
¿Cual es la mejor época para viajar al Caribe?
Estos días de atrás os hemos aburrido hablando de bloggers, periodismo, comunicación intentando buscar un sentido a la labor de estas nuevas plataformas que son los blogs. Pero lo que no he estos comentado es ¡cuánta gente nos utiliza (o al menos a mi) como consultoría!.
Sí. A parte de los comentarios que se publican bajo cada post recibo muchos, cada vez más, correos de gente que contacta conmigo de una forma privada para pedirme consejo sobre un destino, ideas para su próxima luna de miel, pistas sobre dónde buscar cierta información, datos concretos sobre algún evento… Consultas que yo siempre atiendo y contesto pues pienso que si alguien se dirige a mí, mi deber es contestar, es una de las normas básicas de la buena educación.
El problema es que no siempre tengo las respuestas. Pues hay veces que los lectores me lo ponen realmente difícil por hacerme preguntas demasiado concretas. Como por ejemplo @Raul, quien hace unas semanas me pregunto vía Email si podía recomendarle “algún alberge en los alrededores de Sydney”. Bufff, “lo siento”, le contesté. Por desgracia no manejo una información tan concreta, ni tengo tiempo de buscársela. ¡Ojalá! Pero si se de otros blogs dónde quizá @Raul pueda encontrar esa información y eso fue lo que hice. Le pasé unos cuantos links de blogs de confianza (bajo mi punto de vista) de compañeros que si que conocían Australia. Lo que no supe ya es si al final @Raul encontró esa información o no. Si lees este post me gustaría saber si así ha sido.

También me preguntan mucho si puedo recomendar hoteles chulos en distintas ciudades: no se por qué Londresy París son las urbes por las que más se interesa la gente. En ese caso, he respondido siempre con una lista de establecimientos que yo conozco porque yo personalmente he dormido recientemente en ellos (intento dar opciones de distintos precios) y que creo que son correctos en todos los sentidos… Pero como yo como no domino el destino hasta el punto de conocer todas sus opciones y novedades, siempre remito a quienes me consultan a las webs de las Oficinas de Turismo donde pueden encontrar más información sobre precios, ofertas… o les pongo en contacto con alguien que controle ese destino mejor que yo.
Y cuando ya son muchos quienes me hacen la misma pregunta lo que hago es escribir un post donde respondo de una forma general y a la vez lanzo las consultas al aire para que otros respondan y colaboren con el viajero que hace la consulta.
Y justo estas semanas se ha dado el caso de que varios lectores han contactado conmigo para hacerme dos preguntas. ¿Vas a publicar ofertas para viajar al Caribe estos meses? Y otra ¿Por qué hay tantas ofertas para viajar al Caribe estos meses, es la peor temporada?

Y mi respuesta ha sido creo que por un lado “no”. O sea, que desconozco si hay muchas ofertas para viajar a Caribe en estas fechas y que al menos a mi no me ha llegado ninguna. Porque como he dicho ya varias veces, no soy una agencia de viajes y por tanto, ningún tour-operador me envía sus ofertas a mi directamente. De todas formas, cuando me entero de algo de casualidad suelo publicarlo, pero sólo en contadas ocasiones muy concretas.
Y respecto a la mejor época para viajar al Caribe, si puedo responder que es justo esta, de diciembre/enero a mayo. Cuando ya han pasado los huracanes y ciclones varios (si alguien vive en esa zona del mundo me gustaría que me lo confirmase) y aún no hace ese calor insoportable y pegajoso, típico de la temporada de lluvias (que suele ir de mayo a diciembre).
Así pues mi consejo final es que si saben rebuscar encuentran algún chollo para viajar a esa zona del mundo en estas fechas, que haberlos haylos, que lo cojan. Y que disfruten del calorcito que tanto echamos de menos los que estamos ahora en la parte fría del planeta.
¿Alguien tiene algún consejo que dar a estos lectores sobre el Caribe y sus posibilidades?
9 Comments
juan
Me encanta disfrutar del sol y la playa por ende para mi la mejor epoca es la mas calurosa en la zona !!!
Saludos a todos !!
Juan – Cabos San Lucas Ofertas
juan
Cualquier oportunidad en el año para visitar estos maravillosos lugares vienen bien !!!
Saludos a todos !!
Juan – México Vuelos
Manuel Bustabad
Muy buenas
Opino que siempre es buen momento para viajar al Caribe. Suele haber tres motivos para desechar los meses de verano: el calor, las fuertes lluvias y los huracanes.
En mi opinión el calor es perfectamente aguantable en esas fechas, y las lluvias tropicales es una de las sensaciones más maravillosas que recuerdo de mis visitas al Caribe: intensas, breves… fantásticas. Los huracanes son escasos, y siempre que se pueda cambiar el destino la semana anterior a viajar se pueden evitar, pues se predicen con bastante exactitud.
Sin embargo, una vez dicho esto, también tengo que decir que pese a que cualquier época es buena para viajar, creo que los mejores meses son entre noviembre y marzo, por dos motivos: es temporada baja, y por tanto los precios son mucho más reducidos, y cuando el placer de viajar al Caribe aumenta exponencialmente en relación a la diferencia de temperatura con el lugar de origen: es un placer inmenso bañarse en el Caribe en febrero -inigualable diría yo-.
Un abrazo y disculpad la extensión
Manuel Bustabad
http://www.expreso.info
viajerin
De diciembre a abril la temperatura es maravillosa en Dominicana
IsabelCoRgO
Aprovecho para decir que yo soy una de las consultoras de la Viajera empedernida, su consejo ha sido siempre muy útil y por si alguna vez no lo hice, gracias!!! seguí las indicaciones con la improvisación propia del viajero… ojalá te tenga que pedir pronto recomendación para un viajecito un poco lejos.
GRACIAS!!!!
laviajeraempedernida
Gracias Gusplanet.
La verdad es que ese si que es un debate interesante.
¿Cómo demandamos la información los viajeros?
¿Somos educados con quienes se molestan en echarnos una mano?
¿Somos unos comodones a quienes les resulta más fácil absorber de otros que investigar y de paso, compartir?
¿Realmente cambian las formas de preguntar entre los viajeros de una y otra nacionalidad?
Realmente Gusplanet, has abierto un tema que al menos para mi tiene mucho interés. Voy a lanzarlo a Twitter. 🙂
GUSPLANET
Hola, cómo estás? sabes, te leía y pensaba que a mi también me llegan pedidos de información sobre Paris (claro, ciudad donde resido hace cuatro años y medio) y he tratado de responder a todos … pero nunca tuve un ‘ida y vuelta’, la gente que me ha pedido información nunca me ha dicho ‘gracias por todo’ o ‘es una mier… lo que me cuentas’, etc.
Y la verdad que estoy pensando muy seriamente en no ser tan ‘amable’ y si conozco a las personas creo que no les volveré a responder …
Ésto también me recuerda que tengo un amigo que trabaja en la Oficina de turismo y convenciones de Paris y a veces le toca atender al público en los mostradores. Éste amigo me cuenta cómo difiere, según la nacionalidad, la forma que le demandan información sobre qué hacer en la ciudad. Por ejemplo, los turistas de los EEUU, Inglaterra, Alemania, Suecia, suelen traer las preguntas detalladas y específicas por escrito, y le preguntan realmente algo en concreto.
En cambio los turistas de España, Italia, Argentina, México, le suelen preguntar: ‘qué nos recomiendas hacer en 48hs en la ciudad?’ como si éste amigo tuviera que armarles todo un itinerario por ésas 48hs.
Realmente me dá mucho que pensar ése tema de ‘cómo demandamos información’ y ‘qué tipo de preguntas concretas realizamos’.
Un saludo grande y que tengas un buen fin de semana !
Candela
Gracias viajera.
Quedo pendiente de los consejos de otros viajeros. Me interesa sobre todo la Republica Dominicana. O Cuba. No tengo claro por cual isla decidirme. Gracias por tu ayuda.
Susana
¡Yo tengo varios posts sobre Riviera Maya en http://vuelo-directo.blogspot.com/search/label/Riviera%20Maya así que los interesados en esta zona son bienvenidos en mi blog! En cuanto al tiempo, ahora no sé cómo anda. Yo fui en otoño y caían tormentas esporádicas, que creo que es un fenómeno bastante normal allí durante todo el año…
¡Un beso!