
CĂłmo entender el metro de MoscĂș y quĂ© estaciones visitar
MoscĂș no es una ciudad para paseantes por su desmesurado tamaño y su estructura urbana, casi siempre inhumana y caĂłtica. Y contaminada por un trĂĄfico superlativo y un asfalto que arde en verano y que consume en invierno, cuando el termĂłmetro baja muy por debajo de los cero grados. Por eso el metro es una opciĂłn a tener en cuenta, un medio de transporte imprescindible si viajas a la capital de Rusia.
El metro de MoscĂș es mĂĄs que un medio de transporte. Es una visita obligada, un museo bajo tierra. Y a la vez imprescindible para moverte por una ciudad superlativa, caĂłtica y muy dispersa. Con mĂĄs de ochenta años a sus espaldas tiene 17 lĂneas y 233 estaciones, entre ellas varias de gran valor arquitectĂłnico. Y se calcula que aproximadamente 9 millones de personas lo utilizan a diario.



¿De qué se habla en este post?
Breve historia del metro de MoscĂș
Antes de empezar la visita un breve repaso por su historia. El metro de MoscĂș es una gran obra de ingenierĂa, construida durante el gobierno de Stalin. Fueron concretamente por los soldados del EjĂ©rcito Rojo quienes pusieron las primeras piedras de aquel revolucionario transporte subterrĂĄneo allĂĄ por el año 1931 ayudados por los voluntarios de la llamada Joven Liga Comunista.



Pero como explicaba al principio, utilizar el metro es necesario no sĂłlo para desplazarse de una punta otra de esta ciudad superlativa en sus dimensiones. Este medio de transporte es una atracciĂłn turĂstica en si misma.
Un lugar donde disfrutar de la belleza de algunas estaciones y uno de los lugares de MoscĂș todavĂa se conservan en perfecto estado retratos, mosaicos o esculturas de Lenin y de otros muchos lĂderes comunistas.
ÂĄVISITA GUIADA EN ESPAĂOL POR EL METRO DE MOSCĂ Si puedes no lo dudes. Haz una visita guiada por el metro de MoscĂș con un guĂa que hable español y aprende a manejarte en este medio de transporte y descubre a la vez sus estaciones mĂĄs interesantes y las anĂ©cdotas que se esconden tras estas piedras.



Un reducto de la historia de Rusia en el que aĂșn palpitan las doctrinas y opulencias de aquel sistema comunista cuyo poder se representaba construyendo los lugares pĂșblicos con carĂsimos mĂĄrmoles, esculturas, mosaicos, pinturas, columnas, majestuosas lĂĄmparas…
Un palacio para el pueblo
En el caso del metro la idea era crear una especie de âpalacio para el puebloâ. Ese era el slogan con el que naciĂł este proyecto, pensado para que los ciudadanos soviĂ©ticos pudiesen disfrutar de la belleza en su dĂa a dĂa, placer que antes de que llegasen los bolcheviques, estaba exclusivamente reservado a los elitistas zares.



Una vez descrita la parte estética e histórica, cabe profundizar en la parte mås pråctica. Llama la atención también la rapidez con la que se mueven lo trenes y la limpieza a pesar de la masificación.



Como moverse por el metro de MoscĂș
En el metro de MoscĂș hay mĂĄs de doscientas estaciones y los trenes pasan raudos y muy importante, puntuales, cada uno o dos minutos. El problema: TODO estĂĄ escrito en alfabeto cirĂlico (el oficial de Rusia y que es completamente distinto al nuestro. Y no hay ni una sola indicaciĂłn en inglĂ©s.



Para guiarse, es fundamental conseguir un plano escrito en ambos alfabetos (el nuestro y el cirĂlico). Fijarse muy muy bien en los colores de las lĂneas, que es lo que nos ayudarĂĄ a saber como movernos en los transbordos. Y luego, memorizar la grafĂa en cirĂlico del nombre de la estaciĂłn a la que nos dirigimos.



Las estaciones mĂĄs bonitas del metro de MoscĂș
Si quieres hacer turismo en el metro estas son las paradas mĂĄs bellas y de visita obligada:
Kievskaya (donde se conserva una gran pintura de Lenin); Mayakovskaya; Belorusskaya; Arbatskaya; Mayakovskam Ploshchad Revolyutsi…



ÂżSon amables los moscovitas?
Los moscovitas estĂĄn muy acostumbrados a ver a los turistas completamente perdidos en el metro y suelen ser amables. Algunos hasta se esfuerzan por echar una mano, lo que se contradice esa fama sobre la “poca educaciĂłn” de los rusos. Aunque mi experiencia personal me dice que aĂșn con ayuda es complicado pues son muy pocos los rusos que hablan inglĂ©s. Y la comunicaciĂłn es muy compleja. No sĂłlo en el metro. TambiĂ©n en restaurantes, aeropuertos, tiendas, trenes…
TambiĂ©n llama la atenciĂłn la cantidad de militares que se ven en estos pasillos, “bajo tierra”. Y los consejos que dan siempre a los turistas: el metro es “seguro” pero ÂĄojo!, es tambiĂ©n donde mĂĄs robos se comenten. En MoscĂș conviene andar siempre con mucho cuidado.



Ah, por cierto, las lĂneas construidas a partir de la Segunda Guerra Mundial, durante la Guerra FrĂa, son tambiĂ©n refugios nucleares.
ÂżCuĂĄl ha sido tu experiencia en el metro de MoscĂș?






6 Comments
juan
visitare Moscu en Agosto, no hablo Ruso, tampoco Ingles. Solo algo de Italiano…….
miguel angel svilarich
deseo conocer moscu y quedarme por mi cuenta 4-5 dias y luego san petersburgo para luego trasladarme a estocolmo
necesitaria saber donde puedo conseguir un buen mapa del metro de moscu y cirilico e ingles.
el que pueda que me conteste, yo agradecido
Carlo
Buen post. Creo que tambiĂ©n tiene valor el metro de BerlĂn por su larga historia, aunque no tenga esas bellas estaciones…
Londres para españoles
Gente amable en el metro de MoscĂș dispuesta a ayudar? No se donde… normalmente ni los propios trabajadores del metro estĂĄn dispuestos a ayudar.
Juliet
ALUCINANTE!
nunca me han gustado los metros, y cuando visito otrras ciudades siempre intento ir en bus, por eso de que tambiĂ©n puedes ver mĂĄs la ciudad… pero aish! cuando vaya a Moscu (que irĂ©!! jajaa algun dia) me obligare a pasear por ese maravilloso subterraneo lleno de arte!
UN BESAZO!:)