
Noruega celebra su fiesta nacional y la llegada de las noches blancas
Todos los años, el 17 de mayo, en Galicia es día festivo. Se celebra el Día de las Letras Gallegas. Ese mismo día, un poco más lejos, celebran su Fiesta Nacional: El 17 de mayo es también el día de Noruega. Mientras en Galicia le rinden homenaje a sus escritores, en Noruega la gente sale a la calle vestida con los trajes típicos de cada región y con banderas para celebrar la firma de la Constitución, que se adoptó un día como este, allá por 1814. Hace unos años tuve la suerte de vivir en Oslo este día y fue toda una experiencia.

Como explicaba en la introducción el 17 de mayo en Noruega se celebra el día de la fiesta nacional para conmemorar la firma de su Constitución acontecida en 1814, la Ley de Leyes más democrática en aquellos tiempos, la más antigua en Europa y la segunda en el mundo.
La fiesta se vive en todo el país. Las ciudades se engalanan y por todas partes ondean las banderas, la gente se viste con sus trajes tradicionales, los llamados bunad. Bueno, eso es lo que ocurría en condiciones normales. Este año esas concentraciones no se han podido celebrar por culpa del coronavirus. Toca por tanto recordar cómo habría sido este día si todo fuese normal.
La fiesta de los niños
El día de la Fiesta Nacional de Noruega, se conoce también como el día de los niños. Los más pequeños son los los grandes protagonistas de un gran desfile matutino y multitudinario que recorre el centro de Oslo, especialmente la avenida Karl Hans Gate, la calle más importante y comercial de la ciudad y que une la estación con el Palacio Real, situado en pleno centro.

Es justo frente al palacio donde más gente se concentra, y por una razón. Quieren ver a la Familia Real noruega, la cual que sale al completo al balcón, a saludar a todos los noruegos.

Cuando estuve en Oslo, me coincidió estar muy cerca del balcón. Y pude fotografiar con mi cámara (la foto de abajo la hice yo, no la saqué de ningún periódico) a la mismísima princesa Mette-Marit junto a su esposo, el príncipe heredero Haakon Magnus, su hija y los monarcas noruegos el rey Harald y la reina Sonia.
Pero lo me llamó la atención no fue tener a los monarcas noruegos tan cerca de mí. Lo que de verdad me sorprendió fueron los fuertes aplausos que la gente les dedicó durante horas. Y la paciencia de la Familia Real que se pasó también HORAS con una sonrisa y saludando a todos los niños y adultos que desfilaban bajo su balcón.

Recuerdo perfectamente el ruido, la música y el buen ambiente ya desde primera hora de la mañana, cuando la gente sale de casa con una idea clara. Pasar el día entero en la calle. Y disfrutar de los cafés.

Y de la oferta de los cientos de puestos callejeros que se instalan por toda la ciudad y que venden salchichas, dulces, y helados para celebrar también la llegada del buen tiempo.

Y muy importante, salen en masa también para dar la bienvenida a la llegada de la luz.

Las noches blancas en Noruega
Sí. A partir de mayo ya se puede decir que tanto en Noruega como en el resto de los países nórdicos comienzan las llamadas Noches Blancas. Lo que significa que de noche hay casi tanta luz como de día. Este fenómeno de la naturaleza se explica por la cercanía de estos países al círculo polar y dura alrededor de cincuenta días (más o menos hasta mediados de julio).
El día más largo es el 22 de junio, con 18 horas 50 minutos de sol, que coincide con el solsticio de verano y con las celebraciones de San Juan en muchas ciudades de España.

Pero lo mejor de las “noches blancas” no es esa luz mágica que invade todos los rincones. Lo mejor es que durante estas fechas las ciudades de esta zona del mundo se llenan de vida pues la gente aprovecha las horas regaladas de luz para pasear y pasear y pasear.

Es casi casi una necesidad vital tras tantos meses de frío invierno y de oscuridad (en los países nórdicos en invierno, al contrario que en verano la luz y el sol son bienes muy escasos).

La nueva ópera de Oslo
¿La prueba?. Estas fotos tomadas en Oslo pasadas las diez de la noche. La primera, en la nueva Opera, (bueno, se inauguró en 2008 y ya ha cumplido diez años) sin duda el símbolo para la ciudad.

De mármol blanco reluciente y cristal, se caracteriza por un curioso sistema de rampas que permiten al visitante ascender hasta el tejado del edificio desde donde se contemplan hermosas vistas del fiordo de Oslo.

Situada muy cerca de la Estación Central y en la orilla del mar, la ópera destaca también por su moderno interior, donde además de los escenarios hay un restaurante abierto al público. No dejes de consultar su programación.

Para tomar algo a última hora de la tarde o cenar, durante los días de verano, sin duda hay que dirigirse a a Aker Brygge. Un complejo comercial instalado en los viejos muelles, lleno de terrazas siempre animadas. Y restaurantes de todo tipo dónde comer, cenar o tomar una copa hasta las tres de la madrugada, hora en la que los bares dejan de servir alcohol, (aunque no cierran hasta una hora más tarde).

Por cierto. ¿Has estado alguna vez en Noruega? ¿Quieres contarnos tu experiencia en este país? No olvides que tus vivencias pueden ser uy útiles para muchos viajeros.
LOS PODCAST DE NANI ARENAS EN LA SER


6 Comments
Ana
Muy buen artículo. Gracias
alberto
En Noruega me gustaron los fiordos. Bastante poco sus ciudades.
Carol
Yo estuve hace unos años en Finlandioa y es cierto, no había persianas en los hoteles. Yo desde entonces recomiendo a todos los que viajan a los paises nórdicos en verano que lleven un antizaz como los que dan en los aviones.
Ah. bueno el detalle de la familia real adornando el post. Siempre tienes mil anécdotas.
Maria
Yo fuí hace mucho tiempo , la verdad es que da gusto que los dís sean tan largos y eso que nosotros ya teníamos 4 horas mas o menos de noche, tan sólo espero que ahora ya tengasn persianas , cuando fuí yo sólo tenían cortinas
Marta
NO he estado nunca en esta época. De hecho, mi primera experiencia en Estocolmo fue en diciembre y…os podéis imaginar. Eso sí, precioso, con su mercadillo de Navidad…
Pero la experiencia de que no haya practicamente noche debe ser increíble. Sii, Nani, queremos más Noches Blancas nórdicas!!! Ya que este año no nos da tiempo a algunas a ir, pues nos las enseñas tú.
Susana
Yo quiero ir!!
Nosostros en galicia tambien necesitamos mucha luz y sol y por desgracia en san Juan siempre suele llover y hace frio. Menos mal que las hogueras aportan un poquito de calorcito y las sardinitas asadas regadas con un buen albariño hacen que se “quiten las penas”.
Ademas de las largas noches noruegas muy recomendable tambien una noche de san Juan gallega!!