A Coruña,  Gales

Caernafon y el secreto de las llaves de A Coruña ocultas en Gales

Sigo por Gales y ¡sopresa! He tenido la suerte de visitar el imponente castillo de Caernafon. Quizás a algunos os suene pues fue allí donde invistieron al Príncipe Carlos como príncipe de Gales en julio de 1969.

El castillo de Carnafon está Gwynedd, al norte de Gales. La fotografía es de Bill Damick ©

Se construyó a finales del siglo XIII, entre 1283 y 1301. Relatan las guías que fue la fortaleza más espectacular construida por Eduardo I, el cual pidió a sus arquitectos un castillo que debía estar inspirado los elementos arquitectónicos y decorativos de las murallas del siglo V de Constantinopla.  Tiene, además, fama de ser un castillo inexpugnable y cuentan que todos los intentos de ataque a la fortaleza fracasaron estrepitosamente.

Así pues, puedo asegurar que Caernafon es una visita obligada para todo viajero que pise el norte de Gales. Pero creo que serán los habitantes de A Coruña quienes mas disfrutarán con esta visión  pues…

… en el interior del castillo, en la Torre de la Reina, se encuentra el Museo de los Fusileros Reales Galeses. Pues bien, allí, entre objetos diversos que muestran la participación de los soldados galeses en conflictos internacionales recientes !están las llaves de la ciudad de A Coruña! Sí, sí, no es broma. Las llaves originales de la puerta de la muralla !exhibidas como “trofeo de guerra“! ¿Os imagináis mi cara al descubrirlo? Tuve que parpadear unas cuantas veces para asegurarme de lo que estaba viendo…

keys Postigo de Puerta de Abajo

Como coruñesa que soy, no pude evitar sentir mi orgullo algo herido… Y me faltó tiempo al llegar al hotel para comenzar a “bucear“ por Internet, ávida de saber porqué las llaves de mi ciudad estaban perdidas en un castillo tan lejos de casa.

Hay que remontarse al Invierno de 1808 a 1809. Los españoles se habían levantado contra los invasores franceses formando guerrillas que comenzaban a cosechar victorias. Los ingleses pensaron entonces que era el momento de atacar con la idea de acabar con el bloqueo impuesto por Napoleón a los puertos portugueses y raudos enviaron sus tropas a España. Pero el plan no funcionó. Y  los ingleses tuvieron que huir y refugiarse en un puerto seguro a la espera de que llegasen sus buques para llevárselos de nuevo a casa. Y ¿sabéis en que puerto se refugiaron ¡en A Coruña!.

Pero los franceses les pillaron y el 16 de enero de 1809 atacaron la ciudad. Fue el comienzo de la llamada Batalla de la Coruña (o batalla de Elviña) en la que se enfrentaron el ejercito inglés, con sir John Moore al mando, contra el ejercito galo del Mariscal Nicolas Jean de Dieu Soult.

Habían pasado sólo unas horas cuando el General John Moore, que dirigía el contraataque, cayó herido por una bala de cañón en el pecho. Mientras yace ya en su lecho de muerte, sus soldados se repliegan. Y cuando sale el sol  el 17 de enero, las tres cuartas partes del ejercito de Moore están ya a salvo.

Ese mismo dia Soult entra en la ciudad y exige sus llaves, pero ya no están. Los ingleses se las habían llevado. Sabemos incluso que el ávido inglés que las cogió fue el Capitán Thomas Lloyd Fletcher del 23 Batallon de los Fusileros Reales Galeses. Unos años mas tarde, la hija del Capitan Fletcher, escribió una nota en la que narra como su padre dirigía al ultimo regimiento que abandonó A Coruña, ¡los Fusileros Reales Galeses! Pero antes de subir al barco que les llevaría de vuelta a Inglaterra, cerro la ciudad con las llaves. Explica incluso en su nota que la llave no giraba correctamente, y tuvieron que forzarla con la ayuda una bayoneta. El capitán Fletcher murió en 1850. Y fue su hijo, H Lloyd Fletcher, quien cedió las llaves al Museo ubicado en el Castillo de Caernafon, en 1955.

Los ingleses se llevaron las llaves pero A Coruña se quedó con el cuerpo de Sir John Moore, el cual reposa en una tumba oculta en el bello jardín de San Carlos, en el corazón de la ciudad gallega.

Tumba_de_Sir_John_Moore en A Coruña
Tumba de Sir John Moore en los jardines de San Carlos en A Coruña

Volviendo a las llaves, todos  los intentos efectuados hasta la fecha para recuperar las llaves originales de la ciudad han resultado infructuosos. En su día el alcalde José Manuel Liaño Flores solicitó oficialmente su devolución, pero simplemente le enviaron un duplicado de las mismas, las que hoy se exhiben en el Museo Militar de A Coruña.

llaves la coruña blog
Duplicado de las llaves de A Coruña

Todos los años, al llegar el 16 de enero, el Regimiento del príncipe de Gales celebra el “Corunna Day“ en el que se brinda por el aniversario de la batalla. Varias unidades británicas llevan el nombre de la ciudad en la que lucharon: la Companhia C, Regimiento del Duque de Wellington y la Batería número 3 del 29 Regimiento de Artillería Real. Entre 1943 y 1967 la Royal Navy tuvo en servicio un destructor con el mismo nombre. Y casi todos los regimientos británicos participantes aún lucen “Corunna“ en sus banderas como trofeo de una de sus grandes victorias.

Bueno, vaya rollo que os he soltado, pero es que he de reconocer que me hizo mucha ilusión encontrarme por sorpresa con toda esta historia.  Pero el viaje por Gales sigue y seguro que aún me esperan muchas anécdotas y sorpresas. Os mantendré informados.

Post escrito por Loreto B. G.

8 Comments

  • Anabella

    Me encanta lo que cuentas de Gales.
    Una duda se puede llegar desde Londres en tren? a que ciudad recomiendas ir? agradeceria un pot con informacion acerca de como llegar y como moverse pro alli.
    Gracias por compartir tus experiencias

  • Rous

    Que pasada. Hablas de Gales pero me has despertado la curiosidad por viajar a la Coruna, corunna como diría el mismísimo sir John moore todo un héroe para los británicos. Vivo en Londres y se de lo que hablo. Y solo la idea de pensar que si viajo a Galicia puedo encontrarme con el fantasma de la amante del héroe me dan ganas de reservar ya el billete de avión.
    Alguien en Corunha puede confirmar si ha visto alguien alguna vez a esa bella dama fantasma?
    Desde luego creo que Galicia y gran Bretaña tienen mucho en común. Especialmente con Gales y Escocia dos tierras también legendarias. Primos hermanos diría yo pero con una gran diferencia. En Galicia se come de cine. A ver si los galeses inglese y escoceses toman ejemplo de los vecinos que han alojado para siempre a su mas adorado militar.

  • Alejandro

    Sabéis que existe una leyenda sobre la tumba de Sir John Moore? Se cuenta que su amada, Lady Stanhope, acude a su tumba todos los 16 de enero, que fue la fecha de su fallecimiento. Vivo en La Coruña, y es posible que el próximo 16 de enero me deje caer por el Jardín de San Carlos y pueda comprobar si es verdad… ya os contaré si averiguo algo… Y os dejo un dato histórico. Lady Stanhope era sobrina de Pitt el Joven, el primer ministro más joven de la historia. Me encanta vuestro blog!

  • Juan

    Me ha parecido alucinante. Hace veinte años viajé con dos amigos recorriendo Escocia y Gales, y tu historia me ha hecho recordar aquel viaje que fue uno de los mejores que hice en mi vida. Gales me sorprendió ya que era un país totalmente desconocido. Me alegro mucho de que la gente pueda acercarse a él y recomiendo visitarlo alguna vez. Enhorabuena por vuestro trabajo. Siempre nos mostráis un punto de vista fresco y diferente.

  • Cecilia

    Impresionante el castillo cuando me haga esa escapadita a Gales esta será una de mis primeras paradas obligadas. Sorprendente la historia de las llaves de la ciudad de A Coruña ¡¡¡¡¡¡cuanto aprendemos contigo¡¡¡¡ ¿Qué te parece si te las traes para nuestra tierra en la maleta? seguro que no se dan cuenta, je, je, je. Sigue mostrándonos lugares tan bellos para visitar y contándonos historias tan curiosas. Besos.

  • Manelio

    Lo que se aprende viajando! Yo hace poco estuve en Boston y en el aeropuerto había un cartel promocionando España con una foto de la Marina de Coruña. Me hizo tanta ilusión que le saque una foto que aun conservo! Es que la patria tira mucho…tu siguenos contando lo que ves por ahi

  • Susana

    Que historia! como coruñesa estoy muy sorprendida porque conocía la batalla pero no sabía el verdadero motivo y sobre todo ni idea de lo de las llaves!!!!!
    En fin, como los tiempos han cambiado yo creo que hoy los galeses son bienvenidos a nuestra ciudad y no hace falta que traigan las “llaves” que como todos sabemos en La Coruña siempre esta la puerta abierta… (mi abuela siempre que paseaba por el centro decía: “no se por qué no cierran al menos una puerta porque en esta ciudad siempre hay una corrienteeeee!!!”)
    Lo estas haciendo genial,sigue así!

  • Gary

    Hola. Pareces encantada en Gales. La verdad es que las historias son curiosas y amenas. Quizá deberíamos hacer como tú y atravesar el espejo. Sería interesante preguntarle a las Reinas de Picas o de Corazones o … que solución adoptarían en esta época de crisis. Sería más divertido. Ahorraremos un poquito para caernos en el agujero de Gales, y aunque no tengamos un conejo al que seguir seguiremos tus rutas.

    Oye, gracias a ti ya se la razón por la que he visto tantas veces al Principe Carlos en la televisión o las revistas: no tenía yo ni un año y ya le habían investido Principe de Gales. Con un poco de suerte le nombran rey antes de que me jubile.

    Gracias y ánimo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.