
¿Qué no te puedes perder en en Amsterdam? Visitas imprescindibles
Bienvenidos a Amsterdam. Antes de perdernos por sus calles, lo mejor es aportar algunos datos que os ayudarán a entender bien este destino: Tiene unos 750.000 habitantes procedentes de 145 países. Por sus calles circulan ¡más de 600.000 bicicletas y 200 tranvías!. Tiene 28 parques y 200.000 árboles. Sus 22 mercados son encantadores. Presume de ser la ciudad con mayor número de museos (42) por metro cuadrado del mundo. Además, esconde pequeñas sorpresas que os invito a descubrir. He aquí una lista con las visitas imprescindibles en la capital de Holanda.

Sigo con datos que ayudan a definir Amsterdam. Esta ciudad tiene más de 160 canales, atravesados exactamente por 1.281 puentes, y por ellos surcan más de cien barcos turísticos.
¡TRASLADO DESDE EL AEROPUERTO CON COMODIDAD!
Muévete con comodidad del aeropuerto a tu hotel. Contrata en este enlace tus traslados por Amsterdam (del aeropuerto al hotel y viceversa) y evita colas, pagos elevados… todo organizado y opción cómoda para viajeros organizados, grupos de amigos, familias…

🛥 Navegar entre canales
Una vez clara la importancia del agua en Amsterdam lanzo mi primera propuesta. Subirse a uno de estos barcos que navegan entre los canales, con el techo de cristal. Actividad que propongo la primera pues es una actividad que permite hacerse una idea de la ciudad además de disfrutar contemplando otra de sus caras. Ver los canales desde otro ángulo —el de los Príncipes (Prinsengracht), el de los Caballeros (Herengracht), así llamados en honor a los habitantes de las mansiones de la orilla— y las más de 2.500 viviendas flotantes atracadas es muy recomendable.
Hay barcos que sólo hacen un recorrido de una hora aproximada de duración y otros donde se puede comer o cenar mientras se navega. Los precios varían según la oferta y el tipo de nave. La opción más barata es el canal bus, un “medio de transporte” acuático que surca la ciudad cual autobús y al que se puede subir y bajar cuantas veces se quiera en el mismo día. Hay tres rutas: verde, azul y roja, y cada una sigue un itinerario distinto.
¡NAVEGAR POR LOS CANALES DE AMSTERDAM!
A la hora de decidir el barco, ten en cuenta que hay varias opciones. Puedes dar un paseo en un barco normal con techo de cristal, meramente contemplativo.
Si tienes tiempo, quizá prefieras contratar el paseo en barco por los canales de Amsterdam con cena incluida. Experiencia muy recomendable especialmente para románticos o para grupos de amigos y que que puedes reservar pinchando directamente en el enlace.

🚲 Amsterdam en bicicleta
Una vez que hemos navegado por los canales, toca otro clásico; adr un paseo en bicicleta. Es el transporte preferido por el 70% de los holandeses, sin duda el medio ideal para moverse por esta ciudad completamente llana y repleta de carriles específicos para circular en bicicleta, perfectamente señalizados.
Alquilar una bicicleta es tarea fácil. Hay cientos de empresas de alquiler, especialmente en los alrededores de la Estación Central, en Leidseplein y en la plaza del Dam. Para llevarte una sólo tienes que identificarte y dejar una garantía en efectivo. Las tarifas dependen del tipo de bici y del tiempo de alquiler. La media oscila entre 8/12 euros diarios (5/8 euros para estancias más largas).
¡RECORRIDO GUIADO POR AMSTERDAM EN BICICLETA
Si te apetece hacer un recorrido en bicicleta pero con un guía que te lleve por los rincones más interesantes de la ciudad reserva aquí la experiencia “Amsterdan en bicicleta” con un grupo. La ruta dura unas tres horas, y pasa por todos los lugares de interés de la ciudad.
También puedes hacer ese mismo tour pero con un guía en español para ti solito y que te lleve por los puntos de la ciudad que más te apetezcan (no sólo por los típicos), escaparte por las afueras siempre más desconocidas pero muy interesantes…. Si te apetece atento a esta otra sugerencia: cuatro horas pedaleando por Amsterdam a tu aire con acompañante privado. ¿Tentador verdad? Ideal para grupos de amigos que quieran un recorrido por Amsterdam a la carta.

La Estación Central y Plaza del Dam
Ya sea en bici o a pie, toca empezar a recorrer la ciudad. Antes de nada conviene recordar que en Ámsterdam no hay grandes palacios ni superlativas catedrales. Pero la ciudad entera es digna de una postal preciosista, llena de callejones medievales que seguro pondrán a trabajar la cámara.
Nació como i¡una villa ballenera situada en la desembocadura del río Amstel. Poco a poco aquella pequeña localidad creció gracias al poder de los comerciantes que dependían del comercio por mar y así Amsterdan llegó a convertirse en el puerto más importante de Europa. Especialmente fuertes eran los exportadores de lana, los cerveceros, mercaderes varios… Y muchos judíos adinerados llegados desde Portugal con el fin de invertir en una urbe próspera donde empezaba a florecer una generación de artistas brillantes; pintores, músicos….
Con la riqueza llegaron los banqueros. Y la imprenta revolucionó la vida. Poco a poco el pequeño núcleo de casas de madera y tejados escalonados fue creciendo hasta lo que es hoy una urbe cosmopolita en parte construida sobre el mar.
EN COCHE POR LOS POLDERS EN HOLANDA Si quieres saber más sobre la tarea titánica de los holandeses para ganar terreno al mar construyendo polders, no dejes de hacer la llamada “ruta del agua” que recorre toda Holanda. Una experiencia de lo más recomendable. En el enlace del titular, toda la información que necesitas para ponerla en práctica

La vida transcurre intensa en las calles que rodean la Estación Central y la plaza del Dam, centro neurálgico de la ciudad y también el eje más comercial. Atentos a los nombres de las calles imprescindibles para los más consumistas: Kalverstraat, Leidsestraat y Nieuwendijk. Si te gustan los grandes almacenes no dejes de entrar en Hema, una institución para los holandeses donde es posible encontrar de todo a buen precio y con muy buenos diseños.
Más sofisticado es el Museumkwartier, el barrio donde reinan las tiendas más exclusivas. Calles como PC Hooftstraat o Van Baerlestraat rebosan de joyerías, zapaterías y moda de calidad.
🔝 El bohemio Jordaan
Otra visita recomendable es el barrio de Jordaan (jardín). Habitado por obreros desde siglo XVII, ha sufrido en los últimos años la invasión de estudiantes y artistas que se han instalado en sus callejuelas rodeadas de canales pintorescos y lo han llenado de establecimientos vanguardistas con un toque bohemio.

Un detalle que llama la atención en Jordaan son las casas carentes de persianas y cortinas —tan típicas en países protestantes— que permiten al viajero introducir la mirada en las entrañas de la vida cotidiana de los locales y descubrir el interior de esas viviendas abiertas donde se percibe calidez, buen gusto y funcionalidad. No dejes tampoco de entrar en un café de los muchos y coquetos que hay por la ciudad.
⛔ El barrio rojo de Amsterdam
A la izquierda de la Plaza del Dam encontramos el Barrio Rojo,, el llamado “De Walle”’. Meca del erotismo desde el siglo XVII, cuando el puerto de Ámsterdam era uno de los más grandes del mundo y acogía a diario a cientos de marineros ávidos de diversión.

Nació así este laberinto de callejuelas con ventanales a pie de calle en cuyo interior se exhiben mujeres muy ligeras de ropa. Encima de las ventanas, una luz roja advierte que estamos ante una profesional que ejerce, con papeles y derechos (la prostitución es legal en Holanda), la profesión más vieja del mundo.
Conviene saber que el barrio Rojo de Amsterdam, con una gran vigilancia policial, es además un lugar seguro donde se puede pasear con tranquilidad. Con razón es uno de los puntos más visitados por los turistas.
VISITA GUIADA POR EL BARRIO ROJO DE AMSTERDAM! Si quieres saber todos los secretos del Barrio Rojo te recomiendo que lo recorras acompañado de un guía (en español) que te explique las miles de curiosidades de tan peculiar lugar. Puedes reservarla aquí mismo, muy recomendable especialmente si viajas en grupo pues es una visita muy demandada

Amsterdam y los coffee shops
En el Barrio Roko encontramos también muchos coffee shops, establecimientos donde, los mayores de 18 años, pueden comprar y consumir legalmente hasta cinco gramos (por persona y día) de algunas drogas blandas.
Es muy importante que antes de entrar en alguno de estos bares tengas muy clara la política sobre consumo de drogas en los Países Bajos.

🌷 El mercado de las flores y tulipanes
Holanda es famosa por ser el mayor productor de flores del mundo y el tulipán es uno de sus símbolos.
Si quieres ver de cerca como se comercia con plantas de todo tipo, debes ir al canal de Singel, uno de los más antiguos de la ciudad, donde se instala los días laborables y domingos, desde 1862, un colorido mercado flotante de flores (esquina del canal Singel con la plaza Koningsplein), el llamado Bloemenmarket.
La mercancía se expone en barcazas ancladas sobre el río; una herencia de aquellos primeros años cuando las flores y plantas se transportaban por los canales desde las huertas próximas a la ciudad.

El colorido es espectacular, al igual que los olores. Aunque lo más típico son los tulipanes en cualquiera de sus novecientas variedades y sus bulbos (con forma de cebolla), también se encuentran azucenas, gladiolos, rosas, bonsáis… Por cierto, un ramo de tulipanes cuesta alrededor de 6 euros.

Como el mercado es cada vez más turístico, también han florecido en los últimos años tiendas y puestos varios donde se venden zuecos, muñecas con el traje típico y réplicas de molinos de viento. Horarios: abierto de lunes a sábado, de 9 a 17.30 horas, y domingos de 11 a 17.30 horas.
🎨 Rembrandt, Van Gogh y Anna Frank
Como comentaba al principio de este post, Amsterdam es también ciudad famosa por sus museos. La mayoría se concentran en la llamada “explanada de los Museos”. Entre todo los que hay destacan destacan dos: el recién restaurado Rijksmuseum, una de las pinacotecas más importantes del mundo donde brillan joyas del arte flamenco como La Ronda de Noche de Rembrandt o La Lechera de Jan Vermeer.
Muy cerca está el Museo Vincent Van Gogh‚ que alberga más de doscientas obras del famoso artista holandés. Imprescindible con mayúsculas.
VISITA GUIADA AL MUSEO VAN GOGH EN ESPAÑOL!
Un consejo. Para visitar el museo conviene sacar las entradas por Internet con antelación para evitar las eternas colas de la taquilla. La mejor opción es contratar una visita guiada al museo Van Gogh de Amsterdam lo que garantiza una entrada sin colas. Así evitarás las esperas innecesarias y podrás ir directo a ver las obras más importantes del gran artista holandés acompañado de un experto

Otro de los museos más visitados es la casa de Ana Frank, adolescente judía de origen alemán refugiada en esta vivienda en Amsterdam, donde escribió su famoso diario. Parte de su familia murió en campos de concentración nazi. Ella fue enviada a Auschwitz primero y más tarde al campo de Bergen – Belsen donde murió de tifus. En su casa museo se conservan los escondites donde se ocultaba de los registros alemanes, tras una réplica de la estantería original. En las paredes aún se ven fotografías y recortes puestos ahí por la propia Ana.
Esta visita se complementa con un recorrido por el barrio judío, donde habitaba la familia. Interesante si te quedas con ganas de saber más sobre Amsterdam durante los años del dominio nazi y la huella de aquella época.
Si te gustan los museos, hay muchos más: el museo de cera de Madame Tussauds, el museo del fútbol (en el estadio Amsterdam Arena, sede del Ajax) el del sexo y el Nemo, museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología convertido en un icono por su fachada, obra de Renzo Piano, que recuerda un barco a punto de hundirse… ¿Tendrás tiempo de verlos todos?

🏨 Dónde dormir en Amsterdam
Te has decidido y quieres buscar ya alojamiento en Amsterdam par tu próxima escapada. Estás de suerte. La oferta hotelera en Amsterdam es rica. Hoteles, albergues, casas particulares… alojamientos para todos los gustos.
Por eso a la hora de recomendar un hotel, prefiero invitaros a consultar ofertas varias en portales especializados como por ejemplo booking, donde donde a golpe de click encuentras toda la oferta de un destino con descripciones, comparativas de precios… una web que siempre resulta útil cuando viajas a grandes ciudades como Amsterdam.
MI HOTEL FAVORITO DÓNDE DORMIR EN EN AMSTERDAM: Confieso que hay en Amsterdam un hotel que me encanta. El Hotel CitizenM, especialmente recomendable para los amantes del diseño. El check-in y el check-out se hace a través de un ordenador. Hay una sala llena de ordenadores Macs a disposición de los clientes.
Cierro este post sobre los imprescindibles de Amsterdam con consejo útil para tu visita: adquirir la Amsterdam Pass. Hay varias modalidades y permite entrar gratis a los principales museos y atracciones turísticas de los Países Bajos.. También incluye descuentos en restaurantes…. Recomendable echarle un ojo.
¿Algún consejo más que añadir durante la visita a Amsterdam?

