
Dormir en el hotel más antiguo, experiencia en Santiago de Compostela
Si haces un viaje por Galicia no dejes pasar la experiencia de dormir en el hotel más antiguo del mundo. Es el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, un establecimiento que actualmente pertenece a la cadena Paradores. Icono milenario situado frente a la catedral, en la bellísima plaza del Obradoiro, por el que todos los años pasan desde peregrinos hasta personajes ilustres (reyes, famosos varios, políticos…). Si sus paredes hablaran nos contarían miles, miles y miles de historias.

No es una exageración. El Parador Hostal de los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela, está así catalogado en multitud de listas y reseñas. Es el hotel más antiguo del mundo y no tiene competencia. Dormir en sus habitaciones es una excusa perfecta para visitar una de las ciudades más famosas, santas y misteriosas del planeta: Santiago de Compostela.

Entramos en el hostal. Basta dar un paseo por sus salones, sus claustros, sus galerías para descubrir que este es un hotel distinto a todos los demás. Tiene tanta personalidad, tanta fuerza, tanto pasado que sobrecoge.

La historia del hostal de los Reyes Católicos
Nació como un empeño particular de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, como hospedería y hospital para atender a la riada peregrinos, pobres y enfermos que pululaban por la ciudad donde reina la tumba del apóstol Santiago, venerada por caminantes desde hace ya siglos y siglos. Postrarse a orar ante el respetado Santo era, y es, el sueño de millones de personas de todo el mundo.
DÓNDE DORMIR EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Reserva aquí tu estancia en el parador Hostal de los Reyes Católicos. Si no tienes suerte, busca aquí otro hotel para dormir, por suerte la oferta es muy amplia, pero no dejes al menos de entrar a hacer una visita guiada por el viejo hostal.

La niña bonita de la cadena Paradores
Ese fue el cometido del hostal durante cuatro siglos. Han pasado los años y el viejo hospital se ha reconvertido en un exquisito hotel de cinco estrellas que además presume por ser la niña bonita de la cadena Paradores.

Pero curiosamente, aunque los tiempos han cambiado y ya hay wifi en todos los rincones, sus restaurantes son un emblema de la mejor cocina gallega y la decoración es exquisita, adaptada a los nuevos clientes, conserva el establecimiento parte de aquella función original.
Cada día, el parador proporciona desayuno, comida y cena gratis a los diez primeros peregrinos que se presentan en el establecimiento con La Compostela en la mano debidamente sellada. O sea, con el documento expedido por el cabildo catedralicio que acredita que se han recorrido “al menos” cien kilómetros a pie o a caballo (o doscientos en bicicleta) hasta llegar a la catedral movidos por “intereses espirituales”.
¡VISITA GUIADA POR DISTINTAS CARAS SANTIAGO! Aprovecha tu paso por Santiago de Compostela para hacer recorridos completamente distintos. Por ejemplo, si te gustan los historias curiosas te recomiendo el tour teatralizado de misterios y leyendas. A los amantes de la fotografía les gustará el tour por los rincones más fotogénicos de la ciudad. También puedes hacer un recorrido con las gárgolas como protagonistas. Y para los sibaritas, el tour más delicioso degustando las mejores recetas de la cocina gallega. ¿A cuál te apuntas?

Qué ver en la Plaza del Obradoiro
El hostal es también único por su ubicación, situado en uno de los laterales de la Plaza del Obradoiro donde por supuesto la estrella es la gran catedral románica, construida sobre la tumba del santo y sobre un viejo templo prerrománico bajo el cual se encuentra el venerado mausoleo, segundo gran centro de la cristiandad en el mundo.
Es probablemente la fachada principal del superlativo complejo lo que mas impacta al visitante. Un grandioso retablo al aire libre construido entre los años 1738 y 1750.

Visita el recién restaurado Pórtico de la Gloria
También el soberbio Pórtico de la Gloria, en la entrada oeste, deja a todos boquiabiertos, con sus más de doscientas figuras distribuidas a lo largo de tres arcos, uno por cada nave. Se creo allá por el año 1118 y se hizo en solo 20 años.
Nació con la idea de brindar a los visitantes de antaño una visón del libro del Apocalipsis esculpida en piedra. Actualmente muestra su mejor cara tras una minuciosa restauración de años de duración. Atentos al profeta Jeremías, quien da la bienvenida con la llamada “primera sonrisa” del románico desde el pilar derecho del arco central.
Las visitas gratuitas están limitadas y solo se puede acceder una hora de lunes a sábado y otra hora y media el domingo, lo que supone un total de siete horas y media semanales sin coste para los visitantes. También existe la opción de acceder al pórtico con una visita guiada (que incluye además del monumental pórtico de la Gloria, la capilla de la Corticela, el Códice Calixtino… ). En este enlace toda la información que necesitas para poder organizar tu visita a la Catedral de Santiago.
Santiago de Compostela: Patrimonio de Unesco
La plaza y la catedral ocultan infinitas historias, tantas como años, piedras y peregrinos. Al igual que el resto de la localidad, actual capital de Galicia y patrimonio de la Unesco, en la que culminan estas peregrinaciones que se suceden a través del tiempo y de la tradición.

Probablemente el viajero que conquiste Santiago tendrá la necesidad de quedarse aquí unos cuantos días más. Los suficientes para empaparse bien del sabor de esta urbe gallega que ha conservado su esencia milenaria . Y que se ha convertido con el paso de los años en un hervidero de emociones por el que desfilan cada día cientos de creyentes. Y de turistas. Llegados desde todos los rincones del planeta.
Por estas calles se escuchan las lenguas más extrañas, es esto una gran torre de babel donde siempre hay actividad. Y buen ambiente, y muchos estudiantes.
Santiago es famosa también por su Universidad, por la que pasan año a año los más de 40.000 jóvenes que cursan aquí sus carreras. La cultura y la erudición conviven con la magia, mitología y las supersticiones simpatizan con la fe. Y con la razón. Todos los que pisan estas empedradas calles encuentran algo en lo que creer.
El cielo predominantemente gris y esa lluvia menuda tan suya que cuando aparece enciende las piedras centenarias con brillos varios contribuyen a dar ese toque de adorable melancolía que tanto ayuda a la reflexión. E invitan a descubrir la cara de ese nuevo Santiago que ha surgido entre los huecos de la historia. Que ha crecido alrededor del casco viejo cada vez mas deshabitado pero rebosante de tiendas de recuerdos para comprar desde una vieira pintada hasta un amuleto celta contra el mal de ojo o para atraer amores, o una pieza de orfebrería de plata y azabache…

¿Dónde comer en Santiago?
A la hora de buscar dónde comer, Santiago de Compostela al igual que en casi toda Galicia rebosan las de tabernas en las que sirven generosas raciones de pulpo, casas de comidas con menús de tres platos a unos 12 euros o espacios gastronómicos con la vanguardia como bandera. Hay espacio para todos.

Para acabar la jornada, volvemos al punto de partida, al Hostal de los Reyes Católicos donde el pasado retumba, no sólo con el redoble de las campanas de las dos torres de la catedral. Ni con el sonido arcaico de las gaitas que siempre tocan en la Plaza del Obradoiro.
Santiago, como decía el escritor gallego Gonzalo Torrente Ballester, se parece a Jericó pues “hay que dar muchas vueltas para conquistarla”. Ciudad rica en matices que se abre al viajero en este recorrido a callejuelas y anécdotas que ofrecen una mirada moderna y a la vez añeja sobre un destino sin rival.


One Comment
Colchones hinchables
Me encanta Santiago, una de mis ciudades favoritas de Galicia!! Gran artículo!