Las aldeas históricas de Portugal esconden rincones hermosos
Aldeas Históricas,  Europa,  Portugal

Las Aldeas Históricas de Portugal, paz y belleza en la frontera

Hay un lugar en Portugal donde el tiempo permanece dormido. Donde puedes despertarte con el canto de los pájaros. Donde puedes sentarte a descansar en un banco solitario mientras contemplas las ruinas de un castillo. Hay en Portugal un conjunto de aldeas que rebosan paz, historia. En cuyas calles se han librado batallas, romances, afrentas, leyendas… Hay en el interior de Portugal un reducto de paz sólo recomendable para viajeros tranquilos, amigos de los olores a campo, de las largas caminatas por calles empedradas o caminos de tierra. Hay en Portugal doce aldeas históricas que son doce tesoros. Descubrirlos es un placer para el espíritu.

Las aldeas históricas de Portugal esconden rincones hermosos
Las aldeas históricas de Portugal esconden rincones hermosos

Te entiendo. Quieres hacer una Escapadarural aprovechando los puentes de otoño y buscas un destino tranquilo, seguro. Y rodeado de naturaleza. Te apetece conectar vivir una experiencia en el campo, pasear por bosques y disfrutar del olor de la tierra. Pero también quieres disfrutar de lugares donde se respire historia, en los que degustar sabores auténticos, caseros… y descansar en hoteles preciosistas donde se escuche el silencio.

Quieres paz pero también confort. Y bioseguridad. A ser posible cerca de casa. ¡Estás de suerte!. Tengo el lugar perfecto para seducirte.

Las aldeas históricas son destinos para viajeros en busca de paz
Las aldeas históricas son destinos para viajeros en busca de paz

Aldeas históricas de Portugal: doce tesoros

Ponemos rumbo al interior Portugal, a la frontera para ser exactos, con un objetivo. Conquistar las llamadas Aldeas Históricas.

Son doce localidades que se concentran en el centro del país vecino. En el espacio, en territorio portugués, comprendido entre Salamanca y Ciudad Rodrigo aproximadamente. Es la llamada Bieira Alta. Anota sus nombres: Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piódão, Sortelha y Trancoso.

Las aldeas históricas se ubican en el interior de Portugal
Las aldeas históricas se ubican en el interior de Portugal

Son muy distintas entre sí pero comparten una historia común. Casi todas fueron antaño lugares estratégicos. Ante sus ojos tenían una frontera y un invasor del que defenderse: los españoles en algunas ocasiones, los musulmanes en otras ¡los franceses!…

Para sobrevivir era fundamental levantar castillos, fortalezas, atalayas y torres de vigilancia, grandes murallas defensivas. La vida en la llamada “raya” (como se denomina la frontera entre España y Portugal) era dura. Y peligrosa. Durante siglos la estabilidad del Portugal dependió de la actividad en esa zona estratégica del mapa.

El paso del tiempo no ha terminado con su esencia, todo lo contrario. Estas aldeas se han convertido en islotes de belleza. La prueba es que algunas de ellas están también en la lista de “pueblos más hermosos de Portugal”.

Las aldeas históricas presumen por su excelente conservación
Las aldeas históricas presumen por su excelente conservación

Antes, las doce estaban unidas en la lucha contra el adversario invasor. Ahora se han juntado para resucitar. Ese afán de supervivencia sumado  a una excelente gestión de diversos planes y fondos europeos y nacionales destinados a la recuperación del patrimonio histórico portugués han dado frutos. Antes el enemigo era el temido conquistador. Hoy la amenaza es la misma que acecha contra tantos entornos rurales: el abandono y el olvido. Pero las aldeas históricas son viejas ganadoras y esta batalla también la van a superar.

La gran ruta para senderistas y ciclistas une las doce aldeas históricas
La gran ruta para senderistas y ciclistas une las doce aldeas históricas

🚴‍♀️ Gran ruta que une doce aldeas históricas

También están unidas las doce por una gran ruta de senderos de más de 560 kilómetros. Pero entre una aldea y otra hay tramos más cortos que puedes hacer caminando, en bicicleta… con lo que puedes plantearte la visita casi casi como una peregrinación saltando de aldea en aldea, en busca del más bonito todavía. Por tanto, importante. Ven preparado para disfrutar pero no te olvides de guardar los zapatos de senderismo en la maleta. Este es también un paraíso para los amantes de las experiencias saludables.

El turismo es una de las muchas bazas que tienen estas aldeas para salir airosas en la partida del destino. Pero juntas ofrecen un producto pensado para el viajero tranquilo, para el visitante que disfruta con la vida retirada, con el silencio, con la historia y con las bellas leyendas. Me apropio de una frase del escritor portugués José Saramago quien apuntó “Hay lugares por los que se pasa y lugares a los que se va”. Aquí que ir sí o sí. Y volver.

Las aldeas históricas se ven a lo lejos por su situación estratégica
Las aldeas históricas se ven a lo lejos por su situación estratégica

Aunque son doce aldeas históricas confieso que en mi primer viaje no me ha dado tiempo a verlas todas, pero mejor. Así tengo excusa para volver. También he de apuntar que son todas distintas. Las hay más grandes, más pequeñas, más militares, más decadentes… todas y cada una tiene su propia personalidad.

Las aldeas históricas presumen por su excelente conservación
Rincón de Castelo Rodrigo

Castelo Rodrigo y las 7 maravillas de Portugal

Es difícil elegir la que más me ha gustado pero me confirman que hay tres que destacan por ser las más visitadas: Monsanto, Piódao (pendientes para mi próximo viaje) y Castelo Rodrigo donde empiezo mi ruta. También catalogada como una de las “7 maravillas de Portugal“. Y junto con Almeida y Castelo Mendo las más cercanas a España.

Es esta aldea también recomendable para hacer parada y fonda pues dispone de hoteles rurales con un encanto especial, con lo que puede decirse que Castelo Rodrigo es una referencia fantástica para una estancia larga en esta zona de Portugal.

🏨 DÓNDE DORMIR EN CASTELO RODRIGO
La calidad de los alojamientos en Castelo Rodrigo me llamó la atención. A la hora de buscar hotel hay varias opciones preciosistas en el corazón de la aldea. Piscina de la casa da CisternaPiscina de la casa da Cisterna
La casa da Cisterna es uno de esos establecimientos encantadores donde podrás desconectar del mundo unos días y respirar paz. También muy recomendable es la casa de Almendoeira, casa rural con la música como protagonista.Salón con instrumentos musicales en la casa de Almendoeira,Salón con instrumentos musicales en casa de Almendoeira

Una vez instalados toca visitar el castillo. Originario del año 1590 y con una curiosa historia a sus espaldas. Su destrucción no fue causada por una batalla. Fueron los propios lugareños quienes quemaron el palacio de Cristovao de Moura en protesta por los altos impuestos que les impuso el señor para construir la fortaleza y los durísimos trabajos asumidos para levantarlo. Por eso en el año 1640 se sublevaron contra su señor y la construcción ardió.

Ruinas del palacio castillo de Castelo Rodrigo
Ruinas del palacio castillo de Castelo Rodrigo

La visita a las ruinas del castillo es obligada pero también es agradable pasear por estas callejuelas de adoquines y descubrir rincones fotogénicos como la Iglesia Matriz o el pelourinho, todo un símbolo en Portugal. Una columna de piedra que verás en muchos pueblos y llena de significados.

Cuanto más grande y más ornamentado más importante era la localidad donde se ubicaba. Podían ser meramente informativos o también armas ejecutoras donde se sentenciaba, con pena de muerte, a bandidos y delincuentes, como las picotas en España. El de Castelo Rodrigo no pasa desapercibido.

Tienda de recuerdos y objetos curiosos en Castelo Rodrigo
Tienda de recuerdos y objetos curiosos en Castelo Rodrigo

Otro detalle que me encanta de esta aldea son sus tiendecitas. Curiosos establecimientos donde puedes encontrar desde un recuerdo típico hasta objetos antiguos y piezas de coleccionista. ¡Adoro este tipo de locales que más bien parecen casas antiguas en vez de tiendas!

Degustación de productos locales en Cantinha café
Degustación de productos locales en Cantinha café

Para rematar, una cerveza en Cantinho Café. Pequeño restaurante abierto desde  1995.  No se me ocurre mejor lugar dónde comer o cenar con vistas a la sierra y dónde degustar productos de la tierra y de proximidad.

No dejes de preguntarles a sus dueños, Joao y Helena qué tienen ese día en la carta, seguro que te sorprenden. A mi me conquistaron con un pastel de garbanzos y un pan casero que me ha dejado un delicioso sabor de boca. Ah, si vienes en primavera, no te sorprendas si lo ves todo blanco. Con la floración de los almendros este paisaje parece cubierto de nieve.

Joao y Helena regentan la Cantinha Café
Joao y Helena regentan la Cantinha Café

Castelo Mendo, tranquila y mágica aldea

De un Castelo a otro, pero el siguiente muy distinto. Castelo Mendo es una de las aldeas históricas más pequeñas pero para mi una de las más auténticas.

Ruinas de la iglesia de Santa María en Castelo Mendo
Ruinas de la iglesia de Santa María en Castelo Mendo

Si te gustan las estampas decadentes, y las iglesias en ruinas rodeadas de misterios este lugar te pondrá los pelos de punta. Es una de las sensaciones más agradables que he traído en mi maleta de los recuerdos: ese momento de tranquilidad y silencio absoluto contemplando el atardecer en el monte donde descansa semi derruida iglesia de Santa María. ¡Qué bella estampa! Me cuentan que en las noches de verano, en su interior hay conciertos de música gótica. No se me ocurre mejor escenario. ¡Cuánto me gustaría escuchar uno!.

Pareja de ancianos en Castelo Mendo
Pareja de ancianos en Castelo Mendo

Al bajar de la iglesia la situación se repite. Me cruzo con la misma pareja de ancianos que me saludó al subir, la cual sigue sentanda en el mismo banco, en la misma postura, él con las manos sobre su bastón, ella mirando al frente.

La mujer que regenta la casa rural me sonríe al verme pasar de vuelta ¿Te ha gustado la iglesia?  me pregunta. Asiento con la cabeza, creo que mi expresión confirma que realmente vuelvo emocionada. En la plaza del Pelourinho el mismo perro sigue su siesta bajo la sombra de de la iglesia románica de San Vicente… La mujer que limpia las fresas al fresco de la tarde me despide con una sonrisa.

Rincón de Castelo Mendo
Rincón de Castelo Mendo

La leyenda de los jóvenes desaparecidos

Por suerte en estos días no acecha ningún peligro en Castelo Mendo, pero hace siglos una maldición cayó sobre este lugar, Todos los años,  durante décadas al llegar la primavera un joven desaparecía sin dejar rastro.

Desesperados los lugareños acudieron a un ermitaño sabio en busca de ayuda quien les reveló que el autor de los secuestros era un monstruo al cual solo podrían combatir con la ayuda de la virgen de Sacaparte. Y por eso todos los años hay una romería a la vecina aldea de Alfaiates. Desde que se inició aquella peregrinación ningún joven volvió a desaparecer.

Al atardecer la gente sale al fresco en las aldeas históricas
Al atardecer la gente sale al fresco en las aldeas históricas

Almeida, donde aún se respiran aires de batalla

Y de la más pequeña a una de las aldeas más grandes: Almeida. Es también la más militar de las doce. En el aire aún flotan los ecos de una batalla mítica acontecida en 1810 cuando los franceses destrozaron el castillo. Todos los años a finales de agosto se organiza una recreación de aquel fatídico día que ha dejado huella en esta localidad. Si te animas no dejes de vestirte como en la época. Un viaje en el tiempo en todos los sentidos.

Panorámica de Almeida desde la fortaleza
Panorámica de Almeida desde la fortaleza

De poco sirvió la fortaleza en forma de estrella, una construcción única, similar a la de Elvás o al de Valença de Miño. O la sólida muralla. Los franceses alcanzaron su objetivo y destruyeron por completo el castillo, el cual desapareció tras el estruendo de una explosión que aún retumba en las almas de los locales. Las ruinas confirman que todo fue tal y como lo relatan las crónicas.

Maqueta de la fortaleza de Almeida
Maqueta de la fortaleza de Almeida en el museo militar

Recorrer la fortaleza de Almeida ayuda a entender la mentalidad de aquellos antepasados, siempre amenazados. Pero es al visitar el museo militar cuando más se entiende lo importante que fue la guerra para los habitantes de la raya, siempre pendientes de un amenazante enemigo. Sorprende saber que la actividad defensiva de Almeida funcionó hasta 1927.

En el Picadero del Rey de Almeida puedes aprender a montar a caballo
En el Picadero del Rey de Almeida puedes aprender a montar a caballo

De aquellos años quedan otros restos curiosos. Si te gusta cabalgar o quieres intentarlo, no dejes de acercarte al “picadero del rey”, donde hay caballos (no pienses mal) para alquilar y pueden darte clases para que te sientas como un jinete cabalgando por los alrededores.

Si el regusto bélico te ha dejado mal sabor de boca no pasa nada. Tengo el remedio. Un chupito de ginja, un licor de guinda típico de Almeida que se sirve en la casa da Amelinha desde el año 1883. ¡Qué bien entra!

La ginja es un lícor de guinda típico de Portugal
La ginja es un licor de guinda típico de Portugal

Sortelha, la más bella y mejor conservada

Doy ahora un salto para recorrer la aldea más bella. Dicen que Sorthelha es una de las aldeas históricas de la frontera Portugal más bonitas. Está tan bien conservada que casi parece una maqueta. Todo se mantiene tal y como era en el siglo XVI.

Vista de Sortelha desde el castillo
Vista de Sortelha desde el castillo

Puedes subir al castillo, protegido como Monumento Nacional desde 1910. Pero lo que más llama la atención no es su aspecto altivo. Lo más sorprendente es ver cómo las rocas y las viviendas se fusionan y conviven en armonía, lo cual se percibe muy bien en la torre del homenaje. Sita sobre una montaña de piedra.  Ojo que algunas ocultan curiosas historias.

El castillo de Sortelha está construido sobre rocas
El castillo de Sortelha está construido sobre rocas

La leyenda del beso de piedra

Cuenta una leyenda local que hace años en este castillo habitaba el alcalde del lugar con su mujer (quien tenía poderes mágicos) y su hija. Quiso el destino que la chica se enamorase de un príncipe musulmán que comandaba unas tropas enemigas destinadas en la zona para conquistar territorios.

Ambos iniciaron una oculta historia de amor y vivieron su romance en secreto hasta que una tarde la madre descubrió a la pareja besándose en la puerta de la muralla. Enfurecida recurrió a sus poderes ocultos y transformó a los enamorados en dos piedras, dos rocas que se besan para la eternidad en la ladera del castillo.

Sorthella también tiene su pelourinho, y su iglesia, la de nuestra Señora de las Nieves. Alguna casa rural y un restaurante. Y poco más.

Otro rincón de Sorthelha
Otro rincón de Sorthelha

Linhares de Beira, donde habita el demonio

Cierro mi recorrido por las aldeas históricas con una visita a Linhares da Beira, una de las situadas más hacía en interior, a sólo dos horas de Oporto. Famosa no sólo por su estética, o por su elevado castillo o por sus iglesias. Linhares es también conocida por los amantes del vuelo en parapente pues se ubica en un lugar perfecto para la práctica de esta actividad, tanto por la altura como por la dirección de los vientos.

Vistas desde lo alto del castillo de Linhares da Beira
Vistas desde lo alto del castillo de Linhares da Beira

Si prefieres pasear en vez de volar asegúrate que tienes batería en la cámara pues seguro que disfrutas inmortalizando detalles que salen al paso mientras paseas por estas callejuelas empinadas. ¡Atento a dos curiosidades!,  Uno, fíjate como las casas se levantan sobre rocas que hacen las veces de paredes, una forma de construir muy habitual que se repite en estas aldeas y que quizá en Linhares se aprecia muy bien.

Casa levantada sobre una roca en Linhares
Casa levantada sobre una roca en Linhares

Y otro, camina con cuidado. Cuenta la leyenda que en una casa de esta aldea habitaba doña Lopa, una mujer viuda que tenía una sirvienta que llevaba una vida poco recomendable. Una noche San Antonio llamó a la puerta preguntando por la criada.

La viuda dijo que en ese momento no se encontraba en la casa y el santo le advirtió del peligro que corría con esa mujer trabajando con ella. Doña Lopa asustada puso harina en la puerta y cual fue su sorpresa al comprobar, a la mañana siguiente, que había huellas de cabra. La criada en realidad era el mismísimo satanás Doña Lopa se deshizo de ella y cuentan que la malvada desapareció a los pies de una higuera. ¡Cuidado en tu paseo no vayas a cruzártela!

Las aldeas históricas rebosan leyendas
Las aldeas históricas rebosan leyendas
UN HOTEL CON SPÁ A MANO DE TODAS LAS ALDEAS
El hotel de Cro en Sabugal, es una de las sorpresas de la zona y la confirmación de que la apuesta por el turismo de calidad es compatible con los entornos rurales. Construcción moderna pero respetuosa con el medio ambiente, cerca de muchas de las aldeas y con un spá maravilloso donde relajarse y desconectar del mundo.

Con la visita a Linhares cierro mi recorrido por las aldeas históricas de Portugal pero con una idea clara en mi cabeza. Pienso volver para visitar las que me quedan pendientes, que son unas cuantas. Preparada para hacer parte de la gran ruta a pie. Y con tiempo suficiente para disfrutar de la paz que aporta una escapada como esta donde la naturaleza, la historia y la belleza conviven en un espacio lleno de paz y rincones que dejan huella.

Plaza de la fuente de Linhares
Plaza de la fuente de Linhares
INFORMACIÓN
Acción financiada por el Fondo Europeo de Desenvolvimiento Regional FEDER a través de los programas Centro 2020 (Programa Operacional Regional do Centro), via Portugal 2020, y el programa de Valorização Económica de Recursos Endógenos (PROVERE).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.