General

El perfil del consumidor de viajes en Internet en España

Según un estudio de mercado realizado por Edrams el 50% de los billetes de avión ya se compran por Internet y eso ha posicionado al sector turístico como la primera industria de comercio electrónico del continente.

travelersblog1

Y ¿cuál es el perfil del consumidor de viajes Online? Curiosamente, el análisis en lo referido al e-commerce  coincide con  el estudio de mercado que manejamos sobre el perfil del lector de blogs de viajes.

Por tanto, en este post analizo en ocho puntos cual es el lector /consumidor / comprador tipo de información y paquetes de viajes en la red.

1. El grueso de los compradores de viajes online, y a su vez de usuarios que buscan información en blogs para organizar sus escapadas tiene entre 25 y 54 años.

2. Según Edreams, el 57% de sus clientes son mujeres frente al 43% de hombres. En ambos sexos predomina un nivel socioeconómico medio o medio-alto y residen en los principales núcleos urbanos.  Perfil que coincide con los lectores de La Viajera Empedernida como ya he comentado en otro posts.

Restos del Muro en Eas-Gallery
Restos del Muro de Berlín en East-Gallery

3. Si analizamos los destinos más demandados, observamos  que las ciudades españolas más solicitadas son: Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza, Sevilla, Tenerife y Santiago de Compostela. Las 10 europeas con más demanda son: Londres, París, Bruselas, Roma, Milán, Ámsterdam, Lisboa, Berlín, Bucarest (la sorpresa de la lista bajo mi punto de vista) y Ginebra. Fuera del continente, destacan Nueva York, Estambul, Marrakech, Casablanca, Tánger, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Miami y Bangkok.

Vista de la plaza de Jemaa el Fnaa al anochecer
Vista de la plaza de Jemaa el Fnaa al anochecer, en Marrakech

4. Al hacer el análisis por mercados, España sigue siendo líder entre los turistas españoles, con el casi el 50% de las reservas. Le siguen Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Bélgica,  Portugal, Países Bajos, Suiza e Irlanda. Fuera de Europa, encabeza la lista Estados Unidos, seguido de Marruecos, Turquía, Colombia, Argentina, México, China, Perú, Argelia (otra sorpresa en  la lista) y Brasil.

Suiza Rothorn panoramica senderismo
Suiza es un paraiso para el senderismo y las rutas de montaña

5. Otro dato curioso aunque evidente, es que triunfa el concepto low cost. Las aerolíneas de bajo coste como Vueling, easyJet aparecen entre las más demandadas, pero entre las diez compañías más populares se cuelan también otras como Air Europa, Iberia, Lufthansa, Air Berlin, Swiss International, British Airways o Wizz Air. 

Oceanografic
Oceanografic de Valencia.

6. Al analizar los mercados emisores, las ciudades españolas desde donde más se viaja (y que coinciden con las ciudades desde donde se contabilizan más visitas hacen a este blog) son: Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao y Valencia. Sevillanos, mallorquines, alicantinos, compostelanos y gerundenses les siguen en la lista.

6. En cuanto al tipo de viaje preferido, el estudio revela que el 40% de los turistas prefieren viajes cortosescapadas de dos o tres díasCuatro, cinco días si el viaje es por Europa. Y entre los que viajan fuera del continente, la estancia media ronda los seis días.

captura blog paco visitas activas

7. ¿Cuándo se viaja? Las reservas se escalonan a lo largo del año, pero los meses más activos en cuanto a reservas son, sin duda, los previos a las vacaciones de verano. En primer lugar mayo, luego abril y luego marzo, lo que muestra que los españoles siguen esperando a última hora. Estos datos también coinciden con las visitas a este blog, las cuales suben exponencialmente en las llamadas temporadas de decisión (de marzo a septiembre) es decir, cuando la gente busca ideas para decidir dónde pasar sus vacaciones y se informa sobre qué hacer el destino elegido.

8. Al analizar el presupuesto que la gente invierte en vuelos, la media es de 220 euros por persona. Sin embargo, varía mucho en función del destino. El precio medio para vuelos dentro de España es de poco más de 100 euros, que asciende hasta 128 euros si incluimos todo el continente. Para viajes internacionales, la cifra que están dispuestos a pagar los turistas españoles por vuelo asciende hasta los 500 euros.

globoblog

Por tanto, y resumiendo. El perfil del internauta español en el campo del turismo es el siguiente:

Personas de entre 25 y 54 años, preferiblemente mujeres de clase media y media-alta, residentes en las principales ciudades españolas y que viajan sobre todo a las grandes capitales españolas y europeas. Buscan las mejores ofertas y utilizan la red tanto para decidir el destino como para contratar su viaje (vuelo, hotel, visitas…). Diversifican sus vacaciones a lo largo del año con varias escapadas cortas y deciden a última hora.

¿Qué opinas? ¿Coincide este estudio con los datos que manejas sobre tus visitantes y clientes?  ¿Algo que añadir?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.