
Comunicar en el siglo XXI es más complejo de lo que parece
Comunicar en el siglo XXI es más difícil que nunca, en contra de lo que algunas marcas y empresas piensan. Cada vez son más los soportes que debe tener en cuenta el responsable de comunicación de una marca o de una empresa. Y cada de ellos uno requiere una gestión diferente de los contenidos.
- Redes Sociales varias: Twitter, Facebook, Google+, Instagram, Pinterest, Linkedin, Youtube Tweenty, Foursquare…
- Soportes digitales como: webs, blogs, newsletters…
- Medios tradicionales: revistas, prensa, publicaciones corporativas, radios, televisiones…
A esto, sumemos el trabajo habitual de todo equipo de comunicación que se precie en cualquier marca o empresa:
Gestión y creación de contenidos – redacción de notas de prensa y textos para publicaciones varias – gestión y creación de imágenes, videos y material audiovisual – organización de eventos – control de las publicaciones sobre la marca y clippings – elaboración de dossieres y resúmenes de prensa – gestión de la base de datos de medios (OF Line, On Line, bloggers, radios, televisiones… nacionales e internacionales) – atender las demandas diarias de periodistas – organización de ruedas de prensa o eventos varios destinados a comunicar novedades sobre la marca – organizar Fam, Press trips o visitas promocionales y comerciales para dar a conocer la marca, producto o destino – campañas publicitarias – estrategias de SEO,SEM – gestión de crisis – redacción de boletines internos – representar a la marca en congresos, ferias, workshops, presentaciones…
¡Cuantas cosas!
Como no quiero aburriros, mejor dejo de escribir aunque podría seguir enumerando tareas básicas de cualquier gabinete de comunicación. Pero ¡ojo!. Si queremos que la cosa funcione medianamente bien, que nuestra imagen corporativa sea seria y sólida, todo debe estar interrelacionado entre sí.
Cada comunicación que se haga, por insignificante que sea, debe tener en cuenta muchos de los soportes y TODAS las tareas que he descrito antes. Y para que todo esté coordinado y el engranaje funcione hay que diseñar una estrategia de comunicación global que abarque todos y cada uno de los puntos antes mencionados. Y crear unos contenidos segmentados para cada medio pues no todo vale para todos.
Resumen, comunicar en el siglo XXI no es nada fácil. Sólo un experto en comunicación con know how suficiente puede ser capaz de salir airoso de este laberinto. Y para lograrlo, necesitará estudiar muy bien detalles fundamentales como: tipo de producto, públicos objetivos, mercados a los que dirigir la promoción de la marca, objetivos, presupuestos, cronogramas, formas de medir los retornos… Y lo más difícil, estar a la última de todo lo nuevo en un mundo de tendencias cambiantes. Vale. Ahora que ya he soltado el “speech”, me toca hacer un pequeño examen de conciencia a las marcas.
- ¿Tiene tu producto una imagen y estrategia global?
- ¿Has confiado tu comunicación (y por tanto tu reputación) a un experto?
- ¿Gestionas de manera diferenciada, con contenidos segmentados, cada uno de los soportes en los que comunicas?
- ¿Sabes medir el retorno de las acciones?
- ¿Estás siempre atento a la última tendencia en comunicación?
Quizá me equivoque pero creo que muchas de las marcas que me leen van a contestar que “no” a la mayoría de las cuestiones. Aunque la comunicación es clave en la sociedad actual, la importancia que se le da desde muchas empresas es mínima. Especialmente si nos centramos en las nuevas tecnologías, donde curiosamente, en muchos casos su gestión está en manos de un amigo del primo del vecino que tenía una cuenta en Facebook y…
Con este comentario no quiero decir que el primo del tío del señor del quinto no sea súper eficaz. Seguramente sí. Lo que intento transmitir es que la tarea en el fondo es mucho más compleja de lo que parece. Y URGE un cambio de mentalidad y una profesionalización y la adaptación/modernización de muchos gabinetes de comunicación, corporativos y no corporativos.

Y al amigo del primo del quinto, un consejo. Que se anime a formarse. Seguramente sus conocimientos bien moldeados por un asesor experto en este mundillo se convertirán en una experiencia de éxito.
¿No crees?


19 Comments
El hombre que viaja
Quizás lo más complicado es sentar las bases de una estrategia global de comunicación. Fijar el objetivo. Una vez fijado, hay muchas maneras de lograrlo, pero lo más difícil es (creo yo) fijar el objetivo.