Mi “primera vez” fue en Buenos Aires, en La Brigada (y en buena compañía)
Tengo que hacer una confesión. Saben ese refrán que dice “nunca digas de ese agua no beberé” Pues lo confirmo. Surgen a veces en la vida situaciones inesperadas que nos llevan a hacer cosas que nunca hubiésemos imaginado. Incluso acciones de las que hemos renegado. En Buenos Aires me ha sucedido algo así. Me explico. Nos fuimos a comer a La Brigada, mítica taberna porteña que quizás a muchos os suene pues es famosa gracias a Joaquín Sabina y a Juan Manuel Serrat, dos de los más fieles clientes de esta parrilla cuya especialidad es la carne, que presume por tener un corte secreto de la casa. Y el resultado…
Consejos prácticos para disfrutar de Mendoza y de sus vinos
No quiero despedirme de Mendoza sin dar algún dato práctico. Por ejemplo cómo llegar. La mejor forma de arribar a esta región del interior de Argentina es volando a Santiago de Chile y una vez allí tomar una conexión hasta Mendoza. Según me han contado quienes hacen este viaje con frecuencia (muchos empresarios y comerciales relacionados con el mundo del vino) esta es sin duda alguna la mejor combinación. Si eres un viajero tranquilo y te planteas un viaje sin prisas, me han dado otro consejo que lanzo aquí pero que ¡ojo! yo no he probado, pero invito a quienes lo hayan hecho a que lo comenten: viajar desde Santiago…
Lluvia y granizo en época de vendimia en Mendoza
En la provincia de Mendoza, en Argentina, casi no llueve. La tierra aquí es casi desértica, ideal para el cultivo de uvas de primera lìnea que habitualmente crecen sanas por varias razones: la amplitud tèrmica; muchas horas de sol, suficientes para que la uva llegue a la cosecha rica en aromas, en su punto de acidez, dulce (a veces incluso con exceso de azùcar, razòn por la cual los vinos de esta región argentina suelen tener una graduación alta, alrededor de 14 – 15 grados de alcohol), poca lluvia (pero agua suficiente para el riego)… Estos días en los que he estado visitando muchas bodegas de la zona he oído repetidas…
Bodegas del valle de Uco, en Mendoza, paraíso del vino en Argentina
Puedo decirlo con seguridad. Si te gusta el mundo del vino y quieres pasarte unos días visitando bodegas consolidadas y catando buenos caldos, la región de Mendoza, en Argentina, es uno de esos lugares que debes visitar al menos una vez en la vida. Un destino vitivinícola cuyos orígenes se remontan a los años de la colonización española cuando jesuitas y franciscanos se instalaron aquí y empezaron a producir vino para oficiar sus cultos religiosos. O sea, que las bodegas de Mendoza son una apuesta segura frente a las de la todavía joven Patagonia cuyo desarrollo vinícola y sus productos aún están en las primeras fases de desarrollo. El problema…
Aeropuertos, rayos argentinos y periodistas
Argentina es un país de largas distancias (es el segundo estado más grande de América del Sur y el octavo del planeta). Moverse de una región a otra es tarea a veces complicada. Para empezar casi todas las conexiones aéreas pasan por Buenos Aires. O sea que si quieres ir de Neuquén, donde he estado los últimos días, a Mendoza, mi próximo destino, hay que planteárselo con cierta paciencia. Aunque como se ve en el mapa, ambas ciudades parecen cercanas en la realidad están muy distantes (a 800 kilómetros por la ruta 40, la espectacular y larguísima carretera que atraviesa Argentina de norte a sur) y no hay apenas vuelos…
Un buen espumoso de la Patagonia y un asado argentino
Sigo en el norte de la Patagonia argentina y aunque ahora estoy un poco más al sur, en la provincia de Río Negro, (que quizá a muchos os resulte conocida por la ciudad de Bariloche, la meca del esquí con sus picos de más de dos mil metros). Pero no tengo pensado llegar tan abajo. Voy a centrar mi estancia en los alrededores de Cipolletti, pequeña localidad situada en el corazón del Alto Valle donde voy a seguir visitando bodegas (en este valle hay unas veinte activas) y degustando las especialidades de la cocina argentina siguiendo las indicaciones de la ya diseñada “ruta del vino”. Como por ejemplo las empanadas.…
La Patagonia: el desierto que fue un paraíso para los dinosaurios
El noroeste de la Patagonia argentina actualmente es una zona desértica pero no siempre fue así. Hace millones de años esto era en vergel donde cuentan habitaron los dinosaurios más grandes del mundo. La prueba la encontramos en el Centro Paleontólogio Lago Barreales, a unos 70 kilómetros de Neuquén y donde según nos cuenta Jorge Calvo, el paleontólogo que coordina la excavación han descubierto los restos de uno de los dinosaurios más grandes del mundo. Para ser más exactos, han hallado el 70 por ciento de los huesos fosiles de un futalongkosaurus, un gigante de la familia de los titanosaurios que vivió en esta zona del mundo ¡hace 90 millones de años! Entre ellos varias vértebras…
De bodega en bodega por la Patagonia
Despertarse en un hotel situado en medio de un viñedo es una hermosa sensación. Ver como poco a poco amanece y el sol asoma tras las viñas es todo un espectáculo. La combinación de cielo rosado y azul con el verde intenso del paisaje es de lo mas relajante. (lo siento, la foto en el Iphone no representa la realidad como a mi me gustaría) Pues eso es justo lo que tengo ante mis ojos pues me estoy desperezando en la habitación de un Wine Hotel & Spa llamado el Valle Perdido, un establecimiento boutique, de diseño, (no te pierdas su mesita reomántica entre las barricas de roble) muy muy…
Argentina: vinos, restaurantes y buena compañía
Con tanto viaje y tanta anécdota aeroportuaria no he tenido tiempo de contaros que hago en Argentina. Mi idea es recorrer varios estados del interior del país siguiendo la llamada “ruta del vino” alrededor de la cual han surgido no sólo bodegas históricas que en los últimos años han abierto sus puertas al público. A su vera han nacido también iniciativas complementarias como spás consagrados a los placeres de la vinoterapia, ofertas de turismo activo y restaurantes donde la nueva cocina argentina convive con la tradicional. La idea es profundizar en la rica oferta culinaria y vinícola de las entrañas de Argentina. Pero como novedad, esta vez no he venido…
La aventura de volar con Aerolíneas Argentinas
El vuelo con aerolineas argentinas fue una pequeña tortura. Era un avion flojo, con sabor añejo, sin pantallita individual y solo daban manta y una almohada