
Consejos prácticos para organizar un viaje a EE.UU.
Estados Unidos es un país superlativo, uno de los países que más turistas recibe en el mundo. Los datos lo confirman. En 2019, EE.UU. recibió 80 millones de visitantes y se situó en el tercer puesto de los países más visitados del mundo, sólo superado por Francia y España. Tras la pandemia, todo indica que el país del tío Sam vuelve al terreno de juego con fuerza. Las previsiones de visitantes en 2023 son muy altas.

Los turistas vuelven a EE.UU. y tras años complicados por la pandemia. Las previsiones de llegadas a las ciudades más turísticas son muy elevadas. Este año se espera batir récord de visitantes en Nueva York, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas y Honolulu.
Aunque cabe destacar que el lugar más visitado en los Estados Unidos es curiosamente el Parque Disney en Orlando, Florida, con más de 74 millones de visitantes contabilizados en 2022, récord absoluto.

Consejos para viajar a EEUU
Si eres uno de esos millones de viajeros que planean un viaje a EEUU en 2023 te aconsejo que tengas en cuenta estos puntos para organizar tu viaje.

Distancias en EEUU
Por lo pronto, si te planteas un viaje para visitar diferentes zonas o ciudades del país, ten en cuenta que EEUU es un país de dimensiones superlativas.
Para que te hagas una idea. Un vuelo de Nueva York (Costa Este) a Los Ángeles (California, costa oeste) dura unas seis horas. Si quieres hacer el viaje por carretera, la distancia en kilómetros desde ambas ciudades supera los 4.500 kilómetros.
Lo mismo si hacemos un barrido de norte a sur. Por ejemplo, de Chicago a Dallas hay más de dos horas de vuelo y más de 1500 kilómetros por carretera.
Lo mismo en diagonal. Un vuelo de Miami (sureste) a Seattle (noroeste) supera también las seis horas. Y por carretera, la distancia entre ambas supera los 5.300 kilómetros.

Por tanto, lo primero es acotar bien la zona que quieres visitar en función del tiempo disponible. Y organizar los desplazamientos internos: vuelos domésticos, coches de alquiler… Si viajas en temporada alta es muy importante ser previsores y reservar con cierta antelación.
La ESTA, trámite obligatorio para viajar a USA
Antes de partir has de tener en cuenta los trámites administrativos. Para viajar a Estados Unidos, los españoles no necesitamos visado. Pero sí es obligatorio rellenar la ESTA antes del viaje. Un formulario electrónico previo, sin cuya autorización no se puede entrar en el país.
Este trámite obligatorio tiene un coste de 4 euros que se pagan al hacer la solicitud. Y 10 euros más que deben de abonarse al recibir la autorización. Una vez aprobada, la ESTA tiene una validez de dos años (o hasta que el pasaporte expire).

Un seguro médico específico para EEUU
Otro trámite previo muy recomendable es la contratación de un seguro médico para viajar a Estados Unidos. Una garantía de tranquilidad pues en EE.UU. la sanidad es privada y muy cara.
Si no llevas un seguro médico contratado y tienes algún percance, puedes tener un problema económico añadido. Una situación fácil de evitar siendo previsor y llevando contigo una póliza de confianza que te cubra ante los posibles imprevistos.

Conducir en EE.UU.
Otro tema que debes tener en cuenta si planeas un viaje a EE.UU y quieres conducir, es la solicitud del carnet de conducir internacional, documento obligatorio para poder alquilar un coche y circular por todo el país.
En España, ese trámite se hace a través de la solicita en la DGT (Dirección General de Tráfico). Una vez emitido, el carnet de conducir internacional tiene una validez de un año.

Viajar con niños a EE.UU
Si viajas con niños menores de edad también debes tener el cuenta que, además de llevar su pasaporte propio, es obligatorio que presentes el Libro de Familia o cualquier documento oficial que acredite que tienes la patria potestad legal del menor que te acompaña.

La moneda en EE.UU: el dólar américano
La moneda oficial en EE.UU es el dólar. A día de hoy el cambio es 1 dolar = 0,91 euros. Los billetes en curso tienen valores diferentes. Los encontrarás de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Pero importante, aparentemente son todos iguales. No cambia el color ni el tamaño. A primera vista, todos son muy similares y confundirlos es fácil. Sin embargo, si los miras bien verás que tienen muchas diferencias.
Para no confundirte, sobre todo al principio, debes fijarte en el número impreso en las cuatro esquinas. Y tener en cuenta que cada uno tiene un grabado diferente.
Por ejemplo, el protagonista de la cara de los billetes de un dólar es George Washington. En el de 2 dólares aparece impresa la cara de Thomas Jefferson. El de 5 dólares está dedicado a Abraham Lincoln. Alexander Hamilton figura en los de 10 dólares. Andrew Jackson en los de 20. Los de 50 y 200 dólares son para Ulysses Grant y Benjamin Franklin respectivamente. Los reversos son también todos distintos.

Las monedas o céntimos son también frecuentes. Las hay de seis tipos o valores: 1, 5, 10, 25, 50 y 1. Estas sí tienen formas, colores y tamaños diferentes.
Si puedes, intenta cambiar dólares en España, siempre sale más barato y es bueno llegar con moneda oficial para los gastos de los primeros días.
Una vez en EE.UU. hay muchas opciones de cambio: en bancos, en aeropuertos, en casas de cambio… pero las comisiones suelen ser altas.
La tarjeta de crédito también es una opción de pago generalizada. Consulta con tu banco antes de partir las condiciones de las comisiones tanto por el cambio de divisa como por la retirada en cajero automáticos.

La electricidad en EE.UU
La electricidad es diferente. Los enchufes no son de dos clavijas redondas como los españoles (el llamado formato F).
En EE.UU, los enchufes son formato A y B, es decir, tienen dos clavijas planas. O tres una de ellas más grande, en algunos casos.
El voltaje es también distinto: 125 voltios frente a los 220 españoles.



Internet y uso de datos en EE.UU.
¡Ojo con los datos y con el uso de internet!. En EE.UU. no hay roaming como en casi todos los países de Europa. Por tanto, muy importante. Apaga la itinerancia de datos en tu móvil antes de partir si no quieres llevarte un buen susto con la factura.
Si necesitas usar datos todo el día y no quieres depender del wifi libre, disponible sin coste en casi todos los aeropuertos, hoteles, restaurantes y en muchos museos y lugares turísticos, tienes varias opciones.

Adquirir una tarjeta eSim especial para Estados Unidos, es decir, una tarjeta virtual que se instala con una aplicación (o código QR). Ojo, no todos los móviles la admiten.
Comprueba antes si tu dispositivo permite su instalación. Actualmente la ofrecen ya casi todos los operadores de telefonía móvil y varias empresas tecnológicas. Eso sí, las tarifas y condiciones varían. Infórmate bien antes de solicitarla.
Otra opción es llevar contigo un generador de wifi portátil a la venta por internet y en tiendas de tecnología. O si prefieres, una vez en tu destino comprar una tarjeta SIM local e introducirla en tu dispositivo. En E.UU puedes comprar estas tarjetas en aeropuertos, supermercados y hasta en algunas farmacias.

Estos son mis consejos para viajar a EE.UU pero seguro que se me olvida algo. ¿Has estado en EE.UU.? ¿Algún consejo que añadir? No olvides que tu experiencia puede ser muy útil para otros viajeros.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

