señal camino de santiago brest blog
Europa

Caminar por rutas culturales europeas: senderismo en Europa

Caminar es una motivación para muchos viajeros. Europa está llena de caminos por los que día a día pasan cientos de personas que aprovechan sus vacaciones para recorrer muchos kilómetros a pie. Sin duda, el mítico Camino de Santiago en todas sus vertientes españolas y europeas es la ruta cultural (y de peregrinaje) más popular de Europa, pero si escarbamos un poco encontramos muchas más opciones.

señal camino de santiago brest blog
Una señal advierte, en el faro de Saint Mathieu, en la Bretaña francesa que por allí pasa el camino de Santiago

Para ser exactos, nuestro continente está partido por varias rutas culturales de largo recorrido. Y entre ellas, hay ¡32 itinerarios Culturales certificados por el Consejo de Europa! Esto quiere decir que son caminos protegidos, catalogados y señalizados según distintas temáticas de interés histórico, cultural, artístico, patrimonial….

Seguro que muchos de sus nombres resultan conocidos (y evocadores): los caminos de la seda europeos, la Ruta de los Trovadores, la ruta hanseática, Itinerario Europeo de Carlos V, Ruta de las Abadías Cistercienses, ruta del legado Andalusí, la ruta de los cementerios

mapa rutas peregrinos europa blog
Europa está atravesada por  varias rutas de largo recorrido, todas ellas históricas, como el Camino de Santiago, sin duda la más importante.

El Camino de Santiago fue el primero de todos los caminos europeos en conseguir esta mención allá por 1987. Y si seguimos la lista en importancia, cabe destacar la Vía Regia como otra de las rutas culturales mas importantes de Europa. Y también, según los expertos, la más antigua de las que atraviesan el continente, de este a oeste.

Sí. Muy pocos saben que esta Vía Regia, curiosamente,  nace en Santiago de Compostela y continua por el camino por Francia, Bélgica, se adentra en Alemania y Polonia y llega hasta Ucrania. ¡Una buena caminata!

La vieja “Vía Regia” que cruza Europa

Catedral de Santiago y plaza del Obradoiro
Catedral de Santiago de Compostela y plaza del Obradoiro

Fueron los romanos quienes construyeron los tramos más antiguos de la ruta, a los que se han añadido otros segmentos, legado de imperios posteriores. Los reyes necesitaban unir grandes ciudades y los peregrinos utilizaban la Vía Regia en la Edad Media. Fue una ruta comercial esencial para mercaderes, también conocida como camino de la sal en Alemania. Y Napoleón la utilizó cuando invadió Rusia.

via regia ruta recorrido blog
La vía Regia nace en Santiago de Compostela y acaba en Ucrania

Itinerarios históricos señalizados

Actualmente, algunas de estas rutas pueden hacerse en coche.  Aunque desde la Asociación de Caminantes Europeos (European Rambler’s Association [ERA], formada por más de 50 asociaciones de senderismo repartidas por 28 países europeos) se están esforzando mucho por recuperar los senderos que dan forma muchos de estos caminos de largo recorrido que atraviesan Europa. Para ello, se ha creado una normativa reguladora y se ha unificado los criterios de  señalización de la red de itinerarios históricos, que deben apoyarse en redes ya existentes y que atraviesen un mínimo de tres países.

Peregrinos en el Camino Inglés (de Ferrol a Santiago)
Peregrinos en el Camino Inglés (de Ferrol a Santiago)

Lo bueno de estas rutas es que pueden hacerse por etapas, cubrir cada año un tramo concreto hasta completarlas… Por tanto es un viaje barato, hermoso, interesante, cultural y muy tranquilo. Más información sobre algunos de estos itinerarios y todas sus posibilidades en la web de la asociación, eso sí, todo en inglés, francés y alemán.

San Olav montaña final camino peregrino blog
Un peregrino en el camino de San Olav, en Noruega

El camino de San Olav en Noruega

Si te gusta caminar, otra ruta de peregrinación que merece la pena conocer es el camino de San Olav, en Noruega, que une Oslo con Trondheim, la vieja Nídaros. Una senda de 640 kilómetros recién acondicionados para caminar y cuya conquista ocupa unas cinco semanas, caminando al ritmo de 20 kilómetros diarios. Y que permite al caminante disfrutar de los encantos de las desconocidas y mágicas entrañas de Noruega sin arruinarse en el intento.

Sin duda, caminar por Europa es una buena idea para viajar. ¿Y tú, has recorrido alguna de estas rutas? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.