hannukah en nueva york
Austria,  Israel

Curiosidades del Adviento para los cristianos y Hanukkah para los judíos

La Navidad para los cristianos viene definida por el Adviento, periodo del año que comienza cuatro domingos antes de que Nochebuena y termina el 24 de diciembre. Durante estas cuatro semanas se celebra el ritual del encendido de las cuatro velas que componen la corona, una cada domingo. Esta costumbre ya milenaria se celebraba en el norte de Europa antes del nacimiento de Jesús y tenía un origen pagano, centrado sobre en el ciclo de las cosechas. Pero su significado se modificó la llegada del cristianismo. Los judíos tienen un ritual parecido. Es el Hanukkah, o sea, la “Navidad” judía y se celebra más o menos en las mismas fechas (del domingo 18 al lunes 26 en 2022). Y también tiene las velas y la luz como protagonistas aunque el origen es muy distinto al nuestro. ¿Me acompañas por este viaje por los ritos navideños?

Las coronas o anillos de Adviento pueden ser de muchas formas distintas

Si viajas por Europa en estas fechas por el centro o el norte de Europa verás que en todos los mercadillos se venden guirnaldas, coronas y calendarios de Adviento.

También es muy típico que las familias hagan las coronas caseras. Por ejemplo en Austria son los niños quienes hacen la suya y hay hasta talleres donde enseñan cómo elaborarlas.

Ideas para hacer una corona de Adviento

Hace unos años asistí a uno en un viaje a Viena y me dieron algunas ideas para que el también llamado anillo de de Adviento quede más bonito. El truco es adornar las ramas verdes con piñas pequeñas o mejor aún, con granadas o con trozos de naranjas secas. Para que deshidraten, no hay más que cortar las frutas en rodajas y meterlas un ratito en el horno (si hay prisa), o dejarlas unos días sobre un radiador. Una vez listas, se reparten por la corona y entre las velas y ya está.

Ejemplo de corona de adviento decorada con piñas y frutas deshidratadas

Luego se colocan las cuatro velas las cuales, originariamente, eran tres moradas (color litúrgico) y una roja. Pero hoy en día ya se permiten otros colores, aunque el rojo es quizá el más utilizado. Hay coronas que incorporan una quinta vela blanca o rosada que se enciende el día de Nochebuena tras el nacimiento del Mesías.

El origen pagano del Adviento

Las coronas de Adviento se decoran con ramas y motivos naturales pues, al principio, eran ofrendas que los habitantes de las tierras del norte de Europa hacían a la naturaleza en el solsticio de invierno para pedir buenas cosechas. Y traer algo de luz durante la temporada más oscura y fría del año.

Con la llegada del cristianismo esta milenaria costumbre se adaptó a las necesidades de la iglesia. Y el ritual del encendido de las velas pasó a ser una ceremonia destinada a preparar el espíritu para la llegada del niño Jesús cuyo nacimiento coincide con el antes mencionado solsticio de invierno. La noche más larga del año.

El ritual del encendido de las velas

Es en el centro de Europa donde esta costumbre está más viva y es muy habitual que las familias cumplan todos los rituales que conlleva. El Adviento arranca cuatro domingos antes del 24 de diciembre y cada domingo se enciende una vela. Este encendido es una pequeña ceremonia muy íntima en la que participa toda la familia, y es un momento que se dedica a pensar y a pedir a Dios que ilumine nuestros caminos.

Los calendarios de Adviento esconden pequeños regalos para los niños

Los calendarios de Adviento

Durante el Adviento también se agasaja a los niños con pequeños regalos y ese esa es la razón de ser de los calendarios de Adviento, los cuales esconden un pequeño obsequio que se entrega todos los días durante las cuatro semanas. Es habitual encontrarlos a la venta en tiendas y mercadillos calendarios de cartón y con 24 ventanas tras las cuales se esconde un dulce, un pequeño juguete…

La razón de ser original de estos calendarios era contar cuántos días faltaban para la noche del nacimiento de Cristo. Y lo habitual era tachar cada día que pasaba, una cuenta atrás que mostraba el tiempo restante para la gran noche.

Aunque esta era una costumbre típica de Europa tiene un matiz muy comercial y al igual que otras ya han llegado a España. Fíjate como en muchos supermercados y mercadillos ya se venden calendarios de Adviento que incluyen los regalos. Y son ya objetos decorativos cada vez más habituales en las casas donde hay niños pequeños.

Los calendarios de Adviento de cartón, cada vez más típicos.

AUSTRIA, LA NAVIDAD MÁS BELLA DE EUROPA

Si te gusta empaparte de la magia del Adviento y vivir todo ese ritual en un destino donde esta época del año se vive de una forma especial te recomiendo una visita a Austria, quizá uno de los países de centro Europa donde la Navidad se presenta de una forma preciosista. Y buen lugar para cacharrear en puestecillos navideños buscando objetos decorativos inverosímiles.
En todas las ciudades de Austria se colocan mercadillos donde puedes comprar dulces típicos, delicatessen varias para degustar esos días, prendas de abrigo y regalos varios dignos el mismísimo Christ Kindel, que es el ángel que se encarga de repartir regalos a los niños austriacos en día de Nochebuena.

El Hanukkah, la Navidad judía

En diciembre también se celebra el Hanukkah, o sea, la “Navidad” judía. Hace unos años tuve la suerte de viajar a Israel justo en estas fechas y pude ver por todo el país cómo celebran este momento del año, que en 2022 se celebra del 18 al 26 de diciembre.

Para empezar por todas partes se colocan los llamados candelabros de nueve brazos, es decir, tienen dos brazos más que la menorah, el símbolo por excelencia de la religión judía. Al igual que los cristianos, los judíos se reúnen todos los días alrededor del candelabro de Hanukkah para encender juntos la vela que corresponda. Cabe apuntar que es una ceremonia diaria pues para los judíos la fiesta de hannukah dura sólo ocho días).

ISRAEL, UN PAÍS APASIONANTE

La celebración de Hanukkah donde mejor se vive es en Israel, un destino apasionante con una riqueza histórica, cultural, natural, paisajística y gastronómica que llama la atención. Un pequeño universo en un espacio reducido lleno de reclamos para los viajeros más inquietos. Buena época para visitar Jerusalén o Tel Aviv, dos ciudades que seguro te impactarán.

Un judío rezando ante el muro de los lamentos o muro Occidental en Jerusalén
Un judío rezando ante el muro de los lamentos o muro Occidental en Jerusalén en Hannukah

En realidad, los judíos en estas fechas recuerdan varias cosas. Luz es un símbolo milagroso pero que nada tiene que ver con el nacimiento del niños Jesús. No olvidemos que los judíos siguen esperando su salvador. Y para ellos la figura de Jesucristo no es el hijo de Dios sino un profeta más, pero su verdadero Mesías aún no ha llegado, por eso sólo creen en el Antiguo Testamento.

Así pues en Hannukah los judíos no celebran la llegada del hijo de Dios. Lo que conmemoran son las celebraciones que marcaron la reconsagración del Templo Sagrado. Hecho religioso para el judaísmo que tuvo lugar tras de la revuelta contra los seléucidas en el 167  a. C.

¿SABÍAS QUE LOS JUDÍOS TIENEN OTRO CALENDARIO?

En Hanukkah los judíos no cambian de año. Su calendario es completamente distinto al nuestro y actualmente viven en el 5783. Para ellos el cambio de año acontece en septiembre y lo celebran con la fiesta de Rosh Hasanah, fecha que coincide con la creación de los primeros hombres, Adán y Eva.

Familia judía durante la ceremonia del encendido de velas de Hannukah

El milagro del aceite para el judaísmo

En Hannukah también se celebra el milagro del aceite. Se cuenta que cuando los macabeos buscaban aceite puro para encender el candelabro del Templo, sólo encontraron cantidad  para un día. Entonces se produjo el milagro y ardió y el candelabro mantuvo el fuego vivo durante ocho. Por eso también se la denomina la fiesta de las Luminarias.

Aún se me pone la carne de gallina al pensar en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén rebosante de judíos ortodoxos que acuden en masa a rezar siempre el sabbat de Hanukkah, su día más importante. Por si no lo sabes, el Sabbath (sábado) es el día sagrado para los judíos y la vida se paraliza desde que se pone el sol el viernes hasta la misma hora del sábado, 24 horas que los judíos dedican a la oración. Por eso el Sabbath que coincide con la semana de Hannukah es tan importante para ellos.

Judíos orando ante el Muro Occidental de Jerusalén en sabbath en Hannukah

Hanukkah y Adviento: ritos que conviven

El caso es que me choca ver como en casi todas las culturas y religiones el encendido de velas es un ritual común. Así que ya sabéis.

Resulta curioso pensar que el próximo domingo, mientras los cristianos del mundo encendemos nuestra segunda vela de Adviento, los judíos prenderán vela de Hanukkah.

En EE.UU. es donde más se mezclan estas dos grandes religiones. Esta ciudad tiene mucha población judía y cristiana, por eso en las decoraciones de las calles lo normal es que ambos símbolos convivan

hannukah en nueva york
Candelabro de Hannukah al lado de un árbol de Navidad en Nueva York

Si quieres vivir un Adviento multicultural y viendo de cerca los ritos y ceremonias de todas las religiones haz una escapada en Navidad a Nueva York donde todos las tradiciones conviven en armonía.

¿Celebras el Adviento? ¿Te resulta curioso el Hanukka? ¿Qué más tradiciones navideñas conoces? ¡Comparte tus experiencias con otros viajeros empedernidos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.