
Actividades para niños en Suiza: creatividad a tope
Concluyo mi viaje por Suiza comentando algunas actividades originales que he realizado estos días y que cuento por dos razones:
– La primera y más importante, para informar a los potenciales viajeros interesados en este destino y que necesiten información sobre qué hacer con niños en este país sumamente organizado y donde los responsables turísticos han ideado muchos programas para el disfrute de todos.
– Y dos, para lanzar ideas al aire a ver si algún político, gerente de turismo o responsable de esa área en cualquier punto de España se anima a imitarles y a trabajar duro para fomentar el turismo entre familias y sacar adelante nuevos proyectos que pongan en valor los atractivos turísticos de los destinos tradicionales. O sea, que se esfuercen para salir de los segmentos tradicionales y se las ingenien para impulsar cambios en este sector tan deficitario (pero tan necesitado) de profesionalidad y creatividad.
Es sin duda, viajando y viendo cómo lo hacen otros destinos es como más se aprende. Y eso es justo lo que yo hago desde hace mas de 15 años, viajar, observar lo bueno lo malo de los demás y aprender cada día otro poco sobre este sector tan apasionante pero tan olvidado a pesar de ser una de las mayores fuentes de ingresos en este país.
Me toca destacar lo bueno de Suiza y sus actividades para familias, de las cuales ya he hablado un poco en posts anteriores y que hoy quiero rematar comentando otras propuestas que me han encantado.

Por ejemplo. Me ha gustado mucho el paseo por el bosque con señales informativas para niños que hay en el encantador pueblecito alpino de Villars sur Ollon, en la región de Leman. Una actividad tan sencilla como poner señales con preguntas para niños y con juegos relacionados con la naturaleza y sus habitantes en los árboles del recorrido cuyas respuestas están en los alrededores. Por ejemplo: “¿por qué en los bosques los árboles no tienen hojas en la parte de abajo del tronco?… Allá van un par de pistas para que acertéis la respuesta…”.

En esta misma región me lo pasé bomba también jugando al mini-golf. En principio pensado para niños pero ¡ojo!, había algunos hoyos bien difíciles. Si no te lo crees, vete a la zona infantil de Gryon y compruébalo por ti mismo. Un reto. Si eres capaz de hacer los 18 mini hoyos a la primera dímelo y prometo un premio.

Pero sin duda, creo que la actividad que mas nos gustó a todos la hicimos en Saas-Fee, ese pueblo del que ya he hablado en otro post y donde está prohibido el tráfico de coches. Pues es allí donde han organizado la llamada “ruta del tesoro bosque a través”. Para ello te dan un plano con pistas señaladas y una llave que abre ciertas cajas ocultas en rincones perdidos por los Alpes y que hay que encontrar siguiendo el plano a rajatabla. Todo un juego de orientación que ayuda a los niños a manejar un mapa a la vez que se divierten. Aquí también acabamos un poco enfadados pues fuimos incapaces de encontrar el tesoro numero 8. Arggg.
También en Saas-Fee nos lo pasamos muy bien tirándonos por una especie de tobogán alpino, más bien parecido a una montaña rusa con frenos, que corre por una ladera. ¡Genial!. Ah, y si la aventura te tira, prueba a tirarte por las tirolinas del parque que hay justo al lado del tobogán… ¡Genial!

También en Grachen nos lo pasamos muy bien tomando un rosti (plato típico suizo) en un restaurante situado casi casi en el cielo.

Y nadando en el lago, donde por cierto, había también una especie de spá natural donde caminar entre aguas a diferentes temperaturas, sobre piedras… para activar la circulación. ¡Qué frío pasamos en una de las “piscinas” que tenía el agua congelada”.

En fin, como ven son actividades bien baratas de afrontar, aplicables a cualquier destino, que gustan a todos y en donde la única infraestructura requerida es la imaginación. Sí, creo que invertir en imaginación y creatividad es muy rentable, y una de las mejores posibilidades que se me ocurren para favorecer la recuperación de un sector como es el turismo, primordial para nuestras economías y necesitado de un impulso que lo lance para arriba de nuevo.



2 Comments
Claudia Barthel
Qué rico Nani!…Casí te quedas “pegada” por allá… y no te culpo 🙂 🙂
isacorgo
Dan ganas de tener niños,…….. pero sobre todo DE IR A SUIZA YA MISMO!!!!!!!!!!!!!!!!
Que viaje más apetecible!!!!