El camino de San Olav en Noruega
Empieza mi temporada viajera y llega cargada de novedades. Y de viajes como el que hoy inicio con destino Noruega donde pasaré toda la semana. Y donde espero podré encontrar la cobertura que necesito para poder publicar el blog.
Digo esto porque mi viaje por este país nórdico va a ser un poco especial.
No me voy a hacer un crucero por los fiordos que es lo típico (y que nunca he logrado hacer aunque me muero de ganas de navegar a bordo de un rompehielos) ni de compras a Oslo (cosa que me encantaría pues tengo allí fichadas unas cuantas tiendas de las que a mi me gustan a las que me gustaria volver). Ni me voy a pasear por las tranquilas y coloristas calles de Bergen, la ciudad más turística de la costa Noruega. Ni tengo intención de subir hasta Cabo Norte.
No.
Esta vez mi viaje tiene una meta diferente. Y en mi maleta no hay ni un solo taconazo de los que tanto me gustan. Esta vez he tenido que cambiar mis adoradas alzas por unos zapatos para caminar porque eso es justo lo que voy a hacer durante los próximos siete días: caminar y caminar por la Norurega profunda, desde Oslo hasta Trondheim, ya al norte.

¿Y por qué? Porque entre estas dos ciudades existe una ruta muy famosa en Noruega, el llamado camino de San Olav. Un recorrido de 640 kilómetros cuya meta es la Catedral de Nidaros, en Trondheim (en siete dias yo voy a hacer una versión resumida).Según me cuentan mis anfitriones noruegos, cuando Olav el Sagrado murió en 1.030 en la batalla de Stikleestad este convirtió en el santo patrón de Noruega (algo así como nuestro Santiago). Y según me cuentan, desde entonces Nidaros es, junto con Jerusalén, Roma y Compostela uno de los más populares centros de peregrinación en Europa. Y como a mi me gusta contrastar todas las informaciones que puedo, he decidido escaparme y comprobar in situ si esto es así. Y si el camino de San Olav es una opción que deban tener en cuenta los amantes de las largas caminatas. Así que si os gusta viajar para caminar, no os perdáis los siguientes posts.
Pues eso. Zapatos cómodos para caminar muchas horas, ropa deportiva y mucho ánimo para afrontar esta nueva aventura que me va a llevar a visitar pueblos recónditos (de nombres impronunciables) y a contemplar paisajes, creo, maravillosos. Y hotelitos y albergues donde no se si habrá Internet. Cruzo los dedos. Pero no lo tengo nada claro. Mi intención es, como hago siempre en mis viajes, relatar día como va esta peregrinación. Pero para poder hacerlo necesito la colaboración de la tecnología. Así que si mis posts no llegan no se enfaden ¡por favor!, ni se preocupen. Si fallo en mi cita diaria probablemente será por problemas de cobertura. Pero prometo esforzarme para buscar Internet donde sea y poder estar aquí al pie del cañón con mi diario de “abordo”.
Y sigo con las novedades de la temporada. Esta vez no sólo es noticia el hecho de haberme dejado los taconazos en casa. He de confesar que también he cambiado mi adorada Blackberry por un nuevo Iphone…. Y este va a seré mi primer viaje equipada con este nuevo teléfono tactil al cual todavía me estoy acostumbrando. Cuando regrese de Noruega creo que voy a ser capaz de hacer un anómalo post tecnológico haciendo una comparativa entre un modelo y otro.
Yo por ahora aún añoro la Blackberry pero confieso que las aplicaciones del Iphone me tienen hechizada. Con la primera mi blog funcionó a las mil maravilas durante los dos años anteriores. Empieza entonces una segunda etapa en la que espero el Iphone esté a la altura de las circunstancias.
5 Comments
Miquel
Hola nani. Podrias indicarme si existe alguna guía de viaje que explique las etapas i albergues del camino de San Olav o de Nidaros o donde poder obtener información.
Un saludo i muchas gracias
Alvaro Luna
Hola, muchas gracias por la información. Yo ya hice el camino francés y el camino del norte en España y también la Via Francigena en Italia. Me interesa mucho esta opción. No he visto más publicaciones al respecto. Publicaste tu camino? Donde puedo encontrar información sobre etapas, rutas, alojamiento y demás ?? Valoro mucho que me puedas orientar.
Muchas gracias !!
fran
Hola Nani,
Deseando que cuentes muchas cosas del camino. He realizado varias veces Camino Santiago, y me planteo el hacer el de Olav como alternativa.
Buena suerte y que todo vaya muy bien,
fran
Egoitz
Estoy tocando madera, para que tengas mucha conexión a internet en tu aventura y nos puedas ir contando muchas cosas 🙂
Buen viaje!
Hernando Reyes
Bueno, al menos ya sabemos por donde deslizarás tus zapatillas. Qué interesante este camino, confieso que nuevo para mi. Aquí quedo pendiente de tus periplos. Mucha suerte, y me alegro por lo del Iphone.