
Qué ver en Elvas y Évora: tesoros del Alentejo protegidos por la Unesco
El interior del Alentejo en Portugal es una zona reconocida por la fama de dos localidades que presumen por ser Patrimonio de la Humanidad: Évora y Elvas. La primera es ya una veterana en la Unesco con una declaración que data de 1986. La segunda es relativamente “novata” pues su inclusión en la lista llegó en 2012. Pero ambas comparten un legado histórico que no deja indiferente. Y un toque misterioso que las hace diferencia de otros destinos.
Empiezo este recorrido en Elvas, situada a sólo 19 kilómetros de la frontera española (y de Badajoz). Fue antaño un poderoso bastión defensivo concebido para contener las continuas invasiones vecinas. De ahí ese dicho popular portugués que reza” quien conquistaba Elvas, conquistaba Portugal”.

Llegó a ser la quinta ciudad en importancia del país (frente al puesto 18º que ocupa hoy en el ranking de ciudades portuguesas en lo que a calidad de vida se refiere).
Qué ver en Elvas
Hace años, el viajero español con destino Lisboa tenía que hacer una parada obligada en Elvas pues la vieja carretera invitaba, por no decir obligaba, a entrar. La actual autopista ha desviado el denso tráfico de las puertas de acceso a la localidad y hoy en para acceder a ella hay que salirse de la ruta. Pero merece la pena. Compensa tomar esa salida y dedicar unas horas a pasear con calma por estas empedradas, concurridas y estrechas calles, todas ellas rodeadas de la gran muralla defensora, con forma de estrella.

El gran acueducto y la fortaleza de Elvas
Nada más llegar a Elvas asoma una imagen que confirma que este es un lugar especial. La estampa del acueducto de Amoreira impacta. Es uno de los más grandes de Europa con 7.990 metros de longitud y 30 metros de altura.

Está formado por 843 arcos y se construyó para abastecer de agua a la seca Elvas. La obra comenzó en 1529 y tardó más de un siglo en finalizarse.
Aparte de la muralla, con cuatro cinturas (de los siglos IX, XII, XIV y XVII) la codiciada Elvas contaba también con la protección del castillo y de los fuertes de Santa Lucía y de Gracia, localizados a las afueras del a ciudad. Presumen entre todos por dar forma a la fortaleza más grande del mundo, sólo superada por la de La Valleta (Malta), con la salvedad que esta última es marítima. Y todo esto con un fin. Proteger a la población.
Una vez intramuros ponemos rumbo a la Plaza de la República, donde late el corazón de la ciudad. Famosa por su suelo tridimensional. Y por ser punto de reunión de los lugareños que ven pasar las horas ante la catedral de Nuestra Señora de la Assunçao, obra de Francisco Arruda, el mismo arquitecto del acueducto. Es también el mejor lugar para dejar el coche, en el cómodo parking subterráneo.

Ahora ¡a pasear! Por el largo de Santa Clara, calle típica de la localidad, con esas casonas blasonadas donde hay una que brilla con luz propia. La que está justo frente a la picota (rollo o pelourinho, como lo llaman los portugueses), columna donde se ahorcaba a los condenados a muerte.

Es el antiguo palacio de los Mesquitas, residencia temporal del rey Felipe II cuando estuvo pasó por Elvás alla por 1580. Y hay más casas famosas. En la calle del Espíritu Santo, y en una construcción mucho más modesta encontramos la casa natal de la madre del descubridor Vasco de Gama, uno de los héroes nacionales portugueses.

Si te animas a pasar unos días disfrutando de la gastronomía del Alentenjo y quieres ver más pueblos además de los mencionados Elvas o Evora, te propongo que busques un hotel con encanto. Y te pongas cómodo para disfrutar a tope de la región.
Pincha en este enlace para ver hoteles con encanto en el Alentejo, mis establecimientos favoritos y donde hago parada y fonda cuando viajo por esta zona de Portugal.
Qué ver en Évora: la huella romana
La vecina Évora es muy distinta. Más grande, más animada. Y muy deseada pues hasta restos romanos encontramos en sus calles, como el bello templo originario del siglo I, uno de los mejor conservados de toda la península ibérica.

Reina presumido, con sus catorce columnas corintias, en lo alto del barrio antiguo (y que ¡aviso!, aunque se le conoce como templo de Diana, está demostrado que nada tiene que ver con dicha diosa: mensaje que me repitió mi guía hasta la saciedad).
A su lado, majestuosa la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, o Sé, como corresponde en portugués. Es curiosamente la catedral más grande del país y otro dato que sorprende: aloja en su interior ¡el órgano más viejo del mundo!
La terrorífica capilla de los huesos de Évora
Este es quizá el monumento más visitado aunque rivaliza en popularidad con otro icono que no a todos conquista. Esconde Évora una peculiar capilla ¡hecha con restos de huesos humanos! Sí, de verdad. Cráneos, fémures, tibias… cuidadosamente ordenadas y distribuidos por todas las paredes. Y como remate, dos momias colgando en el altar. Ni el mejor decorador de Halloween podría haber creado una escena más terrorífica. Pero esta es de verdad.

Curioso y escalofriante a la vez. El mensaje que se lee a la puerta de dicha iglesia ya da que pensar: “”Los huesos que aquí estamos por los tuyos esperamos! Frase que anima a pensar.
Bueno, si no te dan miedo estas experiencias no dejes de visitar la llamada “Capela dos Ossos” situada en un lateral de la iglesia de San Francisco (¡Ojo! actualmente hay una parte en reformas pero abierta igual al publico).

Para recuperarte del susto, no lo dudes. Siéntate a tomar algo tranquilo en la siempre animada plaza de Geraldo, en el centro de Évora. Un vino por ejemplo.
Ten en cuenta que el Alentejo es también región muy famosa por su gastronomía y por sus excelentes vinos. Sirva como apunte recordar que ha sido catalogada como una de las mejores regiones vitivinicolas del mundo.
No dejes de dar un paseo sin rumbo por las callejuelas sinuosas y ¡atento!. Hay en Évora tiendecitas de diseñadores y curiosidades que seguro te seducen.
Diseñadora de ropa con tienda en Evora Tienda en Évora
Yo confieso he caído en la tentación de comprarme un par de cosillas. Me encanta llevarme en la maleta recuerdos de los lugares que he visitado, así cuando los contemplo me vienen a la cabeza los buenos recuerdos como los que me han dejado Elvas y Évora. Dos descubrimientos que seguro os van a gustar tanto como a mi.
¿Algún consejo que añadir? No olvides que tus experiencias pueden ser de utilidad para otros viajeros.


3 Comments
Jose Luis Sanchez
La ultima foto es del castillo de Evoramonte y no de Estremoz
Deveis de cambiar el pie de foto.
jose luis portas
Hola ! En verdad, Alentejo, en el Centro – Sul de Portugal, al lado de Extremadura y Andalucia, és la Joya de Portugal, sea por su clima, gastronomia, vinos y aceiters de oliva o sea por su gente tan amable como son los dulces conventuales cuyas recetas se pierden en los siglos passados ,,, entrando en ELVAS passando por VILA VIÇOSA y seguiendo hasta EVORA … vaya tesoro …
Borja Zugazagoitia
Muy bonitas las fotos… Para la próxima vez te recomiendo una App que a mi me ayudó mucho.
http://www.triporg.org/es/cities/198/evora
Gracias por tu blog 😉