólo una de las muchas curiosidades que podrás descubrir a lo largo del año sobre este enigmático creador que representó como pocos el enigmático y conflictivo siglo XVI marcados por los fríos gélidos, pestes, hambrunas, guerras.
No dejes de visitar los lugares donde vivió y donde se inspiró este artista, y por supuesto, aprovecha el paso por Flandes para visitar la huella de Rubens en Amberes, para ver el imponente “Cordero místico” en Gante… o para visitar Bruselas, capital llena de museos donde contemplar las mejores obras de los maestros flamencos.
Además, en 2019 se reabre el Museo Gruuthuse con una exposición dedicada al Barroco español en Brujas, otra dedicada a Berlinde de Bruyckere en Malinas, culminará la restauración de la Iglesia de San Pedro de Lovaina donde se exhibe La última cena de Dirk Bouts… ¿Qué más excusas necesitas?

11 – Programación especial en Ópera Viena
Del arte a la música. ¿Qué tal si volamos a Viena para festejar que la Ópera cumple 150 años? Abrió sus puertas por primera vez un 25 de mayo 1869 con el estreno del “Don Juan” de Mozart. Y va a ser ese mismo día cuando se inaugure la temporada anual con la representación estelar de la mítica obra de Richard Strauss, “La mujer sin sombra”.
El director Herbert von Karajan tomará el relevo con su batuta el día 26… y así quedará inaugurada una programación especial con ballet, conciertos y sorpresas… Como dato informativo comentar hay programadas más de 350 representaciones, de las cuales aproximadamente doscientas son óperas y unos sesenta de ballet, además de varios programas espaciales para niños.

12 – Eurovisión en Israel
Más música aunque esta con un matiz bien distinto. Dedico unas líneas al Festival de la Canción de Eurovisión que este año tiene un escenario muy diferente: Tel Aviv. Esta ciudad Israelí (país ganador en 2018) acogerá la 64º edición de este certamen el próximo 18 de mayo.
No se si será fácil conseguir entradas para acudir a la gala, pero sin duda la ciudad, ya muy animada de por si, va a estar esos días efervescente. Si te gustan los destinos, alternativos, osados con mucha vida nocturna, donde se coma muy bien y haya playa y sol como guinda no lo dudes, saca ya tu billete para esta bella y siempre sorprendente Tierra Santa.

13- Cita para esquiar en Grand Valira
Nos centramos ahora en acontecimentos deportivos y empiezo con una propuesta invernal para esquiar en Andorra. En concreto en Grand Valira, el complejo esquiable más extenso del sur de Europa el cual cumple 15 años. Y lo celebra acogiendo la final de la Copa del Mundo del Esquí Alpino que se celebrará del 11 al 17 de marzo en la zona de Soldeu – El tarter.
Si viajas con niños, atento a otra de las novedades del año. Se inaugura la temporada con una atracción que va a volver locos a los más pequeños: el llamado Magic Gliss. Un tobogán gigante, de ¡más de 500 metros de bajada! ¿Te atreves? También han abierto un circuito de más de 600 metros de longitud en El Soldeu, el Yokai Park. Ideal para familias.

14 – Juegos Europeos en Minsk (Bielorrusia)
Atentos ahora los amantes del atletismo. Si te gusta este deporte, vete preparándote ya para asistir a los Juegos Europeos que tendrán lugar del 21 al 30 de junio en Minsk, la capital de la República de Bielorrusia.
Uno de esos destinos remotos y exóticos que nunca se visitan a no ser que haya un motivo muy especial. Pues aquí tienes esa excusa que necesitabas para pasear por la hermosa Minsk, una de esas capitales reconstruidas tras los intensos bombardeos sufridos durante la II Guerra Mundial y que aún conserva esa esencia soviética típica con grandes avenidas y casas austeras. ¿No te despierta la curiosidad?
Panorámica de una plaza en el centro de Minsk
15 – Viaje a la India en memoria de Ghandi
Nació un ya lejano 2 de octubre de 1869 en Porbandar, y este año habría cumplido también sus 150 años. Curiosamente, el año pasado se celebró el que fue el 70 aniversario de su asesinato. Dos efemérides juntas cuyo fin es que todos recordemos a uno de los hombres más admirados de la historia moderna. Me refiero a Mohandas Karamchand Gandhi. Líder espiritual y a la vez activista político. Un icono para los practicantes del hinduismo y precursor de la independencia de La India, acontecida en el año 1947.
Obtuvo un póstumo premio Nobel de la Paz y su huella aún pervive pro todo el país. Son muchos los homenajes que seguro veremos este año en su memoria, pero yo quiero aprovechar la fecha para recomendar un viaje a la India para empaparse de la esencia de este precursor del pacifismo. ¿Te apetece? La India es uno de mis muchos destinos pendientes. A ver si consigo incluirlo en mi lista de viajes este año.

16 – La pisada en la luna cumple 50 años
Sí, fue en 1969 y por tanto hace ya cincuenta años de aquel 20 de julio cuando los míticos astronautas: el comandante Neil Armstrong y el piloto Buzz Aldrin pisaron la luna tras un largo viaje a bordo del Apollo 11 mientras Michael Collins les observaba desde el módulo de mando.
Una historia apasionante promovida por la Agencia Espacial Norteamericana sobre la conquista del espacio que comenzó en Cavo Cañaveral, Florida desde donde partió la nave que dio “un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad”.
Donde todo está ya preparado para recibir a los miles de visitantes que acudirán para contemplar el lugar exacto desde donde despegó la nave además de visitar una exposición en el Kennedy Space Center sobre todas las misiones de Apolo, entre 1963 y 1972. Sugerencia, combina esta experiencia lunar con una escapada a Miami Beach. ¡Viaje perfecto!

17- Año de inauguraciones en Nueva York
La Gran Manzana va a dar mucho de que hablar en 2019. Por lo pronto, en junio será la sede del World Pride, la gran cita del segmento LGBTQ. Esta celebración del “día del orgullo gay” coincide con los 50 años de los llamados “disturbios de Stonewall”. Una gran redada policial acontecida en un local frecuentado por público gay situado en el mítico barrio neoyorkino de Greenwich Village fue el detonante de un movimiento nacido con el fin de lograr que se respetase las diferentes orientaciones sexuales de las personas y los derechos de los colectivos hasta entonces perseguidos.

Este año también veremos como abre sus puertas una nueva zona de la ciudad: Hudson Yards. Un conjunto de viviendas, rascacielos, tiendas, hoteles, zonas verdes… ya catalogadas como el más lujoso desarrollo urbanístico de América. Se ubica al sur de Manhattan, cerca del Meatpacking District. Donde antaño había naves de almacenaje, hangares y suelo industrial ahora habrá un barrio vanguardista con perlas dignas de renombre como The Shed, centro dedicado al arte.
El llamado Vessel, extraña construcción formada por escaleras interminables interconectadas entre si, obra del británico Thomas Heatherwick desde donde se podrán contemplar nuevas panorámicas de la Gran Manzana. O el Observation Deck. Un mirador situado en un piso cien que reinará como el más alto de la capital.Cierro el capítulo dedicado a Nueva York con una mención al nuevo museo de la Estatua de la Libertad, y a la renovada cara del Moma, dos proyectos que colgarán en 2019 el cartel de “abierto al público”.

18 – Panamá 500 recibe al Papa Francisco
También los países cumplen años y a Panamá le toca poner 500 velas en su tarta. Una fecha tan redonda requiere actos a la altura y será nada más y nada menos que el papa Francisco el primero en felicitar al país con una visita muy especial que tendrá lugar a finales de enero y que marcará el inicio de seis meses de fiesta que culminarán el 15 de agosto, día clave en la historia de Panamá.

19 – La reina Victoria “vuelve” a Londres
En también toca hacer un evento dedicado a la que presume por ser la “abuela de Europa”. La reina Victoria de Inglaterra, quien nació hace ahora 200 años. El grueso de las celebraciones nos serán en Londres donde podremos contemplar exposiciones retrospectivas sobre su vida, muestras de algunos de los que fueron sus objetos personales…

Panorámica de Londres
20- El Museo del Prado sigue de celebración
Cierro esta agenda viajera con otro acontecimiento local. También el museo del Prado está de cumpleaños. ¡Cien primaveras le caen ya a la pinacoteca más importante del España!. Por ese motivo veremos como se abren la llamada Galería Jónica, las nuevas salas dedicadas a la pintura flamenca y holandesa del siglo XVII…
Entre las exposiciones temporales programadas destacar una dedicada a «Velázquez, Rembrandt y los Siglos de Oro Español y Holandés», en colaboración con el Rijksmuseum de Ámsterdam; otra sobre los dibujos de Goya. Y como no, también habrá un homenaje al antes mencionado Bruegel el Viejo con la muestra titulada «El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel el Viejo”. Como novedad, destacar que El Prado también nos muestra este año su matiz más viajero y saldrá también a recorrer España con una exposición itinerante sobre Las Meninas instalada en un vehículo y que recorrerá todo el país.
¿NOS AYUDAS A AMPLIAR LA LISTA?
Estas son sólo algunas de las muchas citas que hay en el 2019. Una pequeña selección que te agradezco me ayudes a completar.
¿Algún evento importante que añadir que creas merece una reseña?. Encantada de ampliar esta lista. ¡Gracias por colaborar!


One Comment
marco
¡Buenas ideas! Saludos