
Actividades en nieve alternativas al esquí: raquetas, motos, trineo…
Los deportes de invierno están viviendo una revolución. En España solemos asociar la nieve a la práctica del esquí alpino pero cada vez hay más actividades alternativas. Las estaciones de se esfuerzan en diseñar nuevas opciones pensando en aquellos a quienes no les gusta deslizarse por las pistas. Y crecen los aficionados que organizan escapadas para practicar actividades alternativas: paseos en raquetas o en trineos, cursos de supervivencia… Aquí una lista con ocho ideas para disfrutar de la nieve sin llevar unos esquís a cuestas.

Las estaciones de esquí de todo el mundo cada vez amplían más sus ofertas para ofrecer alternativas al esquí alpino. Una forma de atraer a otro tipo de clientes y una oferta a la que recurrir en caso de que no haya nieve suficiente o el mal tiempo no permita salir a las pistas. Aquí una lista de posibilidades las cuales yo he experimentado y recomiendo.
Paseos con raquetas de nieve
Es una de las opciones más sencillas y apta para todos los públicos. Es tan simple como caminar sobre la nieve virgen con una especie de “raqueta” en los pies que evita que te hundas en la nieve y agarra cuando hay que subir pendientes. Para su práctica, no hace falta habilidad alguna. Basta abrigarse muy bien y muy importante, salir con ganas de recorrer varios kilómetros.
Puede practicarse a cualquier edad. La dificultad sólo depende de la pendiente de la caminata y de la distancia. Como es una afición que crece y crece, cada vez son más las estaciones que señalan rutas para este tipo de caminantes.
También es fácil encontrar donde alquilar el material necesario (las raquetas y los bastones). En muchas estaciones, se organizan también excursiones guiadas capitaneadas por guías conocedores de los senderos quienes además de marcar el paso explican curiosidades sobre lo que sale al paso, por ejemplo sobre la fauna y flora de la zona.
Si te animas, estas son algunas estaciones con rutas señalizadas para raquetas: Valgrande Pajares, Candanchú, Cerler, Baqueira, La Molina, Port Ainé, Tavascán, Vall de Nuria, Wallter 2000, Valdeski, Javalambre, Valdelinares, Sierra Nevada.
¡VIAJA SEGURO A LA NIEVE CON LA MEJOR OFERTA!
No lo dudes, hagas lo que hagas lo mejor es viajar siempre con un seguro que te cubra los percances imprevistos. Especialmente si vas a esquiar fuera de España. Son baratos y te aseguro que pueden ayudarte a salir de muchos apuros. Yo siempre contrato mi seguro para ir a la nieve con IATI. Además, importante. Si lo gestionas a través de este enlace te ahorrarás un 5% sobre el precio original. Una oferta exclusiva para lectores de La Viajera Empedernida
Ruta en un trineo tirado por perros
Los más cómodos pueden optar por dar un paseo sentado en un trineo tirado por perros, actividad también conocida con el nombre de “mushing“. O por caballos. Lo habitual es que los animales no superen nunca los quince kilómetros por hora.

Los pasajeros viajan sentados, súper relajados, envueltos en mantas calentitas y disfrutando del paseo por caminos casi siempre idílicos. El único sonido que se escucha suele ser el suave susurro de los patines del trineo al deslizarse por la nieve. Como prueba de lo relajante que es esta actividad, un apunte: tanta es la tranquilidad que los niños más pequeños se quedan dormidos en un santiamén. Si te gusta el paseo de día, toma nota: hay ya estaciones que iluminan pistas para hacer esta actividad por la noche.
Si quieres disfrutar del mushing puedes viajar a Baqueira, estación pionera en esta actividad. Actualmente también la ofertan en Candanchú, Cerler, Aramón Formigal (con pista nocturna), Baqueira, La Molina, Vall de Nuria, Wallter 2000, Javalambre y Sierra Nevada, entre otras.

TRINEO CON AURORA BOREAL EN FINLANDIA ¡LO MÁS!
¿Y si te propongo un viaje en trineo mientras contemplas una bellísima aurora boreal? Una propuesta que puedes reservar ya si viajes a Rovanienmi, en Finlandia.
Carreras en motos de nieve
Pensada para los más atrevidos y amantes de la velocidad. Las motos eran unos medios de transporte creados por los canadienses hace ya más de cincuenta años para gestionar sus necesidades de desplazamiento. Con el paso del tiempo han evolucionado mucho, hasta convertirse en lo que son actualmente, vehículos usados para el ocio en la nieve.

Subirse a una moto de nieve es una actividad muy divertida. Cualquiera puede hacerlo y no es necesario tener carnet de conducir. El funcionamiento es muy sencillo. Basta una pequeña explicación inicial por parte del monitor para echarse a rodar. Una vez en marcha, las opciones son muchas.
Lo mejor es que con las motos de nieve se puede acceder a zonas recónditas a las que un esquiador de montaña tardaría muchas horas en llegar. Lo mejor es ha excursiones de jornadas enteras aunque ojo, es importante conocer bien la ruta y lo mejor es ir siempre acompañado de algún experto.
Son ya muchas las estaciones donde se pueden alquilar motos de nieve, por ejemplo Baqueira, Cerler, Aramón Formigal, Boí Taull y Sierra Nevada.
Esquís de fondo
Esquí de fondo
Deporte pensado para quienes prefieran deslizarse por la nieve pero no quieran sufrir los “riesgos” del esquí alpino. Se le llama esquí de fondo o nórdico. Es una actividad sencilla y adecuada para todas las edades, sean más o menos deportistas y su fin, es más bien, pasear por la nieve aunque ¡ojo! es agotadora pues requiere mucho esfuerzo.

Para practicar el fondo es necesario equiparse con unos esquís especiales que permiten el movimiento del pie. Y que llevan en la suela unas escamas que facilitan el agarre de la tabla a la nieve . Una vez equipados, no hay mas que aprender a caminar, eso sí, muy importante, hay que seguir siempre la “huella”.
Es un trazo profundo que las máquinas dibujan en la nieve, una especie de “raíl” por donde se deslizan los esquiadores de fondo de modalidad clásica. Hay otra modalidad que es el patinador. Para patinar con esquís no es necesario seguir la huella. Sólo hay que deslizarse por una especie de camino liso y dejarse llevar.

En España, aunque ya hay pistas de esquí fondo en varias estaciones, el mejor destino para la practica de este deporte es la estación de Los Llanos del Hospital, en Benasque (Huesca). Allí además de dormir en un hotel encantador, podrás alquilar todo lo necesario para la práctica de este deporte.

En la zona de Benasque puedes encontrar muchas opciones para practicar estas actividades: esquí alpino en Cerler, fondo, trineos.. Reserva ya hotel por la zona y elige cada día una opción diferente. Si lo prefieres también puedes alojarte en la estación de Cerler.
Actividades de supervivencia y construir igloos
Si el día amanece feo, con viento, nieva y no se puede esquiar, no pasa nada. Aquí una buena propuesta. Aprovechar la jornada para hacer un curso de orientación o de supervivencia en la nieve, actividad cada vez más frecuente en muchas estaciones. Son divertidos y además, muy útiles pues nunca se sabe cuándo vamos a tener que poner en práctica lo aprendidos.

En estos cursos se enseña a manejar un GPS y una brújula pero también dan pautas para poder orientarnos sin aparatos. También muestran técnicas para buscar “objetos “ varios ocultos bajo la nieve, similares a las que se emplean para localizar a personas desaparecidas.
Son conocimientos que nunca le sobran y caso básicos para los amantes de la montaña. Especialmente útiles ante condiciones meteorológicas adversas. Como complemento a esta curso, también hay algunos en los que enseñan a construir igloos, o cabañas de madera, los cuales ya se imparten en estaciones como Grand Valira (Andorra).

IGLOOS Y EXCURSIÓN EN RAQUETAS EN NAVACERRADA
Una actividad divertida para quienes vivan en Madrid. Disfruta de un día en la nieve paseando con raquetas y construyendo un igloo. Experiencia que se organiza todos los fines de semana y que puedes reservar ahora y ahora: jornada construyendo un iglú en el Parque Nacional de Guadarrama con un paseo con raquetas de nieve ¡Plan ideal al aire libre para familias!
Relájate una sauna y baño en la nieve
La sauna calentita es el complemento perfecto de la nieve y del esquí. Aunque son originarias de Finlandia ya se encuentran en casi todas las estaciones. Eso sí, para disfrutar bien de la actividad recomiendo seguir un ritual: empezamos por diez minutos de sauna, salimos a beber algo, volvemos a la sauna otros diez minutos, salimos y una ducha en agua fría… y lo mejor, quien se atreva un baño en un lago o en la nieve virgen. Y ¡vuelta a la sauna!.
Suena duro, pero no lo es tanto. La combinación de la sauna y la nieve es magnífica y complementaria. Con el calor aún el cuerpo, no se siente ese frío gélido de la nieve. La circulación sanguínea se activa y muy importante ¡también el espíritu!.
“Surviving in the ice”
Los amigos de las experiencias extremas, deberán probar el surviving in the ice. O lo que es lo mismo, se trata de flotar en el agua helada eso sí, bien equipados con un traje de neopreno estanco (digno de un tele-tubbie) que nos aísla completamente del frío y de la humedad y con el que se puede flotar. La sensación es increíble, como de ingravidez. Y muy recomendable.

Eso sí, es una actividad poco frecuente en España. Reconozco que yo la he practicado siempre en países nórdicos (en Noruega y en Finlandia) pero seguro que hay ya en España algún destino donde practicarlo. Deseando saber dónde.
Pesca y comida en el hielo
Esta actividad tampoco la hice en España. La viví también en Finlandia donde tuve la oportunidad de ver como Jussi, un pescador profesional finlandés que en invierno se gana la vida sacando lucios y percas equipado sólo con una red la cual introduce en un agujero hecho en el hielo.

A su lado, un campamento con asientos de madera y fuego donde nos prepararon una sopa de pescado calentita, la cual degustamos allí, felices, mientras Jussi capturaba el plato fuerte de esa peculiar comida.
Sirva como apunte matizar que estábamos a ¡tres grados bajo cero! en mitad de la nada, lo cual puede parecer sinónimo de congelación.

Pero no, la experiencia fue de lo más agradable aunque confieso, cuando al llegar al hotel horas después me di un baño caliente creí ver el cielo.

Hasta aquí mi resumen de actividades para disfrutar de la nieve sin esquís. ¿Has probado alguna? ¿Alguna nueva propuesta que añadir?
Tu experiencia siempre es de interés para los demás viajeros. ¡Gracias por compartirla!.


One Comment
SantiMB
Lo de las raquetas tengo en mente probarlo, a ver si puede ser este invierno.