Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Andalucía,  Asturias,  Cantabria,  Castilla León,  España,  Huelva,  Palencia,  Ribadesella,  Santiago de Compostela,  Valencia,  Valladolid

Citas del 2017 en España: religión, arte y gastronomía para viajeros

En el post anterior hablaba de las citas viajeras del 2017 en el mundo. Dedico ahora una entrada a las citas viajeras en España. Una lista de ocho eventos pensada para quienes quieran aprovechar sus escapadas para disfrutar de algunas de las citas que más darán que hablar en todo el país con la religión, la cultura, el arte, la historia, la literatura y la gastronomía como protagonistas. Ideas para todos los gustos.

Empiezo con dos citas con matiz religioso y de la que oiremos hablar largo y tendido a lo largo del año. En 2017 se celebra el Año Jubilar Lebaniego, en Cantabria, y el Año Santo de Caravaca de la Cruz, en Murcia.

La Basílica Santuario de la Vera Cruz está en el noroeste de Murcia
La Basílica Santuario de la Vera Cruz está en el noroeste de Murcia

Religión y cultura

1. Fue una na concesión del Papa Juan Pablo II en 1998 según la cual Caravaca de la Cruz puede celebrar un Año Santo cada siete años. En 2017 toca. La celebración arrancó oficialmente el pasado domingo 8 de enero con una misa solemne en la basílica de la Vera Cruz donde se guardan tres astillas del Lignum Crucis, la cruz de la que murió Jesucristo.  Este ha sido el pistoletazo de salida para un año lleno de celebraciones que se enmarcan bajo el lema “Descubre tu camino”. Y alrededor del cual se han desarrollado multitud de actos que complementan las citas religiosas: eventos culturales, deportivos, gastronómicos… Todo un despliegue de actividades que se espera atraerá a ¡más de dos millones de personas!

2. Caravaca de la Cruz comparte al privilegio de poder celebrar años jubilares con otras cuatro ciudades “Santas” en el mundo: Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén y Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, donde también se guarda otro trozo del Lignum Crucis, el más grande que se conserva.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Como guardián de esta reliquia, Roma concedió al Monasterio de Santo Toribio de Liébana el poder de celebrar un Año Jubilar siempre que el 16 de abril, día de Santo Toribio, caiga en domingo. Este año también toca. La apertura oficial de la Puerta Santa será el 23 de abril y permanecerá abierta hasta el 22 de abril del 2018.

Aunque como es evidente, este evento, cuyo lema es  “Nuestra Gloria señor es tu Cruz” tiene una fuerte connotación religiosa, cabe destacar que a su alrededor se organizarán otras muchas actividades culturales enfocadas a poner en valor la importancia histórica, social y política del valle de Liébana.  

Panorámica de Potes
Panorámica de Potes

Compuesto por más de un centenar de pueblos ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa que esconden uno de los patrimonios histórico-artísticos mas ricos de Cantabria. Potes es la capital del valle y buen destino donde hacer parada y fonda y donde verás  peregrinos, curiosos, amantes del senderismo, gastrónomos… El ocio, las fiestas populares de arraigada tradición y una gastronomía donde reinan los quesos y el orujo, son algunos de los atractivos a tener en cuenta si planeas una escapada para venerar a Santo Toribio.

El año del Guernica

3. De la religión al arte. En 2017 cumple años una de las obras más importantes de nuestro patrimonio artístico: hace ya 80 años que Picasso creó el Guernica, probablemente uno de nuestros cuadros más conocidos internacionalmente y un símbolo mundial sobre la crueldad de las guerras.

El Guernica se expone en el Reina Sofía desde hace 25 años
El Guernica se expone en el Reina Sofía desde hace 25 años

Con motivo de esta efeméride, el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía, donde se exhibe la obra desde hace ya 25 años, organiza una exposición dedicada al artista y al proceso de creación alrededor de este cuadro titulado “Piedad y terror en Picasso, el camino al Guernica” que abrirá desde el 4 de abril hasta el 4 de septiembre.  Y que se complementará con la exhibición de 150 cuadros de Picasso cedidos por museos de todo el mundo como el Museo Picasso y el centro Georges Pompidou de París, la Tate Modern de Londres…además de obra propiedad de coleccionistas privados.

Carlos V, el emperador viajero

4. Toca ahora mencionar una celebración histórica. En septiembre se cumplirán ¡500 años! del mítico desembarco del Carlos I de España y V de Alemania en España. El emperador, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso y nacido en Gante (Flandes, Bélgica) arribó por primera vez a la tierra de sus antepasados atracando en la localidad de Tazones, en Villaviciosa, Asturias. Desde allí, inició una ruta conocida como “el primer viaje del Emperador Carlos V” con parada en diferentes localidades españolas.

Vistas de la bahía de Ribadesella
Vistas de la bahía de Ribadesella, en Asturias

Concretamente, la comitiva paró en Villaviciosa, Colunga, Ribadesella, Llanes y Colombres en Asturias. Siguió el viaje por Cantabria con paradas en San Vicente de la Barquera, Treceño, Cabuérniga, Los Tojos y Reinosa. Ya en la provincia de Palencia, el rey atravesó Aguilar de campoo, Herrera de Pisuerga, Aviada, Revenga,  Becerril y Ampudia.

En la provincia de Valladolid (ya en el año 1518), visitó Villanubla, Tordesillas, Mojados, y Valladolid capital donde se le proclamó “rey de Castilla, León y Granada”. En muchas de estas localidades a lo largo del 2017 se celebrarán actividades varias relacionadas con el ya denominado “V centenario del primer desembarco.” Muchas de ellas, han querido recordar este acontecimiento como se merece y han desarrollado una agenda de propuestas musicales, culturales, artísticas con la figura de Carlos V como protagonista.

Arte religioso

5. Vuelven las Edades del Hombre en 2017. La ya mítica exposición nacida con el fin de proteger, poner en valor y dar a conocer el patrimonio religioso español tiene este año su sede expositiva en Cuéllar, en Segovia. La cita es de abril a noviembre y su título “Reconciliare”. La muestra de este año tiene como objetivo mostrar también el arte mudéjar que se conserva en esta localidad.

Cartel de las Edades del Hombre 2017
Cartel de las Edades del Hombre 2017

Zorrilla, doble celebración

6. Valladolid recuerda Zorrilla. El protagonista literario del 2017 será el vallisoletano José Zorrilla. En su ciudad natal quieren rendir homenaje al este autor con una doble celebración, por un lado el bicentenario de su nacimiento que arranca el 21 de febrero; y el 125 aniversario de su muerte, fecha con la que se cerrarán los homenajes el próximo 23 de enero de 2018. Buena oportunidad para disfrutar de una representación teatral de su obra mas conocida: don Juan Tenorio.

Huelva es famosa por sus productos con Denominación de Origen como el jamón
Huelva es famosa por sus productos con Denominación de Origen como el jamón

Para comer en 2017: Huelva

7. Huelva,  capital española de la Gastronomía. Si eres de los que viajas para disfrutar de los mejores sabores de los destinos atento a Huelva. Esta capital andaluza ha sido agraciada como la Capital Española de la Gastronomía 2017. Es esta una designación que otorgan desde la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). Y su fin es promocionar los viajes gastronómicos y a la vez posicionar España como un destino de referencia para los amantes del buen comer del mundo entero.

A lo largo del año, se desarrollarán en Huelva diferentes eventos con la gastronomía local como protagonista. Los restaurantes se llenarán con jornadas dedicadas a recetas autóctonas, platos elaborados con los ricos productos del mar y de la tierra de la zona. Y sin olvidar sus denominaciones de origen, entre ellas, el jamón de las dehesas de Huelva. Sólo de pensar en el ya se me hace la boca agua.

Las Fallas más universales

8. Este será el primer año que las Fallas de Valencia se celebren con el distintivo de ser “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco. Y todo apunta a que esta fiesta, ya de por si multitudinaria, va a estar más animada que nunca pues a la espectacularidad de las tradicionales plantá, mascletá, cremá

En el museo fallero de Valencia se conservan ninots que se han salvado de la quema
En el museo fallero de Valencia se conservan ninots que se han salvado de la quema

Al brillo de las curiosas construcciones o ninots, a la belleza de las flores, al color de las vestimentas típicas con siglos de tradición, al olor a pólvora… se suma este año la alegría por tan importante distintivo. Creo pues, que toca apuntar este cita en el calendario: las fechas de las fallas de Valencia en 2017 son: del 1 al 19 de marzo.  ¿Quién se anima?

Esta es sólo una selección de citas viajeras en España pero seguro que hay muchas más. ¿En tu ciudad se celebra algún evento importante en 2017 que merezca una reseña? Seguro que sí. ¡Por favor! Compártelo con todos los viajeros empedernidos para que podamos apuntarlo en nuestra lista viajera!

One Comment

  • Hoteles baratos

    Recomendar también como excelente festival cultural la semana de Teatro de Calle en Valladolid, donde diversas compañías de teatro independientes de todo el mundo interpretan su arte por las calles de la cuidad que, en esos días, se llena de turistas de múltiples lugares.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.