El mar Báltico, la Unesco y Eurovisión
De una ciudad protegida por la Unesco como es A Coruña a otra cuyo casco histórico también goza de la protección de dicho organismo.
No les propongo que adivinen a donde me dirijo ya que la lista de ciudades tocadas con la varita de la Unesco es tan larga que las posibilidades de acertar son pocas. Aunque si les doy pistas quizá les resulte mas fácil. Si. Por ejemplo, cuando estos días de atrás comente entre mis amigos cual era mi próximo destino la respuesta fue unánime: “eh? Esa ciudad me suena por el festival de Eurovision, se celebro allí hace unos años no?” me dijeron varios. Y si, creo que eso también es correcto. No se exactamente cuando pero recuerdo haber visto hace tiempo varios reportajes sobre esta ciudad y este país (lo siento, no se ni en que puesto quedo España este año en Moscú).
Festivales a parte. Que? Se animan ya a decirme a donde viajo? Valeeee. Una pista mas. La ciudad esta bañada por las aguas del mar Báltico y es la capital del país mas pequeño de la zona. En esta época del ano disfrutan de las noches blancas y son famosos sus cafés art decó.
Pues sí. Enhorabuena. Efectivamente, me dirijo a Tallinn, capital de Estonia, donde aterrizaré esta noche tras un largo día de vuelos y escalas en aeropuertos varios (bueno, en Madrid y en Copenhague para ser mas exactos). Y como siempre digo, si Spanair y la SAS, las compañías con las que vuelo este vez, quieren, esta noche dormire’e a orillas de Báltico. !Que ganas tengo de llegar!
2 Comments
Marisol
Qué fuerte, Carol! Pareces una enciclopedia andante! De todo sabes tanto o sólo del Festival de Eurovisión?? Pues ya tienes dos bichos raros, porque yo tampoco conocía la conexión eurovisiva con Tallin… Bueno, Nani, esperamos que nos cuentes qué tal la ciudad.
CAROL DE LA FUENTE
Por si te sirve de algo, te informo que la retransmisión del Festival de la Canción de Eurovisión, celebrado en el 2002 en Tallinn, fue uno de los programas más vistos de la historia de la televisión española desde que se miden las audiencias. Segun se publico aquellos días, un total de 12.755.000 personas estuvieron aquel sábado frente a la tele para ver cantar a la entonces ya famosa Rosa, la granadina que había ganado Operación Triunfo y que representó a España en el festival cantando “Europe’s living a celebration”.
Según he leido en Internet, “La cuota de pantalla del espacio, emitido por la cadena pública, fue del 80,4 por ciento. La retransmisión alcanzó a las 23:39 horas (local), momento en el que Alemania emitía sus votos, un pico de 15.465.000 de espectadores. Cuando Rosa cantó, más de 13 millones de personas estaban atentos, lo que se traduce en una cuota de pantalla superior al 88 por ciento”.
No me extraña que la gente te diga que el nombre de la Tallinn les suena por ese festival. Lo raro es que tu no estuvieses entre esos millones de espectadores.