Estados Unidos,  Extremadura,  Francia,  Ginebra,  Inglaterra,  Italia,  Londres,  Moscú,  Nápoles,  Noruega,  París,  Rusia,  San Petersburgo,  Suiza,  Washington

Ruta por cementerios bonitos y tumbas famosas

Cuando viajo, me gusta mucho visitar cementerios. Dicen que no se conoce bien un país si no se han visitado sus camposantos. Los he visto de muchos tipos. Algunos son tristes y carecen de personalidad. Otros esconden una belleza sobrenatural. Y los hay que son auténticas atracciones turísticas por la importancia de las personalidades que allí descansan o por su estética. Casi todos tienen en común que son remansos de paz. Más bien parecen parques poblados por árboles que en otoño e invierno se visten con coloristas trajes  de gala.

Cementerio de Père La Chaise de París

Hay cementerios en todo el mundo y son cientos las necrópolis que merecen una visita. Es una afición que suena macabra pero no lo es. Me ha sorprendido ver como hay mucha gente que comparte este gusto. Con motivo de la festividad de Difuntos y Todos los Santos (y de Halloween) comparto una lista con mis diez camposantos favoritos.

Cementerios que debes visitar en París

El cementerio de Père-Lachaise, en París, es uno de los más antiguos, grandes y famosos del mundo, especialmente si atendemos al gran número de personajes célebres que allí reposan. Son tantos nombres y esconde tanto talento que más bien parece un museo.

La tumba más visitada es la de Jim Morrison, el mítico cantante del grupo The Doors. Curiosidad. Se cuenta que el mismo Morrison visitó este cementerio pocos días antes de morir (falleció a causa de una sobredosis) el 7 de julio de 1971 en un apartamento de París.

Le gustó tanto el cementerio que tras la visita declaró pública y proféticamente su deseo de ser enterrado allí mismo, al lado de grandes nombres como Molière, Edith Piaf, Oscar Wilde, Modigliani, Marcel Proust, Chopin, María Callas, Delacroix... y otros muchos. Sus deseos se hicieron realidad mucho antes de lo que el mismo se imaginaba.

La tumba de Jim Morrison siempre con flores y objetos de sus seguidores

También en París, en el corazón del que fue el barrio más bohemio, reina el cementerio de Montmartre. En este camposanto también maravilloso y de visita obligada yacen Emilio Zola, François Truffaut, Edgar Degas, Alejandro Dumas, Foucault...  Y hay más.

Plano de tumbas a la entrada de Montparnasse
Plano de tumbas a la entrada de Montparnasse

Los “frikis” del «turismo funerario» como yo no pueden irse de París sin visitar también el cementerio de Montparnasse, ubicado al sur de la ciudad. El lugar los míticos Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Man Ray o Emil Cioran duermen para siempre protegidos por cientos de árboles y miles y miles de almas anónimas.

LOS DESEOS DE NAPOLEÓN
Hay en París otra tumba curiosa, la de Napoleón Bonaparte. El famoso emperador francés dijo, durante su gobierno; “algún día el mundo se postrará ante mi”. Lo consiguió.
Para ver bien su tumba en Palacio Nacional de los Inválidos (Hotel des Invalides) en París debes asomarte a un balcón interior, gesto que te obliga a hacer una reverencia ante el general galo que conquistó medio Europa.

El cementerio americano de Normandía

Seguimos el viaje por Francia, y nos dirigimos  ahora al norte para visitar Omaha Beach, en Colleville Sur Mer (Normandía). Un cementerio con un gran peso histórico en cuyas entrañas duermen para siempre los aproximadamente diez mil soldados norteamericanos que fallecieron durante el desembarco de Normandía, al final de la II Guerra Mundial.

Cementerio americano de Omaha Beach
Cementerio americano de Omaha Beach

Las cruces blancas, impolutas, milimétricamente alineadas relucen sobre el césped verde impecable. Y con un mar de fondo que convierte el lugar en un paraje de belleza sobrenatural. Una visita triste, de las que quedan grabadas en la mente para la eternidad.

EXCURSIÓN A NORMANDÍA Y AL LOIRA
Si tienes un par de días libres no dejes de hacer una excursión a Normandía desde París con guía de habla hispana cono acompañante y con parada en las playas donde aconteció el desembarco. Y Saint Malo y en el Monte de Saint Michel. Muy recomendable.

Cementerio judío de Praga
Panorámica del cementerio judío de Praga

El cementerio judío de Praga

El cementerio judío es un imprescindible en un viaje a Praga. Es el escenario perfecto para una película de terror. Pequeño y lleno a rebosar de lápidas apiñadas, rotas, retorcidas, empapeladas de musgo, con las huellas del paso del tiempo esculpidas en la piedra. Un paraíso para los cuervos negros que allí anidan.

VISITA GUIADA POR LA PRAGA MÁS MISTERIOSA
Descubre la cara más misteriosa de Praga con un recorrido nocturno, con un guía en español, por las calles de la Ciudad Vieja donde reinan aterradoras leyendas y fantasmas. Si quieres profundizar en las calles y rituales de enterramiento atento a este recorrido por el barrio judío con parada en el cementerio.

Se dice que las entrañas de este cementerio da cobijo a más de ¡treinta mil personas! todas ellas enterradas entre 1439 y 1787. Unas sobre otras, hasta alcanzar doce pisos de profundidad. Reacción necesaria ante la falta de espacio.

Durante los años de la ocupación nazi y de los regímenes nacionalsocialistas fueron muchos los judíos que escondieron en estas sepulturas parte de sus riquezas.

Cuentan también que el propio Hitler ordenó se que se conservara el cementerio como homenaje a una raza que él se atrevió a calificar de «extinta».

Suiza Ginebra nani arenas blog
El cementerio de Plainpalais es hermoso en otoño

El cementerio de los Reyes de Ginebra

El camposanto de Plainpalais de Ginebra (Suiza) es todo lo contrario. Un lugar bello lleno de encanto, un jardín en toda regla. De ahí su calificativo: el “Cementerio de los  Reyes”. Este lugar no es solo la última morada de los suizos más notables.

Llama la atención la ausencia de mausoleos y mármoles. Cero ostentosidad. Todas son lápidas pequeñas, coquetas, más bien minimalistas, suavemente apoyadas sobre un impecable césped digno de un campo de golf. Adornadas con pequeñas florecitas y rodeadas de grandes, centenarios y coloridos árboles que en otoño están aún más bonitos.

Una estampa que encaja con la austeridad típica de las culturas protestantes. Como curiosidad. Se dice que es aquí donde yace Juan Calvino (en su lápida únicamente figuran dos iniciales: J. C.), uno de los ideólogos del protestantismo. Cerca de él descansa el escritor argentino Jorge Luis Borges, el cual falleció en esta ciudad suiza en el año 1986.

Ginebra cementerio nani arenas blog
Cementerio de Ginebra

VISITA PRIVADA POR GINEBRA CON GUÍA EN ESPAÑOL
Ginebra es una ciudad muy interesante, pero muchos de sus puntos más interesantes están fuera de los circuitos habituales. Contrata un tour privado para tu grupo de amigos y visita lo más te apetezca según tus intereses.

La tumba de Munch en Oslo

De Suiza a viaje a Noruega donde encontramos otro cementerio similar. El cementerio, un imprescindible en Oslo.

Otro gran parque en cuya zona central se agrupan las tumbas de varios noruegos ilustres, como por ejemplo el dramaturgo Henrik Johan Ibsen o el pintor Edvard Munch, dos nombres célebres alrededor de los cuales giraba, gira y girará la cultura noruega.

Una pareja pasea ante la tumba de Munch en Oslo
Una pareja pasea ante la tumba de Munch en Oslo

Si visitas el cementerio, no te extrañes si encuentra a personas leyendo tranquilas sentadas en un banco (hay muchos repartidos por todo el lugar). O incluso, si hay suerte y luce el sol, pandillas o hasta familias haciendo pic-nic entre las lápidas. Para los noruegos esto es normal.

Corona con los colores de Noruega en la tumba de Ibsen
Corona con los colores de Noruega en la tumba de Ibsen

Tumbas con historia en Rusia

Parada ahora en Rusia. Las tumbas más visitadas del país están en la Plaza Roja de Moscú, donde además del gran mausoleo de Lenin descansan otros líderes soviéticos. Desde políticos como Stalin (quien también estuvo momificado durante años)Breznev, Andropov, Chernienko. A figuras ilustres como el astronauta Yuri Gagarin o el escritor Máximo Gorki.

Pero recomiendo visitar también el cementerio de Novodevichi.  Última residencia de soñadores y artistas, como Anton Chejov o Gogol. Políticos como Boris Yeltsin o Nikita Kruschev (único ex presidente de la URSS que no yace en el Kremlin por morir alejado del poder).

Vista de la Plaza Roja con la catedral de San Basilio al fondo, la torre de San Salvador y en el centro el mausoleo de Lenin
Vista de la Plaza Roja con el mausoleo de Lenin en el centro.

El problema de este cementerio es encontrar las tumbas pues las lápidas están inscritas en cirílico. Y por tanto, descubrir la tumba del personaje que se busca es tarea harto compleja. Pero no importa. Famosos a parte, el encanto del lugar son las imponentes esculturas que decoran las lápidas. Es este un museo escultórico al aire libre.

Cementerio Novodevichy de Moscú
Cementerio Novodevichy de Moscú

Muchas de las obras funerarias son trabajo de artistas de la época soviética, pues era sólo en el arte funerario donde el régimen no ejercía su férrea censura.

Esto, unido a la costumbre rusa de acompañar las lápidas de los  fallecidos con esculturas apelativas a sus cargos y profesiones, ha convertido este cementerio en un lugar único, diferente y por supuesto mágico.

Tumba de los Romanov
Tumba de los Romanov en San Petersburgo

Más fácil es identificar la tumba de los últimos miembros de la familia Romanov (el zar Nicolas II y su familia, asesinados por los bolcheviques en 1918), situada en el interior de la basílica de Pedro y Pablo, en San Petersburgo.

RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LOS ZARES ROMANOV
Si te interesa la vida y la historia de los Romanov, los últimos zares de Rusia, te recomiendo dos visitas imprescindibles en San Petersburgo. La arriba mencionada Fortaleza de Pedro y Pablo, donde se ubican sus tumbas. Y un recorrido por el palacio de Peterhof, donde verás la opulencia con la que vivíaPedro el Grande. ¡Una experiencia muy aconsejable si viajas a San Petersburgo!

Highgate en Londres, donde reposa Carlos Marx

Highgate es una visita imprescindible en un viaje a Londres. Es el cementerio más famoso de la capital británica es ahora un gran parque, con ese toque decadente tan británico, donde hace ya años no se admiten nuevos enterramientos. Es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.

Karl Marx Londres
Tumba de Karl Marx, en Londres

Rebosante de árboles, plantas y flores que crecen a sus anchas, libres, sin un jardinero que las cuide. Buen lugar donde pasar una tarde tranquila visitando tumbas de personajes tan importantes como Karl Marx.

Uno sabe que ha llegado a la última morada del padre del comunismo por la leyenda que reza sobre su lápida, coronada con un busto: “Workers of all lands, unite” (¡Obreros del mundo, uniros!).

Descansa el filósofo y economista con parte de su familia. Y curioso, al lado de su sirvienta con quien tuvo un hijo. Es habitual encontrar seguidores de su doctrina que acuden hasta este lugar como peregrinos. Siempre hay flores frescas sobre su lápida.

Tras saludar a Marx, recomiendo seguir el paseo en busca de otros célebres como los escritores Charles Dickens o George Elliot. 

LOS IMPRESCINDIBLES DE LONDRES, GUÍA PRÁCTICA
Si estás organizando un viaje a Londres, échale un ojo a esta mini guía práctica con información que seguro te resultará muy útil.

Arlington es un gran cementerio

Visita al cementerio de Arlington en Washington

Cruzamos el charco para visitar el cementerio Militar Nacional de Arlington,  una visita casi obligada si viajas a Washington, es uno de los tesoros más preciados de Estados Unidos. Entre las lápidas más famosas brilla por encima de todos la del presidente John F. Kennedy y su esposa Jackie. 

También la mítica tumba del soldado desconocido (de la Primera Guerra Mundial) recibe miles de visitas. Entre las más actuales, llaman la atención las que acogen los restos de los militares muertos en las guerras de Irak y Afganistán.

JFK nani arenas blog
JFK reposa junto a su esposa

La tumba de Eva Perón en La Recoleta, Argentina

Siguiente escala: viajamos ahora a Buenos Aires, para visitar el cementerio de La Recoleta, situado en el barrio del mismo nombre, uno de los más nobles de la ciudad. Y donde yacen muchas personalidades de la historia de Argentina, entre otros la mismísima Evita Duarte de Perón. Histórica mujer por la que tanto lloró Argentina, además de  21 presidentes argentinos o los familiares del revolucionario Che Guevara. 

Tumba de Evita Perón en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires

El camposanto es otro museo al  aire libre que acoge obras de arte funerarias, ostentosas muchas de ellas, creadas con mármol de carrara. Esculturas únicas en el mundo.

ementerio de Fontanelle, en Nápoles

No es un cementerio al uso. Tampoco es un osario. Es más bien una especie de templo, mausoleo, museo, necrópolis… uno de esos lugares donde se te pone la carne de gallina. Está en Nápoles, una de las ciudades más exotéricas de Italia. 

Se le conoce como cementerio de la Fontanelle (en castellano sería el cementerio de los Manantiales) aunque también se refieren a este lugar como el “valle de los muertos”.

Para llegar hay que escaparse hasta las afueras rumbo al barrio de Rione Sanità, donde este extraño lugar reina escondido en las entrañas de cueva.

Calaveras en el cementerio de Fontanelle de Nápoles
Calaveras en el cementerio de Fontanelle de Nápoles

Al entrar en se respira un ambiente que sobrecoge. Ante los ojos aparecen ¡miles! Digo ¡millones de calaveras!. Montañas de cráneos y de huesos amontonados, pero ¡ojo! no hay ni una lápida. Aunque si peculiares altares con objetos variopintos: muñecas, ropa, juguetes, papeles llenos de mensajes.

Son homenajes a las almas que aquí habitan. Pobres penitentes, en su mayoría fallecidos a causa de las pestes y epidemias que devastaron esta zona de Italia en los años comprendidos entre 1630 y 1850. Muchos de ellos eran seres anónimos, pobres que no tenían, y es literal, donde caerse muertos. Y que por las circunstancias de sus muertes, se quedaban atrapados en el purgatorio.

Hay calaveras más adoradas que otras
Hay calaveras más adoradas que otras

Poco a poco sus huesos fueron acumulándose en esta “cueva, para muchos napolitanos considerada un lugar embrujado. Tanto que aún hoy en día pervive la costumbre de pedirles favores, hacerles promesas… de ahí los altares. También hay quien adopta a alguna de estas almas y la venera con devoción para liberarla del sufrimiento del purgatorio a cambio de favores.

Una visita recomendable para los amantes de lo sobrenatural que a la vez es tétrica pero también hermosa. Sin duda, un lugar que no deja indiferente a nadie. Visita obligada en un viaje por el sur de Italia

Ofrendas a las almas del purgatorio
Ofrendas a las almas del purgatorio

EXCURSIÓN A POMPEYA EN NÁPOLES
Si te gustan las visitas con toque sobrenatural aprovecha tu paso por Nápoles para hacer una excursión a las ruinas de Pompeya. Ciudad sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 donde se aprecia el pánico con el que los habitantes vivieron sus últimas horas.
Más agradable es, sin duda, hacer una escapada a la idílica y cercana isla de Capri. O subir a la cima del Vesubio desde donde se contemplan las panorámicas más hermosas de la bahía de Nápoles, por cerrar con buen sabor de boca.

Corto y cierro con dificultad pues mi colección particular de cementerios es muy larga. Podría dedicar un blog entero a este menester, pero no se trata de escribir hasta la eternidad. Sino de compartir y por tanto, estoy deseando saber que otros cementerios recomendáis para ponerlos en mi lista. ¿Alguno que añadir a esta relación?


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

10 Comments

  • Jonás

    ¡Muy interesante la información!

    Aunque el artículo sería interminable, si se quisiera tan solo mencionar todos los cementerios singulares del mundo, yo añadiría el Hollywood Forever Cemetery de Los Angeles (California) y el Cementerio de la Almudena en Madrid (España), donde yacen más de 5 millones de personas.

  • Raúl

    He estado en varios de los que nombras y son muy interesantes. Añadiría el de Colón en La Habana y uno muy colorido como el de Chichicastenango en Guatemala, saludos viajeros.

  • Eliza Ramirez

    En México tenemos muy bellos cementerios como el Panteón de Dolores, el Panteón de San Fernando en los cuales hay mausoleos muy bellos y de personajes muy importantes y famosos.

  • Gabriela iriarte

    Visité varios de ellos y coincido en la paz que se experimenta cuando se los transita. Agregaría los cementerios de New Orleans sobre todo acompañar un cortejo fúnebre y disfrutar de los “negros spirituals” que lo convierten casi en una fiesta.

  • Maruxaina

    Genial post!Sólo he visitado dos de tu lista, Pere-Lachaise y el de Buenos Aires así que añado algunos que no conocía.Me encanta visitar los cementerios allí por dónde voy.
    Añadiría el de Colores de Dumbría, otro tipo de cementerio
    Saludos!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.