Panorámica de Dubrovnik
Croacia

Qué ver en Dubrovnik, la ciudad croata con siete vidas

Hoy le dedico el post a una de los destinos más bellas del sur de Europa: Dubrovnik. La estampa de esta ciudad, situada en la costa de Croacia es impecable, digna del mejor Photoshop. Pero de falso, nada. Dubrovnik está muy lejos de ser una urbe estática. La vida que se siente en sus calles es quizá su mayor encanto. Terrazas, tiendas coquetas, modernos restaurantes que conviven en armonía con iglesias, monasterios y monumentos milenarios y con los habitantes de la ciudad, tan amigos de colgar sus ropas a secar al sol. Sin duda, uno de los grandes tesoros croatas y uno de los escenarios más famosos de la serie Juego de Tronos donde recibe el nombre de “Desembarco del Rey”.

Dubrovnik panoramica1 baja
Panorámica de Dubrovnik

Para entender bien el presente de Dubrovnik, es clave hacer un pequeño viaje al pasado. Concretamente al año 1991, fecha que marca un antes y un después en la historia de la ciudad. Fue en esta fecha cuando el ejército serbio bombardeó a la vieja y sagrada Ragusa, en pleno conflicto de los Balcanes, la guerra de la patria como la llaman los croatas.

El mundo se conmovió ante las más de mil bombas caídas en la ciudad. Ante las ¡más de 250 víctimas mortales! Y los ¡más de quinientos edificios destruidos! Un desastre humano y estético que acabó con la belleza de este tesoro protegido por la Unesco desde 1979 y que ya antes de la guerra recibía más de un millón de turistas al año.

cartel guerra Dubrovnik
Cartel que recuerda la guerra que destruyó Dubrovnik

Aquellos bombardeos fueron una herida más que añadir en el fatídico currículo de la también llamada perla del Adriático. Epi­demias, trágicos terremotos como el acontecido en 1667, cruentas guerras contra pueblos varios deseosos de poseer a la entonces independiente y bella y rica República de Ragusa… pero el resultado siempre ha sido el mismo. Dubrovnik renace con fuerza de todas sus penurias.

Dubrovnik mapa baja
Cuadro-mapa de Dubrovnik

El conflicto de los Balcanes acabó en 1995 y raudos, el gobierno croata y diversos organismos internacionales se unieron e hicieron un gran esfuerzo con un fin: recuperar la belleza de un lugar mítico.

La reconstrucción de Dubrovnik

Hablar de la destrucción de Dubrovnik es clave para poder valorar el minucioso trabajo de rehabilitación realizado. Hasta las tejas rojas de los tejados se han reproducido según las técnicas de siempre. Y la piedra blanca que da forma a las fachadas procede de las canteras de donde se sacaba la piedra an­taño, situadas en la vecina isla de Vrnik.

Dubrovnik mercados baja
Las tejas rojas son características de Dubrovnik

El resultado es una ciudad impecable. De baldosas brillantes y fachadas resplandecientes. Pero no lo olvidemos. Detrás de cada piedra, de cada teja hay mucho trabajo, mucho esfuerzo y más de 1.400 años de historia.

Dubrovnik puerto baja
Puerto de Dubrovnik

Una vez situados, comenzamos el recorrido por Dubrovnik. Lo primero, tengamos en cuenta que es una ciudad amurallada, rodeada por dos kilómetros de muros levantados en el siglo XIV. Pasear por la muralla permite observar las mejores panorámicas típicas, con los tejados de azafrán como protagonistas.

puertappalDUV
Puerta principal de Dubrovnik

Paseo sin prisa intramuros

Ya en el interior de la fortaleza, conviene dejar muy claro que Dubrovnik es ciudad donde caminar sin prisas. El tráfico rodado está prohibido intramuros. Nada más cruzar la puerta de Pire (el mejor acceso de los varios posibles) el visitante sucumbe ante una sucesión infinita de edificios soberbios, fruto de la riqueza comercial de antaño. La Placa o Stradum es la calle principal, con el suelo de mármol añejo, brillante y reluciente (y ¡ojo!, muy resbaladizo cuando llueve).

En ella reinan la fuente de Onofrio y el monasterio de los Franciscanos, que esconde un hermoso y tranquilo claustro ajardinado y da cobijo a una de las farmacias más antiguas de Europa (abierta desde 1317).

farmacia antigua dubrovnik
Detalle de la farmacia de Dubrovnik, una de las más antiguas de Europa

Justo en el otro extremo de la calle, encontramos el palacio de Sponza, edificio gótico renacentista, vieja sede de las oficinas de la Aduana y la Casa de la Moneda. Y la iglesia barroca de San Blas, santo que, dicen, cura los males de garganta y la vista se recrea ante las coloridas vidrieras.

monja dubrovnik callejuela
Callejuela de Dubrovnik

Esta es una de las más de ciento treinta iglesias que llegó a haber en Dubrovnik, ciudad estrella de un país católico por excelencia y donde seguro te cruzarás con muchas religiosas. Otra iglesia reseñable de las que se conservan es la Catedral, decorada con obras de Rafael y Tiziano.

calle empinada
Calle empinada típica de Dubrovnik

Las referencias artísticas y arquitectónicas se suceden incansables. Pero si tanto arte satura, lo mejor es pasear, perderse escaleras arriba en busca de vida, de esas mujeres que se asoman a tender ropa.  De esas ventanas llenas de macetas floridas y de algún que otro rincón bello y tranquilo, que haberlos haylos. Y a mi al menos, me gustan tanto o más que los monumentos.

ropa tendida Dubrovnik
La ropa se tiende en la calle como antaño

Pero en los últimos años, Dubrovnik se ha hecho famosa también por ser escenario de la serie “Juego de Tronos”. Su estampa amurallada es la famosa “Desembarco del Rey”, donde habitan los malvados miembros de la dinastía Lanister.  ¿Reconoces su silueta en la serie? ¿Has estado en Dubrovnik? ¿Te gusta esta ciudad? Más información sobre lo que se puede hacer en próximos posts.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.