Viaje por siete carnavales curiosos de España
Los peliqueiros de Laza, las pantallas de Xinzo de Limia y los cigarrons de Verín, en Ourense; el carnaval de Toro en Ciudad Rodrigo, en Salamanca; el Peropalo en Villanueva de la Vera en Cáceres, el juicio del besugo en Santoña, el descenso de espuma de la calle Galiana en Avilés... Siete ejemplos de carnavales muy singulares y de origen ancestral que deben vivir en primera persona aquellos a quienes les guste viajar con el disfraz en la maleta.
Paseo por lo típico de Salamanca
Viajar por carretera para visitar destinos cercanos es muy recomendable. Una de las rutas posibles es conducir por las carreteras de Castilla para pasar el fin de semana en Salamanca.
Imprescindibles de Salamanca, la ciudad del saber
Salamanca es una de las ciudades más animadas durante el curso escolar. Más de ¡cincuenta mil universitarios! residen en esta capital castellana de octubre a junio, entre ellos muchos extranjeros que llegan a aquí atraídos no sólo por la tradición, solera y prestigio de una institución académica centenaria antes conocida como “la ciudad del saber”. Influye la buena fama de una ciudad monumental, literaria, provinciana pero cosmopolita a la vez. Tranquila, elegante, armónica. Segura pero animada. Sin duda un ejemplo de lo que debe ser una urbe Patrimonio de la Humanidad (así catalogada por la Unesco).
Viaje por carretera por la ruta de la plata, de Gijón a Sevilla
La "Ruta de la Plata" es vieja calzada romana. Nació como vía comercial utilizada para el transporte de mercancías (y ejércitos) que llegaban a tierra desde lugares remotos en puertos del Cantábrico como el de Gijón. O en puertos del sur como el de Sevilla. Un camino estratégico que atravesaba España y unía el norte con el sur. Y al revés. Desde sus orígenes, siempre hubo mucho tránsito en ambos sentidos. Antaño militares, comerciantes. También peregrinos. Actualmente movimiento de viajeros que aún aprovechan la ruta para desplazarse de una punta a otra de la península Ibérica. Recorremos esta ruta haciendo parada en sus ciudades más importantes. Empezamos por Gijón, seguimos por León,…
Las citas viajeras del 2015 en España
Santa Teresa de Jesús y el V centenario de su nacimiento; el 50 cumpleaños de las estaciones de esquí de Baqueira-Beret y Formigal; la designación de Cáceres como capital de la gastronomía del 2015 y muchas más ideas viajeras de destinos y eventos que seguro darán mucho que hablar en el 2015. Atento a las citas claves del panorama turístico en España para el próximo año. ¿Alguna que añadir?
Sorpresas en Alba de Tormes donde reposa Santa Teresa de Jesús
En Alba de Tormes, pueblo recóndito sito a 22 kilómetros de Salamanca donde se conserva el cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús. Mujer histórica que sin duda va a ser una de las grandes protagonistas del 2015, año en el que se celebra el V Centenario de su nacimiento.