Detalle del barrio de Caminito en Buenos Aires
América,  Argentina,  Buenos Aires

Buenos Aires visitas imprescindibles todo lo que hay que ver

Si hay una ciudad de Sur América donde un español se siente como en casa ese es Buenos Aires. Cuando piso la bella y vital capital de Argentina pongo en marcha un ritual que repito cual mantra. He aquí mis diez imprescindibles para exprimir la urbe a tope, un listado que incluye los barrios más interesantes, restaurantes a tener en cuenta recetas y rituales, tiendas, bailes y costumbres. ¿Me acompañas en esta ruta porteña?

¡COMO MOVERSE POR BUENOS AIRES!
Buenos Aires es una gran ciudad con un tráfico complicado. Mi consejo es que si viajas por tu cuenta reserves un transfer privado desde el aeropuerto a tu hotel. Sin duda la mejor opción para entrart con buen pie en Argentina.

1. Parada en La Recoleta

Empiezo por el barrio mas exclusivo de Buenos Aires, La Recoleta, donde las más adineradas familias porteñas, a finales del siglo XIX, construyeron sus casas. Para demostrar su fuerte poder adquisitivo, levantaron los edificios imitando los recargados palacios franceses. Al pasear por este entramado de calles elegantes  encontramos referencias a algunos de sus más ilustres moradores, por ejemplo  escritores míticos como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares o el español Ortega y Gasset. También es un barrio lleno de museos, como el de el de Bellas Artes.

Añado un ¡cotilleo! Fue este el barrio donde creció Máxima Zorreguieta, actual reina de Holanda.

La Recoleta es el barrio más monumental de Buenos Aires
La Recoleta es el barrio más monumental de Buenos Aires

2. La tumba de Eva Perón

No te vayas de La Recoleta sin visitar su cementerio. Un museo al  aire libre con el arte funerario como protagonista. Llama la atención que todos los ataúdes están en capillas y a la vista, o sea, que no hay tumbas en la tierra. Todo son mausoleos palaciegos, algunos levantados con mármol de carrara y decorados con esculturas únicas. Y se venden como si fueran viviendas. Descansan en este camposanto 21 presidentes argentinos, varios familiares  del Che Guevara…  pero la tumba más visitada es la de Evita Duarte de Perón.

Tumba de Evita Perón en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires
Tumba de Evita Perón en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires

Como curiosidad: cada mausoleo tiene hasta diez metros de profundidad, hay más de 35000 cuerpos y cenizas. Y se venden como apartamentos.

El cementerio de la Recoleta es un monumento para muchos visitantes
El cementerio de la Recoleta es un monumento para muchos visitantes

3. De compras por San Telmo

Aunque La Recoleta acoge las tiendas más caras, para irme de compras prefiero el bohemio barrio de San Telmo. Me encanta perderme por esas callejuelas canallas, trazadas con tiralíneas pero de contenido caótico, con adoquines centenarios. Y entrar en los anticuarios, en esos cafés con solera donde siempre suena algún tango de los que enamoran…

Me gusta curiosear por los puestecillos callejeros de la Plaza Dorrego y contemplar esas extrañas fachadas donde las líneas suaves del blanco art nouveau conviven con añejos y desconchados edificios coloniales…

Plano del barrio de San Telmo en Buenos Aires
Plano del barrio de San Telmo en Buenos Aires

4. El mejor bife de Buenos Aires

No te vayas de San Telmo sin comer en La Brigada. Mítica taberna porteña, famosa por la excelente calidad de la entraña, el jugoso bife.

Dicen que la clave está en un corte especial de la casa que guardan como un gran secreto, que deja la carne tan tierna ¡que se corta con una cuchara!, es lo que manda el ritual. Entre sus clientes habituales, famosos como Joaquín Sabina o Serrat.

Brigada mesa personalidades
En la Brigada las personalidades tienen su mesa reservada

5. Pizza en Puerto Madero

Si no te gusta mucho la carne ni las vísceras, no pasa nada. Argentina también sabe a pizza. Tanto que los argentinos ( y los porteños, nombre con el que se conoce a las habitantes de Buenos Aires) presumen por tener las mejores pizzas del mundo, superando a los italianos. Tiene sentido.

La masiva emigración italiana llegada a este país (a finales del siglo XIX) se aprecia no sólo en las costumbres culinarias, sino también en los rasgos físicos de los argentinos. Y en los nombres y en los apellidos. A veces es fácil pensar que se está paseando por alguna capital italiana. Ah, tómatela en Puerto Madero, la zona de moda en la ciudad donde cenar y tomar una copa rodeado de gente guapa.

Pizzeria el cuartito
Las paredes de la pizzería El Cuartito, una de las míticas, están llenas de fotos y carteles

6. Bailar un tango en Caminito

Para reposar la carne, propongo un paseo por Caminito, buen lugar donde además bailar un tango. Famoso en todo el mundo por su sensualidad, su coordinada coreografía y los atuendos de los bailarines, ella con altos tacones y medias de rejilla y él, con un traje de corte impecable. Hay quien lo ha definido como “hacer el amor en vertical“.

Rincón del barrio de Caminito en Buenos Aires
Rincón del barrio de Caminito en Buenos Aires

Hay muchos lugares donde disfrutar de este baile. Yo propongo hacerlo en Caminito, calle que ya de por si lleva nombre de tango.. Es quizá la zona más turística de Buenos Aires y la más fotografiada por los vivos colores de las casas que dan forma al barrio. Viviendas donde antaño se instalaron los emigrantes italianos que trabajaban en los cercanos astilleros.

Buenos Aires Caminito colores la viajera blog
Las casas de colores definen la estética de Caminito

Cuentan que los colores de las casas son tan vivos porque sus habitantes aprovechaban la pintura que sobraba de los barcos para colorear las fachadas de sus viviendas… o sea, que fue de la necesidad de donde surgió lo que hoy define la personalidad de estas calles.

¡DONDE VER UN BUEN ESPECTÁCULO DE TANGO!
No te puedes ir de Buenos Aires sin asistir a un buen espectáculo de tango. Y dicen que El Querandi es una de las mejores opciones para una "milonga". Reserva aquí tu entrada para disfrutar de este "Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana".
Bailadores de tango en una terraza en Caminito
Bailadores de tango en una terraza en Caminito

Hoy en día estas callejuelas están habitadas sobre todo por artesanos y artistas que viven del turismo. Por eso hay en Caminito tantos restaurantes (muchos de ellos con espectáculos de tango en vivo… tiendecitas de souvenirs y puestecillos varios de artesanía y un montón de terrazas. (Ojo, aquí conviene andarse con ojo y vigilar bien bolsos y mochilas).

Buenos Aires Caminito Boca cartel la viajera blog
El barrio de Caminito, en La Boca, es uno de los mas turísticos de Buenos Aires

7. Visita al estadio de La Boca

Si te gusta el futbol, quizá sepas que Caminito se ubica en el barrio de La Boca, donde reina La Bombonera. Mítico estadio que me llamó la atención por sus carteles de Coca Cola con el fondo negro y las letras blancas. “¿Y eso?”, pregunté extrañada a mi guía. “Los colores de sus grandes enemigos, los del River Plate son justo rojo y blanco.

Como los aficionados del Boca Juniors no podían concebir que NADA en su campo evocase a su peor rival, pidieron a Coca Cola que cambiase sus colores corporativos.  Por eso, este es el único lugar del mundo con publicidad de Coca Cola con fondo negro”.

¡VISITA GUIADA POR LA BOMBONERA Y EL MONUMENTAL!
Si te gusta el fútbol reserva aquí una visita guiada por los dos estadios de fútbol más famosos del Argentina. La Bombonera, del Boca Juniors y el Monumental, donde juega EL River Plate. Visita los rincones más inaccesibles y disfruta con las mejores historias.
Buenos Aires Estadio Boca Juniors la Bombonera carteles cola cola la viajera blog
En la Bombonera juega el Boca Juniors

8. La plaza de Mayo y la Casa Rosada

Pasea por el centro donde verás muchos detalles que te confirmarán que estás en Buenos Aires. Por ejemplo, los carteles reivindicativos que aún decoran la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, donde se reúnen todavía (los jueves a las tres de la tarde)  esas madres (algunas ya abuelas) de desaparecidos que siguen reclamando justicia.

Buenos Aires carteles publicidad
Publicidad en las calles de Buenos Aires

También típicos son los hombres anuncio que se paran ante los coches cuando los semáforos se ponen en rojo en algunas calles de Buenos Aires. Algo habitual para los porteños. Los “pasea perros”, o sea, gente contratada para sacar a pasear perros varios. Escena típica en las calles de Buenos Aires…

Casa Rosada o casa presidencial en Buenos Aires
Casa Rosada o casa presidencial en Buenos Aires

9. Compras alternativas en Palermo

Plano del barrio de Palermo Viejo
Plano del barrio de Palermo Viejo

Este barrio es el preferido por las clases profesionales de Buenos Aires. Tranquilo, lleno de zonas verdes y hasta pequeños lagos donde pasear. Situado al noroeste de La Recoleta, ha renacido en los últimos años como un paraíso para jóvenes diseñadores y compradores amigos de las tiendas alternativas.

Se divide en dos zonas, Palermo Chico y el encantador Palermo Viejo, donde se crean las tendencias de Buenos Aires. Este último, a su vez se divide en dos áreas diferenciadas: el Palermo Hollywood, donde se ubican los estudios de muchas de las cadenas de televisión de Argentina. Y el Palermo Soho, mucho más bohemio, con calles adoquinadas y muchas zonas verdes.

Estampas de Palermo
Estampas de Palermo

Aparte de tiendas y restaurantes encantadores encontramos en Palermo las huellas del escritor Jorge Luis Borges, quien vivió en este barrio entre los años 1901 y 1914, en concreto en la calle Serrano 2135 donde se muestra una placa conmemorativa dedicada a su afamado morador. También el Che Guevara residió en Palermo, aunque ya no queda nada del edificio donde habitó el revolucionario.

10. El ritual del mate y los alfajores

No es una visita pero sí un rito obligado que no debe faltar en una lista sobre los  imprescindibles de Argentina. No te vayas de Buenos aires sin probar el mate:  infusión declarada bebida nacional que todo argentino que se precie consume como agua. Y alrededor de la cual gira toda una cultura, un ritual único.

Preparando mate
Preparando mate

Para empezar, el mate mejor tomarlo en buena compañía. Si los compañeros de tertulia son argentinos te contarán que primero se pone el mate (hierba con grandes poderes antioxidantes) en la “calabaza” (recipiente donde se prepara  la infusión). Se sacude poniendo la mano sobre la calabaza para que la hierba se suelte y recoloque. Y se vierte el agua, primero fría para que se hidrate y luego ya caliente (a 80 grados) deslizándola a través de la bombilla (esa especie de pajita de acero, alpaca o plata por la que se bebe). Pero ¡cuidado!. El agua no debe cubrir toda la hierba, la de la superficie debe permanecer seca.

Con el mate ya listo la calabaza pasa de mano a mano. Primero bebe el que “ceba” y luego circula. Pero ojo: no se revuelve nunca, la bombilla NO SE TOCA. Bebe y disfruta de una buena conversación, algo fácil si estas rodeada de argentinos.

Los alfajores de Havanna, unos de los más populares
Los alfajores de Havanna, unos de los más populares

Y ya de despedida, como souvenir, una caja de alfajores con dulce de leche. Hay mil sitios donde comprarlos. Yo siempre vuelvo cargada pues lo confieso,  ¡me apasionan!.

¿Y a ti, qué te gusta de Buenos Aires? ¿Nos ayudas a completar esta lista de imprescindibles? Recuerda que tus comentarios nos enriquecen a todos.

5 Comments

  • Antonella

    Me has hecho reir con lo de no tocar la bombilla porque yo soy LA LOCA DE LA BOMBILLA. Me pone muy nerviosa que la toquen o la revuelvan, por lo que es bueno que hayas aprendido que NO SE TOCA
    Agrego algo que no pueden dejar de probar en Buenos Aires: el helado. Si, también creemos que es igual de bueno que el italiano

  • Darío Rivero - Playa Blanca

    Preciosa Buenos Aires, preciosa Argentina!! Que pena que en su día sólo pude conocer la ciudad de Mendoza.

    Me encantaría volver a ir a este gran país en todo sentido. Gracias por las recomendaciones. Saludos!! 😉

  • Sandra Solís

    Nani, nos ha encantado este post sobre Buenos Aires. Mi chico, Martín, es porteño y se ha emocionado leyendo tus imprescindibles. Y a mi me han entrado aún más ganas de ir. Empezaremos a ahorrar. Un beso desde Oviedo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.