África,  Asia,  España,  Japón

Así fue Fitur 2023: tendencias y retos en turismo

Fitur ha cerrado sus puertas. Un año más la Feria Internacional del Turismo nos ha dejado las tendencias clara. A lo largo de cinco días de feria los profesionales hemos podido ver cómo y a dónde vamos a viajar en 2023. A continuación una lista de tendencias turísticas que he podido ver en persona en la feria.

Los datos de cierre de Fitur 2023 confirman que se han superado las previsiones iniciales y que la 43ª edición de la feria ha sido un éxito rotundo. Más de 222.000 asistentes, de los cuales unos 136.000 fueron visitantes profesionales. Un 68% más que en la anterior edición la cual, efectivamente, estaba aún bajo la sombra del Covid. 

Entrada a Fitur en Ifema

Arabia Saudita mira a España

Parte de este crecimiento se debe a la vuelta de los destinos internacionales, especialmente Asia, África. Y la gran revelación de la edición, la apuesta de Oriente Medio por posicionarse como una nueva zona turística.

Aparecen en el mapa con fuerza destinos antes cerrados al turismo como Arabia Saudita, quizá el más llamativo. No es una sorpresa. En los últimos meses ya hemos visto como los sauditas se daban a conocer al mundo de la mano del fútbol siendo sede de la Supercopa y fichando a grandes estrellas.

Arabia llega a Madrid con su campaña titulada “visión 2023” dedicada a los espacios naturales y su impresionante legado arqueológico. Y con novedades que demuestran un cambio de actitud con respecto al turismo.
Por ejemplo, las mujeres por primera vez podremos viajar solas a Arabia Saudita, algo imposible hasta hace unos meses cuando solo podíamos entrar al país excepcionalmente y en compañía de algún hombre. Por mi parte deseando viajar a Arabia y compronar en persona si esto es cierto. Me lo apunto en la lista de viajes para este año.

Arabia Saudita Desierto
El desierto de Arabia Saudita, uno de sus reclamos turísticos

Otra novedad es que se puede sacar el visado electrónico, disponible ya para 49 países, entre ellos España.

Resulta curioso saber que para los sauditas nuestra estrategia es un modelo a seguir. Según he leído estos días sus dirigentes han manifestado que quieren modernizar su economía y su sociedad con la ayuda del turismo. Y su referencia es nuestra industria.
La prueba es que hay muchos españoles trabajando en el país con puestos de responsabilidad. Y más que vamos a ver “volar” tentados con ofertas difíciles de rechazar. Sin duda es uno de los destinos a los que hay que mirar con atención.

Detalle del pabellón de Ucrania en Fitur
Detalle del pabellón de Ucrania en Fitur

Ucrania, esperanza en el turismo

La guerra con Ucrania que tanto asustó al sector cuando empezó hace ya meses apenas estuvo presente en la feria. Ni se percibió el miedo por la inflación ni por la subida de la energía, fantasmas que, aunque todos los destinos tienen muy presentes, no asomaron en una cita que apostó más por el optimismo.

Si hubo un pequeño stand dedicado a este país, iniciativa de Ifema. Escondido al final del pabellón 4, se colocó un pequeño expositor bajo el claim “meet Ucrania” en el que los asistentes podían expresar su solidaridad con el país.
Los mensajes enviados fueron muchos. Y el sector expresó su apoyo a un país y el deseo de que el conflicto acabe pronto y el turismo sea una ayuda para la pronta recuperación de su economía e infraestructuras. Ojalá.

Pabellón de Japón en Fitur
Pabellón de Japón en Fitur con el comic como protagonista

Sierra Leona, nuevo destino

En Fitur también hemos visto destinos que llegan a la feria por primera vez como por ejemplo Sierra Leona. Este pequeño país situado en la costa oeste de África ha venido a Madrid para mostrar su oferta de naturaleza.
Su producto más llamativo es el santuario de chimpancés, el mayor de continente africano. Y sus más de 400 kilómetros de playas. En Fitur también han incidido en el mensaje de destino seguro y barato para los viajeros europeos. Habrá que comprobarlo.

¿Viajarías a Sierra Leona? ¿Te llaman la atención este tipo de destinos poco conocidos y donde el turismo aún no ha invadido todos los rincones? A mi personalmente son los viajes que más me gustan.

Vamos ahora a los pabellones españoles donde, reconfirmo, el ambiente electoral flotaba en el ambiente. Muchos políticos, más que nunca. Muchas fotos, muchos titulares con matices electoralistas, muchas anécdotas protagonizadas por ministros, alcaldes, presidentes de CCAA. Detalle que tiene un lado bueno y uno malo.

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, con Mafalda en el stand de Oviedo en Fitur
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, con Mafalda en el stand de Oviedo en Fitur

Elecciones y turismo

El bueno es que es positivo que los que toman decisiones sobre temas turísticos vengan a la feria y entiendan cómo funciona este sector.
Creo que hacen falta políticos que entiendan que el Turismo es una industria potente y por la que hay que apostar, pero no solo en Fitur que es cuando la foto luce en el prensa local. El turismo necesita apoyo todo el año. Y financiación. Y estrategia. Y conocimiento.
Si el paso del los políticos por Fitur sirve para que esa nacesidad cale en la administración pública, bienvenidos sean.

Planes de sostenibilidad y su ejecución

La siguiente palabra de moda y más repetida fue “sostenibilidad“. Todos los destinos han apostado por mostrar su cara más natural y más ecológica. Y un detalle que me ha gustado mucho, se ha reducido el papel y en muchos mostradores y ya no se ven miles de inútiles folletos.

Los proveedores de proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente invadieron la feria. Normal. Los fondos de sostenibilidad ya se han concedido y en breve muchos destinos tendrán en su cuenta corriente muchos miles de euros destinados a transformar el turismo.
Empieza la carrera por la adjudicación de proyectos. Deseando ver en qué se van a invertir esos fondos deseados pero de difícil ejecución para muchos destinos.

Stand Andalucía Fitur
Stand de Andalucía con suelo virtual en Fitur

Metaverso y digitalización

Y la tercera palabra de moda: digitalización. Otro filón y otro reto que asomaba en muchas conversaciones. Palabras como “metaverso“, “Inteligencia artificial“, “realidad virtual” aparecieron en muchas conversaciones, aunque para muchos las aplicaciones de estos conceptos aún resultan muy dudosas.

Efectivamente, hay tecnologías ya posicionadas como la revolucionaria ChatGPT, que ya se está utilizando para conquistar viajeros en la fase inicial, el momento de la inspiración.

Integrar promoción turística con juegos también es tendencia. El llamado “gamming” cada vez más perfeccionado y aplicado a los juegos en si mismos, a los medios por los cuales estos jugadores se comunican (así nació Twich) o incluso grandes concentraciones de aficionados que quedan en un punto para desvirtualizarse y competir.

Juego en el stand de Oviedo en Fitur
Juego en el stand de Oviedo en Fitur

Nuevos canales de comunicación que llaman a la puerta a la hora de conquistar a los más jóvenes. Y con un buen sistema de medición de datos que permita extraer información útil. Y medir aforos, movimientos, comportamientos, flujos, hábitos de consumo…

La clave es saber qué preguntas se deben hacer para poder obtener una información que permita mejorar la experiencia del viaje en todos los sentidos.

Sin duda esto de la tecnología y sus infinitas posibilidades suena muy bien. El problema grande es que faltan profesionales con conocimiento para poner en marcha estos proyectos. Con capacidad de análisis, seguimiento y extracción de conclusiones.

Faltan profesionales con la formación adecuada para que este salto tecnológico sea una realidad. Eso no es un problema turístico sino educacional. Universidades, escuelas de negocios, colegios… atentos por favor a lo que demanda el mercado. Sólo con buenos profesionales la deseada digitalización del sector turístico será una realidad.

Murcia presenta su campaña turística con la imagen del tenista Carlos Alcaraz
Murcia presenta su campaña turística con la imagen del tenista Carlos Alcaraz

Influencers y audiencias para la promoción turística

Mientras en algunos espacios de Fitur 2023 se presentan tecnologías futuristas en otras zonas el pasado aún late con fuerza. Vendedores de revistas en papel con dudosos datos online presentan ofertas a los destinos y compiten con famosos, jóvenes “influencers” con cientos de miles de seguidores en Instagram o Tik Tok. Red social a la que los destinos cada vez miran con más interés pues es la vía para conquistar a los más jóvenes.

Mensajes cortos, videos de 15 segundos, reels originales, imágenes impactantes, comunicaciones divertidas, rapidez a la hora de reaccionar ante la actualidad. Y capacidad de llegar a grandes audiencias con impactos sencillos. Esto es lo que prima y en esta línea deben trabajar los departamentos de marketing y comunicación de los destinos y empresas turísticas.

Pero es un sueño imposible al menos para las Administraciones Públicas donde todo es lento, pesado, burocratizado, analizado (muchas veces sin criterio)… Desde que te decides a lanzar una campaña ante una oportunidad hasta que esta sale a la luz el panorama ha cambiado.

Carla de Bulgaria tiene un programa en Radio Viajera
Carla de Bulgaria tiene un programa en Radio Viajera

Vivimos en un sector que exige reacciones rápidas y creativas, campañas ágiles y vivas; prescriptores que conecten con las audiencias que queremos conquistar. Pero para que eso se traduzca en una realidad la administración pública debe dar un giro de 360 grados. Una utopía.

Este es mi pequeño resumen de Fitur 2023. ¿Has estado? ¿Cuál es tu sensación tras la feria? ¿Qué cambios has detectado? Deseando conocer tu opinión. Aprovecha este espacio para comentar tu punto de vista.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.