Al pensar en Bruselas a todos se nos viene a la cabeza esa imagen de los eurodiputados trabajando. Y recreamos las escenas que vemos en los telediarios de muchos hombres y mujeres serios votando distintas leyes o proyectos en el hemiciclo. Suena aburrido pero no. El barrio Europeo de la capital de Bélgica, donde se agrupan las oficinas de las instituciones comunitarias con sede en la ciudad, es un lugar interesante con museos, parques y monumentos que bien merecen una visita.
No todo el mundo viaja por placer como hacemos la mayoría de los lectores de este blog. El turismo es un concepto moderno especialmente en su aspecto más masificado. En el museo Red Star Line de Amberes, dedicado a la emigración, hacen un repaso por la este fenómeno asociado a la historia del ser humano. También visitamos el de Bremerhavem y Ellis Island en Nueva York con la misma temática. En Colombres, Asturias está el centro de interpretación del Indiano.
Si viajas este verano a Brujas verás que la ciudad ha cambiado de aspecto. Se ha llenado de curiosas estructuras vanguardistas que chocan con esa imagen medieval y preciosista de la capital flamenca. Son creaciones de distintos artistas internacionales que dan forma a la Trienal 2018, formada por conjunto de 15 trabajos repartidos, bautizados como “La Ciudad Líquida” cuya contemplación nos ayuda a ver Brujas con otros ojos.
Me apasionan los libros. Y más en estos tiempos digitales en los que todo indica que llega el declive de la obra impresa. Hoy día, enviar un mensaje a cientos ¡miles! de personas es una tarea casi inmediata. Basta escribir un tweet, un whasapp y en segundos alcanza grandes audiencias. No siempre fue así. Antes los editores de libros eran verdaderos artistas. Tardaban meses, hasta años, en escribir e ilustrar aquellos grandes manuscritos y el acceso a la cultura estaba reservado a una minoría elitista que sabía leer y escribir. Tiempos en los que los vivieron y trabajaron Colard Mansión (1440 – 1484), el editor más famoso de Brujas y probablemente uno de los más importantes de Europa. Y Cristóbal Plantino (1520 – 1589), empresario que hizo fortuna imprimiendo libros con museo propio en Amberes.
El 2017 fue un gran año viajero. En este post, con video incluidoo hago un repaso por algunos de los viajes realizados durante los pasados doce meses. Destinos, caras, sensaciones… que se han grabado ya en mi libro de los buenos recuerdos. Gracias a todos los que habéis compartido conmigo estas experiencias y estos momentos maravillosos. Y mis mejores deseos para un 2018 tan viajero como este en el que nuestros sueños se hagan realidad.
¿A qué destinos viajaremos en 2018? Un año que llega cargado de eventos, aniversarios, de celebraciones, citas deportivas y de acontecimientos culturales que, recomiendo tener en cuenta a la hora de organizar las próximas escapadas. En este post, nueve citas viajeras que deben ocupar un lugar destacado en el calendario de todo viajero.
Blog de viajes de @NaniArenas, periodista especializada en turismo y comunicación
Esta web usa cookies
Laviajeraempedernida.com utiliza cookies como cualquier otra web: si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Para más información pulse en Política de Privacidad AceptarRejectPolítica de privacidad