Vista panorámica de los picos de Grandvalira en Andorra
Andorra,  Europa

¿Cómo preparar un viaje de esquí a la nieve?

La temporada de nieve se aproxima y va siendo el momento de empezar a pensar en cómo planificar un viaje a alguna de las estaciones de esquí, bien sea en territorio nacional o acercándonos a las montañas pirenaicas para disfrutar de las pistas de esquí de Andorra.

Vista panorámica de los picos de Grandvalira en Andorra
Vista panorámica de los picos de Grandvalira en Andorra

La nieve empieza a cubrir las montañas. Llegado este momento ser previsores es esencial para que esos días de esquí y vacaciones acaben resultando todo un éxito. Porque una vez elegida la estación que nos apetece, hay que saber cómo llegar, qué debemos llevar en la maleta, si debemos alquilar o no el equipo para esquiar y qué sitios de interés hay en las cercanías de nuestro destino.

A continuación un listado de consejos que resultarán especialmente útiles para aquellos que son principiantes. Atento al listado de detalles en los que debemos fijarnos y que resultan imprescindibles para preparar un viaje a la nieve.

CONDUCIR POR ANDORRA

Andorra es un país al que es aconsejable viajar en coche propio o de alquiler. Y donde moverse con libertad tanto para ir a las estaciones de esquí como para acceder con facilidad a otros recursos turísticos como las tiendas de Andorra La Bella, a Caldea

El tráfico en Andorra nunca es un problema, salvo cuando hay mucha afluencia de coches los fines de semana en horas puntas, momentos en los que hay que tener un poco de paciencia. Las carreteras son fáciles y aunque es un país montañoso se puede acceder con facilidad a todos los rincones, tanto en invierno con todo nevado, como en verano, para disfrutar de lo mejor de la montaña.

Ir bien equipado es básico para el óptimo disfrute de la nieve

El equipo básico en la maleta del esquiador

Lo primero es conocer nuestra forma física. Esquiar es un deporte exigente, no es necesario estar en muy buena forma, pero sí cumplir al menos unos mínimos. Es decir, debemos estar habituados a realizar ejercicio físico; de lo contrario, quizá tengamos más de un dolor y nuestro viaje de esquí no sea un grato recuerdo.

Si somos esquiadores con una cierta experiencia, seguramente tengamos un mínimo equipamiento. Si no es así la mejor opción será alquilar los esquís, los bastones y cascos en nuestro lugar de destino. La ropa, eso sí, es capítulo aparte. Lo mismo ocurre con las bota, las cuales mejor si son nuestras, ya adaptadas a nuestro pie a a nuestra forma de esquiar.

¿Y qué debemos meter en la maleta? Lo básico es un par de pantalones calentitos, transpirables e impermeables. Tampoco debemos olvidarnos las camisetas térmicas, forros polares y algún cortaviento. Imprescindibles en la montaña también son las gafas de sol o las de anti ventisca, cremas de alta protección, guantes y gorros. Hay que ir abrigados, pero tampoco se trata de ir forrados, como se dice popularmente.

Las pistas tienen colores que determinan su dificultad

Saber las reglas del esquí

Es conveniente informarse bien qué es lo que ofrece cada estación, aunque las más conocidas suelen tener pistas habilitadas y señalizadas para todos los niveles.

Tan importante como lo anterior es saber elegir nuestro destino. Es decir, si tenemos un nivel bajo no debemos ir a estaciones que resulten exigentes y requieran de un mayor nivel de esquí.

Si uno no es experto quizá sea conveniente apuntarse a alguno de los cursos que se ofrecen en las estaciones de esquí. Después es necesario familiarizarse con los colores de las pistas: las verdes son para principiantes; las azules señalan descensos sencillos, perfectos para quienes ya dominan los giros y saben frenar; las rojas son pistas más difíciles donde puede haber marcadas fuertes pendientes, hielo o zonas estrechas. Finalmente las negras son pistas de una máxima dificultad sólo recomendables para los esquiadores expertos. Es muy importante evitar salirse de las zonas señalizadas.

En las cotas más altas de las estaciones las vistas son espectaculares

El forfait y el seguro

Por último, antes de ir a nuestro destino es recomendable informarse sobre la contratación de algún tipo de seguro.

Finalmente, vayamos en coche o en avión, otro aspecto a considerar es la posibilidad de contratar algún tipo de paquete de viaje organizado, en donde nos pueda quedar incluido el forfait. En algunas ofertas incluso se incluye algún tipo de seguro.

Estas opciones suelen ser más económicas que lanzarnos a la aventura. En cualquier caso, lo mejor es estudiar opciones. Y más en esta temporada donde se avecina una avalancha de ofertas interesantes para subirse a unos esquís.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.