General

El estilo “fresh” que arrasa en moda llega al mundo de los viajes

Tengo una amiga que trabaja en el textil que se acaba de incorporar a una nueva empresa donde, cuenta, la imagen es muy importante. En su primer día de trabajo sus compañeros le advirtieron que la tendencia era el estilo “fresh”, o sea, una apariencia natural y desenfadada pero que detrás esconde todo un “look” que las empresas y revistas de moda tienen muy estudiado e intentan transmitir.

Hace unos días, en una marca con la que trabajo me comentaban que querían cambiar un poco el estilo y que querían darle un aire poco más “fresh” a su imagen corporativa creando un nuevo logo, un nueva forma de comunicar…

En el mundo de la comunicación antes dominaban las informaciones en tercera persona pero, todo ha cambiado. Ahora, en la era de los bloggers y de Internet, todo debe ser en primera persona, para que se note que de verdad quien lo cuenta ha experimentado lo que cuenta.  Así, será todo más experiencial, mas coloquial y más “fresh”. Y el creador del contenido, se convertirá así en un colega, un amigo, un prescriptor.

La semana pasada, hablaba con un compañero que trabaja en Turismo de Castilla León del tema de los blogs y me comentaba que a él no le gustaba mucho lo que hacíamos porque en su opinión, nuestro lenguaje era demasiado  “coloquial”. Todo era muy inmediato y estaba demasiado focalizado en la personalidad del blogger y eso, según este colega, era un “síntoma de exhibicionismo” que el no entendía, ni compartía. En resumen, los textos y enfoques de los bloggers, eran para  su gusto, demasiado fresh”.

En otro día charlaba con un colega acerca de los directivos y la imagen de estos en distintos contextos  y comentábamos ¡cuanto había cambiado la forma de vestir de muchos de ellos! Efectivamente, cada vez hay menos corbatas y la gente en general ha optado por un atuendo más desenfadado, más casual como escribirían en las revistas de tendencias… o mejor dicho, más “fresh”.

Las bloggers de moda, las verdaderas creadoras de tendencias del sector textil, publican día a día posts llenos de fotos suyas vestidas monísimas y con ropa de marcas variopintas siempre posando desenfadadas en situaciones cotidianas. Súper súper “fresh”.

El blog Balamoda, blog de moda muy "fresh"
El blog Balamoda, blog de moda muy “fresh”

Hace un par de días estaba cerrando un viaje y me comentaba la persona encargada de la organización del mismo que lo que le gustaba de mi era “esa forma tan coloquial de comunicar”, o sea, ese estilo tan “fresh” que parece que es el que todo el mundo demanda en todos los sectores.

Los bebés ya no van con vestidos bordados llenos de lazos. Hay que vestirlos más desenfadados, mas “fresh”. Los libros que arrasan son en su mayoría novelas de lectura fácil, entretenidas, en fin: muy “fresh”.  En decoración hay un retorno a lo barroco, a lo recargado frente al minimalismo de hace un par de años pero ojo, todo bajo una óptica desenfadada (pero muy estudiada). “Fresh”.

Y en viajes, cuanto más libertad se perciba mejor. Cuantas menos ataduras aparentes más credibilidad.  Pero de verdad, es sólo una moda. Detrás de todo ese ambiente fresco y sincero y súper mega guay hay toda una estrategia de marketing muy clara. En las Redes sociales todo fluye rápido pero son los tweets más estudiados los que mas lejos llegan. El estilo “fresh” es sólo apariencia. 

En las peluquerías ahora más que peinarte vas a que te despeinen pues no se lleva nada ese pelo tieso de laca. No, ahora, para ser súper “fashion” lo mejor es llevar la melena recogida en un semi-moño que parezca que te has hecho en cinco segundos (pero que en realidad cogerle el punto te ha llevado una hora de reloj). Resumen, muy “fresh” de apariencia pero en el fondo nunca hemos sido tan poco “fresh” que ahora.

El estilo “fresh” también ha llegado a este blog que hoy estrena nuevo diseño. Una apariencia más sencilla, limpia y moderna, pero muy estudiada, pensada para que la página sea más cómoda, fácil de leer y atractiva. Espero que os guste.

¿Y tú, estás  la moda, te sientes “fresh”?

8 Comments

  • Miriam

    Yo siempre he sido muy fresh vistiendo jaja creo que es adaptarse a los nuevos tiempos y “pasar de formalidades” ser más natural. La verdad es que ya era hora.

    Ahora a abandonar los tacones! jaja

    Saludos,
    Miriam

  • Docuhistorias

    Siempre es preferible la frescura si hace más atractivo un contenido. El problema es que se está “estandarizado” y a veces esconde falta de contenido

  • Susana

    pues con tres hijos pequeños lo del look “fresh” me viene que ni pintado; eso de ponerte lo primero que pillas y una pinza en el pelo se me da muy bien… aunque no tan estudiado creo que mi aspecto ahora es mas fresh que nunca en mi vida… en fin, no se consuela quien no quiere!!

  • María Jesús

    Me encanta el estilo “fresh”, seremos nosotros mismos, nos pondra los pies en la tierra. Saludos.

  • Angeles

    Creo que el estilo ‘fresh’ es justo para los que estudian todo,todo – incluso para los que nada surge por casualidad.
    Y de naturalidad poco….. Lo auténtico si que resulta FRESH!

  • Chicalista

    Sobre esta supuesta frescura, sí es cierto que se busca, pero creo que no es un tema de forma. Lo que se busca es una mirada fresca, poco maleada, poco funcionarial. Si esto no está reñido con lo riguroso, me parece oportuno. Al final nuestro trabajo no es dar datos, sino inspirar. Para lo otro ya está google!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.