
#EcomGastro Coruña, delicioso foro profesional de gastronomía
¡Qué importante es la gastronomía para un destino turístico! Cuánta gente vive directa o indirectamente de la fuerza de un sector en auge. Comer es un placer que se extiende y los profesionales se esfuerzan en profesionalizarse. Trabajan duro para diferenciarse, conseguir más visibilidad de sus productos y mejorar la experiencia con el cliente. De todo eso hablamos en el #EcomGastro, evento celebrado en el hotel Hesperia Finisterre de A Coruña con la gastronomía y el complejo 2.0 como protagonistas y que tuve la suerte de presentar. Un foro donde los participantes pudimos no sólo aprender y saborear deliciosos productos. También hubo ocasión para el networking y la diversión. Aquí un resumen de un encuentro delicioso.

Comer es un placer. Y hablar de lo que se come es un trabajo para muchos comunicadores. Así más o menos empezó su ponencia Alfonso, creador de Recetas de Rechupete, uno de los blogs de recetas mejor posicionados en Internet. Y también un negocio. Sí. Alfonso nos confirmó que de sueño nada. Se puede vivir de un blog y muy bien.
Las claves que nos dio para conseguirlo son varias pero las resumo en tres. Plantearse que es un trabajo profesional, no un hobbie. Tener claro que hay que echarle horas y horas. Y ser muy paciente, el triunfo solo se consigue con constancia.

Esas mismas claves son la que nos dieron otros bloggers que participaron en el evento como Loleta, una malagueña simpática y trabajadora quien no relató con ese salero típico del sur ¡cuánto hay que trabajar para sacar adelante un buen blog de cocina!. También Tere, del blog las María Cocinillas nos explicó lo duro que es sacar adelante todas las semanas varios videos de cocina, cortos pero explicativos. ¡Cuánto esfuerzo hay detrás de estas imágenes con las que muchos de nosotros hemos aprendido a manejarnos en los fogones!. Interesante también el punto de vista de Frabisa o de Juan Carlos Alonso de Gastronomía en Verso, al respecto.

Gastronomía y grandes marcas
Pero no sólo los pequeños emprendedores tienen que ponerse las pilas para destacar en el competitivo mundo del 2.0. También las grandes marcas se han puesto las pilas para adaptarse a los nuevos consumidores. Para lograrlo, muchos ingredientes sobre la mesa. El primero, crear un buen equipo profesional en el departamento de Marketing con la visión necesaria como para poder valorar y entender por dónde van los tiros. Segundo, adaptarse al nuevo cliente desde una perspectiva moderna y sin olvidar claves fundamentales como las que nos dio Alex Domínguez, de la agencia de comunicación Apple Tree. Destaco una por encima de todas ¡La vital importancia de la reputación!.
Quedó claro que tanto las marcas presentes en el evento tienen estas ideas grabadas en sus estrategias. La prueba es comprobar la existencia de productos como What’s Red de Coca-Cola, aplicación que nace destinada a facilitar la comunicación entre la marca, bares y restaurantes y el público final.
También la hotelería está en plena revolución y para cadenas como Hesperia y NH, la gastronomía es uno de los pilares en los que se apoya está necesidad de innovación. Así vemos como han nacido restaurantes con Estrellas Michelín asociados a hoteles punteros como la apuesta por Diverxo, de David Múñoz, en el NH Collection Eurobuilding. O productos más modestos pero innovadores como la Gastroteca en el Hesperia Coruña basados en buena gastronomía en un entorno agradable y moderno. O mi favorito, ofertas asociadas e eventos como las Cenas Canallas que han tenido lugar en el hotel anfitrión basadas en el efecto sorpresa de los asistentes.

Informaciones interesantes que escuchamos con un wiskhy en la mano, pues Diageo aprovechó el EcomGastro para presentarlos la estrategia de Haig Club, una de sus marcas más nuevas cuya imagen es David Beckham. Curioso saber que el mediático ex futbolista británico es además accionista de la marca y por tanto parte interesada en la promoción de la misma. Así que ya sabes, si invitas a Beckham a cenar a tú casa algún día es probable que llegue con una botella de Haig en la mano, su regalo estrella.

Tendencias en gastronomía
¿Todo está inventado? No. Lo bueno de estos eventos es que se descubren también muchas tendencias. Por ejemplo, me sorprendió ver que ya hay empresas que venden pescado y marisco fresco por internet como Fresco y del Mar. O que puedes llevarte a un chef a cocinar en tu casa, la última moda.
Me ha sorprendido saber cómo aumentan en los restaurantes las reservas para una sola persona, lo que significa que los establecimientos deben adaptarse a ese cliente solitario. Y que en los grandes eventos cada vez hay que tener más cuidado con los alérgicos, tanto que hasta se ha legislado la obligación de tener en las cartas de los restaurantes oferta para clientes celíacos, platos sin pescado, sin huevo…
Los sabores de Flandes

En el #EcomGastro también pudimos viajar. Fue fantástico sumergirnos en los sabores de Flandes, uno de los destinos europeos que más apuestan por la promoción de su gastronomía. Y por cierto, aprovecho para contaros que hay una apuesta encima de la mesa. Hemos pedido a los bloggers expertos en cocina asistentes la receta de la pasta de speculoos. ¿La conoces? Curioso saber que Sabora, utilizan estas galletas para acompañar sus cafés.
Murciélago para cenar
Pero no todo fueron buenos sabores. Isaac, el autor de viajes Chavetas se encargó de acercarnos los sabores más exóticos, y no todos los mostrados fueron deliciosos. Por ejemplo ¿te comerías un murciélago? Yo ¡ni loca! Pues ahí donde lo vez, ese “bicho” es un manjar para los habitantes de Vanuatu, en la Polinesia. ¡Se lo regalo!

Gastronomía de A Coruña
Por suerte, los concellos de la provincia de A Coruña nos ayudaron a cambiar el chip y gracias a ellos pudimos degustar productos tan ricas de la gastronomía gallega como los pimientos de Padrón, los pescados de la Costa de Morte, los mejillones y ¡las lampreas!
Sí, empieza la temporada para degustar el que probablemente es el pescado más feo del mundo pero a la vez un manjar típico en estas costas gallegas y que todos los años atrae a gourmets llegados desde todos los rincones deseosos de probar la carne de este extraño pescado que por cierto ¡se cocina con su propia sangre!
¿Te gusta la lamprea, la has probado alguna vez?

Yo no he probado nunca la lamprea lo confieso. Pero si he disfrutado en el EcomGastro con las hamburguesas de Beis, los aromas de un buen vino de Marqués de Riscal.
Y el refrescante sabor de unas Mahou bien frías en una terraza en la calle de los vinos de A Coruña donde pudimos disfrutar del sol y del buen ambiente de la ciudad. Los vermuts de Petroni…

El post avanza y tengo aún a muchos compañeros que nombrar. Por ejemplo al equipo de Saborea España, desde donde trabajan duro para posicionar la gastronomía de varias ciudades españolas en el panorama internacional. O a emprendedores con productos muy seductores como la gente de Urban Bites, creadores de la caja gourmet para urbanitas llena de productos delicatessen sorpresa. Me encantó.

Cierro con un agradecimiento al equipo de Océano Azul comunicación, creadores del concepto #EcomEvents. Un punto de encuentro temático destinado a reunir a profesionales y expertos en distintos segmentos con un objetivo: aprender, compartir y disfrutar. Una fórmula de éxito que lleva cinco ediciones, dos dedicadas a la gastronomía, una al mundo de los viajes y dos más con la moda como protagonista.

Nuevos EcomEvents
El éxito de las convocatorias celebradas hasta ahora es tal que la demanda por los eventos con su estilo y sello personal crece. Y ya tenemos nuevas citas que apuntar en la agenda… y alguna más en pista de despegue.
Este ha sido mi punto de vista del #EcomGastro pero si me encantaría saber cuál es el tuyo.

¿Has asistido al evento? ¿Te lo has pasado bien? ¿Lo recomiendas? ¿Qué temática te gustaría tocar en otra convocatoria? ¿Quieres hacer un #EcomEvent en tu ciudad?
¡Deseando conocer tu punto de vista!
¡Nos vemos pronto!

