
Asturias, paraĆso natural del que me gusta presumir
Asturias. EsĀ la tierrina donde nacĆ. Donde crecĆ. Aunque confieso. Tuvo que pasar el tiempo para que yo empezase a valorar mis orĆgenes. Como asturiana que soy, aprovecho cualquier excusa para hablar bien de mi tierra, un paraĆso del que me gusta presumir. Hoy, 8 de septiembre, dĆa de Asturias y dĆa de la Virgen de Covadonga es perfecto para hacer un repaso por mis sentimientos y por mi tierra. En este post me explico mejor.



Asturias es la tierra donde nacĆ. Donde crecĆ. Aunque confieso. Tuvo que pasar un tiempo para que yo empezase a valorar mis orĆgenes.
Tuve que atravesar varias veces Castilla para percibir que eso de tener montañas era una excepción, al menos en gran parte de España. Y nuestros Picos de Europa, ademÔs estaban pegados al mar. ”Qué bella rareza!



Pronto descubrà que esa intensidad de verdes que me rodeaba era también algo excepcional para muchos de mis vecinos, mÔs acostumbrados a los amarillos, marrones y ocres.
¿De qué se habla en este post?
Playas salvajes en Asturias
Y vuelvo al mar. Nunca me habĆa parado a pensar lo valioso que era tener una playa salvaje, en mi caso, a menos de media hora de mi casa (sita en Oviedo). Sólo veinte minutos de asfalto (o de tren) me separaba de la playa de san Lorenzo en Gijón, donde tantas horas pasĆ© tumbada al sol, aunque este no siempre estuviese presente. Eso era lo de menos.



Aunque tengo amigas afortunadas que vivĆan justo enfrente de una y tardaban sólo 5 minutos en pisar la arena. Claro, Ā yo siempre deseando que me invitaran a pasar el fin de semana en sus casas.
Vale, todo tiene un precio y nadie es perfecto. Una de las cosas que menos me gustaba de mi tierra era el mal tiempo. El orbayu famoso, esa lluvia fina pero constante que nos riega a todos los asturianos desde que nacemos. Y el gris intenso del cielo, hace años teñido por los humos de una ya remota industrialización visible aún en ciudades como Avilés o en la Cuenca (soy nieta de minero).
Pero un verano, me tocó ir a trabajar a Sevilla. Fue cuando vivĆ aquellos Ā”50 grados! (sufrĆ en mis carnes el soporĆfero horror de una ola de calor africano) cuando descubrĆ que dormir con manta en agosto era un lujo. Y no un castigo.



Esquiar en Asturias
Cuando lleguĆ© a Madrid a estudiar y les preguntĆ© a mis amigos de la universidad quien se animaba a ir a esquiar, muchos me miraron extraƱados. Claro, eran de ciudades donde no habĆa nieve ni posibilidad de calzarse unos esquĆs. Entonces comprendĆ que crecer al lado de unas pistas de esquĆ como Pajares era Ā”genial!, casi elitista. Ā”CuĆ”nto he disfrutado deslizĆ”ndome por el Valle! Y tomando vinos calientes en la cafeterĆa de la estación. Ahora que lo pienso, hace aƱos que no he vuelto por allĆ!



Y el arte. Como oventense, me hice mayorĀ correteando alrededor de joyas arquitectónicas como Santa MarĆa del Naranco, o San Miguel de Lillo. TardĆ© muchos aƱos en entender y valorarĀ que habĆa jugado al escondite oculta tras los muros de algunosĀ de los monumentos mĆ”s antiguos de EspaƱa. Ahora soy una gran promotora del valor del prerromĆ”nico, arte Ćŗnico en Asturias.



La fabada asturiana
Y la gastronomĆa de Asturias. Esas fabadas. Esos pescados frescos y centollos del agitado cantĆ”brico, grandones,Ā que tantas veces Ā hubo en mi mesa.
Esa sidra que mis padres bebĆan cuando salĆn de casa, resulta que era tambiĆ©n algo Ćŗnico de mi tierra. En mis viajes siempre aƱorĆ© la magia sociabilizadora del culĆn, y viaje a donde viaje, llevo siempre ingredientes para hacer fabes (compango) en mi maleta. Pero lo mejor, es que con esta receta he conquistado a gente de todo el mundo. Ā”Vivan las fabes!



Me daba mucha rabia cuando la gente, fuera de Asturias, se reĆa de mi peculiar forma de hablar y acento cantarĆn. TĆ©rminos tan familiares para mi como āprestosoā o āguapĆnā (adjetivo con el que los asturianos calificamos todo lo que nos gusta, sea objeto animado o no) no eran entendidos.
El acento asturianu
Y Ā”ojo! como se me escapara alguna palabra en ābableā acabada en āuā como chatu, o en āesā como las viejas “pesetes”, siempre alguien me decĆa Ā””quĆ© graciosa! En fin.
Crecà rezando a la Santina y puedo presumir por haber visitado a la reina de nuestras montañas en su cueva en en al santuario completamente sola, cuando aún no paraban allà miles de autobuses.



Y animando al Real Oviedo (siempre deseando que quedase por encima del Sporting). Es una de las decisiones de todo asturiano, decantarse por uno u otro equipo.
Senderismo en Picos
RecorrĆ cual ācabraā esos montes y hice miles de rutas de senderismo en mi adolescencia, cuando no estaba de moda eso deĀ treparĀ por la montaƱa ni todos los aficionados a caminar iban equipados con uniformes de decatlón o disfrazados de coronel tapioca. Nos bastaban unos vaqueros, un pantalón de chĆ”ndall, tener localizado un albergue donde te daban para cenar huevos fritos conĀ patatas. Y eso era suficiente. Ver esos cielos estrellados desde la cima de una montaƱa era una sensación que aĆŗn hoy me produce escalofrĆos.
Y luego siempre acabĆ”bamos en algĆŗn pueblĆn tĆpico, guapĆn. Y bien conservado donde parecĆa que el tiempo viajaba mĆ”s lento. Hay tantosĀ ejemplos. Aunque creo que Llanes, donde pasĆ© tantos veranos es uno de mis favoritos.



Con todo esto, lo que intento trasladaros es que Asturias tiene muchos motivos para presumir y el eslogan turĆstico que la ha hecho famosa āParaĆso Naturalā es, bajo mi punto de vista, uno de los mĆ”s acertados y consolidados que conozco.
Cuna del Turismo Rural
Cuando ya un poco mĆ”s mayor empecĆ© a trabajar en turismo, descubrĆ tambiĆ©n que Asturias era un referente por ejemplo, como ācreadoraā del concepto de Turismo Rural. Un destino que empezó a trabajas las experiencias y la fuerza de la naturaleza antes que nadie. Mi tierra seguĆa dĆ”ndome razones por las cuales presumir de ella. Y como ahora vivo lejos de ella, lo aprecio mĆ”s todavĆa.
Y claro, como asturiana orgullosa, decidĆ que tenĆa que apoyar a mi tierra. Y me planteĆ© un objetivo. Lograr que todo el mundo se enterara de que el paraĆso existĆa y animar a que lo visitaran. Asturias merece la pena y es una de esos destinos que hay que visitar al menos una vez en la vida. O dos. O mejor, Ā”25 veces en la vida!.
Guardiana del ParaĆso
AƱos despuĆ©s, mi tarea como embajadora ha recibido un premio. Turismo del Principado de Asturias ha tenido la deferencia de concederme un tĆtulo que para mi es el mejor regalo que podĆan ofrecerme. Hace unos aƱos me nombraronĀ āguardiana de honor del paraĆsoā por (dice el diploma) ālos mĆ©ritos, logros y actividades que demuestran su amor, cuidado y defensa de Asturias, asĆ como su apoyo desinteresado en este movimiento“.



Lo primero Ā”GRACIAS! Ā”QuĆ© alegrĆa y quĆ© responsabilidad! Si hasta ahora habĆa llevado mi asturianĆa hasta el fin del mundo, ahora que tengo ademĆ”s un compromiso con mi tierra, tendrĆ© que esforzarme el doble. Un reto que acepto encantada.
Gracias a todos y ”Puxa Asturies!






9 Comments
Marta Mateos
Hola, me encanta la pasión y el amor que pones hablando de tu tierra. Desde hace cuatro aƱos subo bastante a Asturias, y no deja nunca de sorprenderme. Me encanta su amable gente, sus bellos paisajes, sus senderos, sus playas….en fin, que te voy a contar. Hasta se agradece su fresquito en verano.
Muchas felicidades! Espero que sigas contando cosas de tu tierra, y asĆ ayudarnos a conocerla mejor.
Maria del mar
He ido varias veces y me gusta mucho. En Puerto de Vega se come muy bien. Los Asturianos son en general simpaticos. Los paisajes son hermosos.
Laura Carmona
Felicidades por el articulo, se nota que lo escribes con pasion. Un saludo
Maria
Nos encanta tu blog, y queremos aprovechar para darte una nueva idea para futuras ocasiones: La Senda del Oso, sin duda, una de las VĆas Verdes mĆ”s espectaculares de EspaƱa.
https://www.youtube.com/watch?v=DtpCuQCYPf0
RocĆo Luna
Me ha encantado! ENHORABUENA!! š
salsetan
Gran articulo, ademas de mostrarnos asturias lo mejor de todo es sentir el orgullo con el que hablas de tu tierra. A la gente que se averguenza de sus origenes le haria leer este post. Para saber a donde vamos debemos de saber de donde venimos
Maria
Un post escrito con el corazón… y eso se nota!! Enhorabuena!! Ā”Los y las que vivimos en el norte te entendemos perfectamente!
Ana F. Villasuso
ĀæCrees que serĆ”s capaz de hacer aĆŗn mĆ”s de lo que ya hacĆas? No sĆ©, lo veo difĆcil.
P.D.: QuĆ© gracia, acabo de ver que estoy en una de las fotos š
Carmen Blue
No he estado nunca en Asturias y tengo muchas ganas de ir. Preciosas fotos! me ha gustado el post.