General

¿Qué pasa cuándo un viaje se convierte en una pesadilla?

Mientras preparo la maleta para irme a Madrid escucho en la radio que hay huelga de taxis y la capital está bloqueada. Al parecer también hay una ola de frío. ¡Que poco apetecible parece esta escapada!. Viajar es un vicio pero también, puede ser una tortura. He aquí diez situaciones que pueden convertir un viaje cualquiera en una terrible experiencia. Razones por las cuales muchos sedentarios prefieren quedarse en casa. ¿Te sientes identificado con alguna?

pesadilla munch
Hay placeres que aveces se conviernten en pesadillas

Plantéate esta entrada como si fuese un test. Si te familiarizas con más de la mitad de estas cinco situaciones, lo mejor es que dejes de viajar y apuestes por quedarte en casa. 

1. Organización antes de un viaje

Primer “agobio”. La pesadilla de preparar maletas! Un horror y un estrés que provoca cuestiones cómo esta: ¿Qué llevo? ¿Lloverá? ¿Meteré botas? ¿Y el bañador? ¡Jooo, no me cierra! ¡Seguro que se me olvida algo! ¿Necesitaré ropa formal? ¿Toallas? ¿Ropa de deporte? ¡No me cabe nada! ¡Tengo que comprar otra maleta más grande YA!

Mi maleta pesa 65 kilos, ¡seguro que tiene exceso de equipaje! pero ¡NO SE QUÉ QUITAR! lo necesito TODO, no se viajar sin llevar “mi casa” a cuestas. ¡Voy a echar tanto de menos mis cosas!

SUGERENCIA: Coge una maleta pequeña. Así no tendrás más remedio que llevar solo lo necesario y no tendrás problemas con los "kilos de más".

maletas

2. Una maleta para los cargadores

Dichosos cargadores! El del ordenador, el del teléfono móvil, el de la tableta, el de la cámara de fotos, el de la batería externa, el del Ipod, el del libro electrónico, el del altavoz externo, la play, los auriculares, el disco duro donde llevo mi vida, los pen-drives donde llevo lo que necesito tener a mano, el navegador por si tengo que alquilar un coche, los adaptadores de los enchufes si haces un viaje internacional…

Y luego los aparatos electrónicos varios como las planchas del pelo (sagradas en mi maleta), la maquinilla de afeitar, cepillo de dientes eléctrico, la depiladora también eléctrica, y todo eso multiplicado por cada uno de los viajeros. ¡Necesito otra maleta sólo para cables y aparatos! Con lo cómodo que lo tengo todo en mi casa, que ganas más tontas de complicarme la vida. ¡Cómo me pierdan todos cables, me muero! Bueno, vale, meto alguno de repuesto por si acaso. ¡Maldita tecnología!

ALTERNATIVAS: deja la mitad de los aparatos en casa. ¿De verdad los necesitas si vas a viajar para disfrutar? Desconectar de vez en cuando puede ser muy sano.

cables blog baja

3. Documentación necesaria para viajar

¡La documentación! Hay que comprobar que lo llevo todo: la tarjeta de la Seguridad Social, la tarjeta sanitaria o la del seguro si viajo al extranjero, las tarjetas de débito y  crédito, varias por si acaso y muy importante ¡con fondos!; el carnet de socio de la biblioteca (ah, no ese quizá no me haga falta)! Llega el momento de salir de casa y ¡no encuentro mi DNI. Busco el pasaporte y ¡sorpresa”, caducado hace seis años y ni me había enterado.

¿Se puede volar con el carnet de conducir? Confirmado, en vuelos internacionales NO. Ah, mira, acabo de encontrar mi DNI pero ¡es tarde! ¡Qué pierdo el avión! Ayyy, dios mío, me va a dar un infarto con tanto estrés.

¡Vamos taxista, al aeropuerto por favor ! Pero ¡las tarjetas de embarque, que se han quedado encima de la mesa! Señor taxista, ¡pare PAREEEE!, puede dar media vuelta ¡por favor!  que me he olvidado los billetes! Ah, no, que me los he descargado y los llevo en el móvil ¡Dios mío que me da algo! Bufff, demasiadas cosas a tener en cuenta. ¡No compensa!

CONSEJO: EL MEJOR SEGURO PARA VIAJAR
Añado un consejo que creo es clave para llevar con mejor cara algunos de estos percances. Es muy importante viajar con un seguridad y protegidos por un seguro que por lo menos, estar cubiertos ante esos problemas inesperados como cancelaciones de vuelos, pérdida de maletas, accidentes que exijan tratamientos o traslados inmediato, asistencia médica, robos, catástrofes, repatriaciones, asistencia penal si fuese necesario... ¡Cuánto más cubiertos estemos ante los imprevistos, pues mejor que mejor!
Yo siempre contrato un seguro  para mi y para mi familia. Hay muchas opciones pero yo estoy muy contenta con el seguro de viaje de IATI, fácil y rápido de tramitar por internet y con varias opciones según el tipo de viaje y el destino. Además, si lo contratas pinchando en el enlace anterior obtendrás ¡una rebaja del 5% en la contratación!. Creo que te compensa.
Tarjeta Sanitaria Europea
Tarjeta Sanitaria Europea, necesaria para viajar viajar por Europa

4. El botiquín de un viajero

La salud, muy importante. Por eso, para muchos viajeros además de las tarjetas sanitarias pertinentes, es fundamental llevar una farmacia a cuestas.

Ibuprofeno para el dolor, anti-inflamatorios, pastillas potabilizadoras para el agua (claves si se viaja a países menos desarrollados), anti-dirarreícos, anti-gripales, anti-estamínicos, pastillas para dormir, pastillas relajantes, tila, crema para las quemaduras, aspirinas, digestivos, betadine, tiritas, esparadrapo, gasas, suero. Apiretal,  dalsy y atarax si viajas con niños…, cremas varias de protección solar, aftersoon, loción anti mosquitos, termómetro…

¡Es que comprar medicamentos en otro país es un rollo y seguro que me pasa algo!

IMPORTANTE: No olvides solicitar la tarjeta Sanitaria Europea si tu destino es algún país de la UE.

5. Problemas durante el viaje

¡Tengo pánico al avión! Me da miedo volar. Los nervios empiezan ya una semana antes del vuelo,  mejor dicho, el día en que compro los billetes. ¡Ventanilla no por favor, me marea la altura! Ay mi madre, me va a dar algo. ¡Socorro! ¿Quién me mandaría a mi meterme en este lío? ¡Azafataaa, ayudaaaa!

avion iberia

PROPUESTA: No dejes que el medio a volar te estropee un viaje. Hay cursos para perder el miedo a volar. ¿Por qué no te apuntas?

6. Percances de última hora

¡Atención! Acaban de anunciar un retraso de mi vuelo. Me esperan horas ¡días! tirada en este aeropuerto y claro ¡seguro que pierdo mi conexión! ¿Qué hago? ¡Voy a gritarle desesperadamente a la chica de información, a patalear, a desahogarme! Y lo peor, tengo el móvil sin batería y ¡el cargador en la maleta! ¡Pero qué hago yo tan lejos de mi casa! Buaaaaa.

TUS DERECHOS COMO VIAJERO: Tengo que acordarme de poner una reclamación al volver. No debo olvidarme de que tengo derechos como pasajero y tengo que pelear para que se cumplan.

7. Decepciones en el destino

¡El hotel, vaya fiasco! No se parece nada a lo que nos habían vendido! ¿Nos han engañado colgando fotos retocadas en Booking o con comentarios falsos en TripAdvisor? La habitación es pequeña, es que no me cabe ni la maleta. La piscina, una birria. La playa, abarrotada de gente. La comida, el primer día estaba buena, el segundo psaaa, el tercer día comiendo lo mismo, ok, pero el séptimo estoy ya del buffet hasta el moño. Y además, me ha sentado todo mal al estómago ¡Quiero unas lentejas de las que hace mi madre!

LECCIÓN APRENDIDA: Pienso dedicar más tiempo a estudiar la reputación de todo lo que contrato.

8. La meteorología adversa

Un año entero planeando las vacaciones al Caribe y ¡diluvia desde el primer día que llegamos! Llevamos aquí una semana y NO hemos podido pisar la playa. Y estamos llenos de picaduras de mosquitos. Mosquitos o bichos similares que más bien parecen vacas voladoras de lo grandes que son. Si es que ya lo decía yo, mejor quedarse en casa. Y lo peor, como al final decidí traer cuatro pares de sandalias y a cambio dejé el chubasquero en casa, me he empapado, he cogido un resfriado de campeonato, tanto que creo que me voy a pasar el resto del viaje en la cama con fiebre y escalofríos! ¡Que ascoooo de vacaciones!

CONSEJO: Lleva siempre un paraguas y un chubasquero en la maleta. No ocupan apenas espacio y pueden llegar a ser muy útiles.

9. Tu vecino en la hamaca de al lado

Esas molestas casualidades! Me largo a la otra punta del mundo para perder de vista a unos cuantos y en el mercadillo más lejano me encuentro al tipo de contabilidad que trabaja en la 5ª planta con el que siempre me cruzo en el ascensor y que además es un cotilla y seguro seguro les va a contar a todos los de la oficina que me ha visto aquí con una camisa hortera bailando bachata  descalza con un lugareño y con un ron negrita en la mano a las ¡diez de la mañana!

Y lo peor ¡además de saludarme a gritos se pasea por el mundo con una camiseta del Real Madrid, con lo que odio yo a esos turistas que viajan por el mundo con la equipación de la que son forofos como uniforme! ¿Para eso me he gastado una pasta en llegar hasta este extremo perdido del mundo? ¡Nunca más!.

POR SI ACASO... lleva un buen libro DE Mindfulness, relájate y olvídate de todos estos pequeños percances sin importancia. Esfuérzate en disfrutar.
Bolsas de especais en un mercado en Isla Reunión
Bolsas de especias en un mercado en Isla Reunión

10. Problemas con ciertos sabores

¡Odio el picante! Y ¡el jengibre! Y no soporto el cilantro! Y en este país TODAS las comidas llevan esos ingredientes. Llevo cinco días sin probar bocado y creo que mañana sin falta salgo en busca de un Mac Donalds pues o como algo o me muero.

¡Tiene gracia! Atravesar el mundo para acabar comiéndome un bic-mac! Y además, tengo diarrea, gastroenteritis y ¡aunque he traído una farmacia a cuestas se me han olvidado justo los sobres de suero! Puagggg.

SUGERENCIA: Busca un restaurante italiano. Es siempre apuesta segura para los más especiales con temas gastronómicos. Es fácil encontrar un plato de pasta en cualquier lugar del mundo.

En fin. ¿Te sientes identificado con estas situaciones? Si respondes sí a muchas un consejo. ¡No viajes más! En mi caso la respuesta dominante es el NO coincido; por tanto ¡seguiré viajando!

¿Nos cuentas ese percance viajero que te estropeo un viaje? Encantados de conocer tus experiencias, las cuales pueden ser útiles para ayudar a otros viajeros

9 Comments

  • Fernando

    jajajaajaja muy buena la entrada, me ha recordado a mis padres. Yo, afortunadamente, no me siento identificado con nada de eso, la mochila la hago en 10 minutos, tengo un cargador universal que sirve para todos los aparatos que tengo y que no son muchos, mi estómago es a prueba de bombas y no espero mucho de los alojamientos baratos que voy pillando por el camino ¡¡¡¡ saludos

  • Sandra Marín

    Hola!

    Me ha encantado tu post, me siento muy identificada. Sobre todo con lo de la ropa, los cables y la comida (soy muy especialita para la comida y aunque me encante, no me gusta probar cosas nuevas). Ah! y también sobre los retrasos, los odios con todo mi ser.

    Te puedo dar unos cuantos trucos. Uno, es mirar el tiempo antes de hacer la maleta y entonces nunca te pillará lloviendo con chanclas. Sobre la comida, siempre me llevo un par de botes de fabada y lentejas de la asturiana ¡sientan de maravilla!

    Sobre los cables los más importantes (móvil sobre todo) lo llevo SIEMPRE en el bolso, nunca se sabe. Por que además, si se retrasa el vuelto o tienes algún problemas deberías de tener el móvil operativo.

    Por cierto, hablando de retrasos, por si alguna le interesa se puede reclamar. Quiero decir, que la compañía te tiene que indemnizar con una compensación económica si se retrasa o se cancela el vuelto. Lo puedes hacer tu mismo o que una empresa se encarga de gestionar el papeleo. Yo he utilizado varias veces refund.me y siempre he salido ganando.

    Un saludo!!!! Seguiré viendo el blog porque me ha encantado!

  • William

    Hola viajera.
    Me parece fantástico tu blog sobre todo para jóvenes que tienen muchas ganas de conocer el mundo. Estoy de acuerdo con algunas de las cosas que pones en tu lista pero en su mayoría creo que estas cosas no deberían importar tanto a la hora de viajar. Creo que cuando nos proponemos viajar debemos olvidarnos de todo lo que dejamos atrás y solo disfrutar todo lo que venga, ya sea bueno o malo, sino viajar será siempre una tortura y no podremos aprovechar la infinidad de beneficios que los diferentes lugares del mundo tienen para ofrecernos. Sigue mostrándonos esos aspectos geniales sobre tus viajes y también los malos para que podamos aprender de los errores y ser capaces de viajar sin contratiempos.
    Saludos.

  • Aptos

    Es mejor no pensar en lo que pueda ocurrir o los quebraderos de cabeza que te pueda dar un viaje. Lo que hay que hacer es pensar en el viaje y disfrutar al maximo. un viaje es como todo. Puede ser tedioso el tema de organizacion pero hay que pensar en el objetivo final. y despues del viaje valorar e resultado final. (que tendria que ser satisfactorio). De lo contrario no viajariamos mas. ( y casi siempre seguimos haciendolo). 🙂

    Gracias y un saludo. Marta

  • Radio3w

    Hola buenos dias,
    Somos una radio temática por internet,Radio3w. Nos parece muy interesante tu blog y pensamos que le podría interesar nuestro programa La Maleta Azul, sobre viajes que puedes encontrar en nuestra web http://www.radio3w.com o en Facebook y Twitter.
    Nos gustaría tener noticias suyas.
    Un saludo y gracias

  • Clo

    Jajajaja

    Me estoy viendo reflejada esta semana en los primeros puntos!

    Nos vamos a Maldivas con escala en Londres, así que además de la maleta playera, y de la documentación, reservas varias, listas con horarios d todo, medicinas, cargadores, suero protector solar… también tengo que coger una chaqueta para el frio de Londres!

    Y si olvidar lo “placenteros” que son los controles de maletas en Londres, quita zapatos, líquidos en la mano…

    Bufff!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.