
¿Cambio de era para el sector turismo?
Todo ha cambiado, verdad que ya nadie discute. La naturaleza nos ha dado una lección y ha demostrado que somos vulnerables. Pero creo que tenemos recursos para buscar soluciones ante los imprevistos surgidos. Toca adaptarse. Para salir adelante con éxito es importante poner en valor la creatividad, la innovación y aplicar todo lo que el progreso nos permite. Los seres humanos tenemos potencial para resolver situaciones críticas. El talento y la inteligencia adquirida por la humanidad a lo largo de los siglos es clave para afrontar el problema al que nos enfrentamos: ¿Cómo hacer frente a la vida tras la crisis del Covid19? Con eficacia y eficiencia. ¿Crisis u oportunidad? ¿Cambio de era? Prestigiosos profesionales del sector turístico reflexionan sobre lo que se avecina.

Tenemos suerte. El coronavirus ha desmoronado nuestro sistema social y económico. Pero afortunadamente creo que este es también el mejor momento de la historia para vivir una pandemia. Si tuviera que elegir un año de nuestro calendario para pasar por esta situación sin duda escogería el 2020 y no el 1500 o el 1800 ni el 1980. Creo que cuanto más progreso más oportunidades de victoria.

La importancia del talento
Son muchos los cerebros que están ahora mismo centrados en la búsqueda de respuestas y soluciones. Saldremos de esta catástrofe gracias al talento, no me cabe duda. El conocimiento no desaparece, mejor aún, crece cada día más. Creo que no hay virus capaz de arruinar los progresos de la humanidad. Gracias al trabajo de médicos, científicos, empresarios y mentes abiertas superaremos situaciones difíciles. Pero es muy importante que se trabaje con valentía y libertad.
Mi área de trabajo es el turismo, un sector que se ha visto especialmente afectado por la peste del coronavirus. Pero es también una industria donde hay mucho talento. Y las mentes ya se han puesto a pensar para buscar salidas. Los retos a los que nos enfrentamos son infinitos.
He contactado con representantes en distintos ámbitos del sector (hoteles, destinos, empresas, comunicadores, consultoras, aerolíneas…) para preguntarles qué opinan y pedirles consejo. Estas son las respuestas obtenidas. Y en este otro post, puedes ver sus consejos sobre la estrategia a seguir.

¿Estamos ante un cambio de era?
La primera pregunta era muy genérica y buscaba una reflexión. ¿El Covid-19 ha provocado un cambio de era? Las respuestas afirmativas son casi unánimes. Aunque con muchos matices.
La digitalización y la velocidad
El periodista y crítico de hoteles Fernando Gallardo tiene claro que el “cambio de era” empezó hace ya décadas con la llegada de la digitalización. El coronavirus no es más que un acelerador de este proceso. “La pandemia en sí misma, va a acelerar la transformación digital de las empresas, los ciudadanos y las Administraciones públicas”.

El reto es “la velocidad”. La brecha existente entre la aceleración tecnológica y el retardo cultural de la población en asumir los nuevos retos tecnológicos. Su conclusión es contundente. “O nos digitalizamos ya o será difícil subsistir más allá de subsidio público”.
Enrique Lancis, director de Innovación de la consultora Globaldit y coordinador del grupo de trabajo de turismo en la comisión de Smart Cities de Ametic, cree que aún es muy pronto para opinar y toma como referencia las dos últimas crisis vividas. La financiera del 2008 y la de deuda soberana. Ambas avanzaron cambios. Sin embargo, una vez superada la fase aguda de ambas recesiones, la sociedad volvió a actuar como antes.

Coincide con Gallardo al comentar que la transformación digital sí que tendrá un proceso de aceleración en muchas Pymes que hasta ahora veían este fenómeno como algo que no impactaba en su “core” de negocio.
“Ya no somos invencibles”
Para Virginia López Valiente, CEO de Cruise Media Group, empresa de referencia en el sector cruceros, todo apunta que nos hemos dado cuenta de que “ya no somos invencibles“. Sin duda el mundo y los gobiernos prepararán planes y protocolos que contemplen tan inusual circunstancia.
“Una pandemia hace temblar todas las instituciones, usos comerciales, sistemas sanitarios, relaciones internacionales, inversiones y hasta sistemas o ideologías políticas”. Y esa vulnerabilidad va a traer un cambio en los hábitos de vida.

Desplome de la bolsa sin precedentes
También en las aerolíneas hay gran tensión. El presidente de Iberia, Luis Gallego, y su homólogo en Vueling, Javier Sánchez Prieto, confían en que la recuperación de la demanda sea prácticamente instantánea una vez superada la crisi sanitaria. Ambos buscan antecedentes.
“El sector aéreo ya sufrió con el SARS o con el ébola” Ambos provocaron también un crisis aunque, matizan, que el actual desplome en Bolsa motivado por el coronavirus no tiene precedentes.

¿Todo volverá a su cauce?
Para las empresas turísticas el escenario es imprevisible. Alberto Gutierrez, CEO y fundador de Civitatis, considera que estamos ante un gran parón en la economía pero confía en que “todo volverá a su cauce, es cuestión de tiempo”. Es quizá la respuesta más optimista de las recibidas.

El punto de vista de Cesáreo Pardal Presidente del Clúster de Turismo de Galicia es justo el contrario. Analiza la situación como representante de un destino pero también como empresario. Y la palabra que utiliza para describirla es “incertidumbre” sumada a la certeza de que “nada será lo mismo” una vez podamos salir de nuestras casas.

Una oportunidad para mejorar
También hay opiniones optimistas y hay profesionales que ven esta nueva etapa como una oportunidad para hace las cosas mejor. Esta es la opinión de Noemí Fernández, técnica de Turismo de Gijón y que cree que la pandemia nos permitirá corregir errores y será una “oportunidad para hacer las cosas de otra manera”. Un reseteo en todos los sentidos, para gobiernos, instituciones, empresas y consumidores o público final.
Para los destinos internacionales también se abre una época confusa, lo que confirma que las preocupaciones no se limitan a un solo estado sino que son globales.

Luca Bocci, Digital Marketing Manager de Innovation Norway en la oficina de Madrid tiene muy claro que, a corto plazo, cambiará la forma de viajar, de desplazarse del punto de salida al punto de llegada del viaje.
Al principio esa movilidad dependerá de los los gobiernos regionales, centrales e Internacionales. No se podrá viajar libremente internamente en los países, ni mucho menos a nivel internacional. Las fronteras abrirán en momentos diferentes y con acuerdos internacionales diferentes entre estados.

En el caso concreto de Noruega, Luca ve muy probable que en una primera fase sólo dejen entrar a algunos ciudadanos de los países más cercanos. Y por supuesto, será muy diferente la forma de alojarse, de desayunar, comer y cenar. Así como las actividades las cuales tendrán un enfoque individual o familiar.
Con este post arranco una serie de publicaciones con reflexiones de profesionales sobre el turismo qué veremos. Un intento de mostrar el escenario y aportar un granito de arena que ayude a saber por dónde podemos tirar.

Cien millones de euros de pérdidas en Turismo
Por supuesto, no somos adivinos y esto todo imprevisible. Pero si somos conocedores de las necesidades de un sector clave para la economía española (12 % de PIB) y que espera pérdidas que ya superan los cien millones de euros. Busco un latido, un thinking sobre lo que estamos viviendo y su posibles consecuencias.
Tu opinión nos importa
No puedo hacerle entrevistas a todos el mundo, pero si puedo preguntaros a vosotros qué opináis. Me interesa el punto de vista de todo el mundo, así que por favor, dime tú. ¿Estamos empezando una nueva era?


One Comment
Pablo Sánchez Crego
Hablo sobre el sector de las AGENCIAS DE VIAJE, en el que llevo trabajando mas de 45 años.
Muchas veces he comentado: “EL TRABAJO, EL DIA A DIA…. NO TE DEJA PENSAR – DE VEZ EN CUANDO HAY QUE PARAR LA MAQUINA Y PENSAR QUE COSAS PODEMOS MEJORAR, IMPLANTAR NUEVAS FORMULAS ETC. ETC.”
No lo solemos hacer, ahora nos han “parado ” obligatoriamente “, así que nos han dado la oportunidad de pensar y personalmente estoy muy motivado y quiero trasladar esa emoción a todos mis colegas, SEGURO QUE SALDREMOS REFORZADOS Y MAS PREPARADOS PARA EL FUTURO.
Aunque ahora mismo no veamos salidas, hay muchas opciones de reinventarnos y dar un valor añadido a nuestra gestión que beneficiara enormemente el sector. ADELANTE