Alemania

El museo de la emigración de Bremerhaven

Dicen que hay gallegos hasta en la luna, pero veo que alemanes también. Vale, la comparación no es buena pues, evidentemente, la diferencia entre el número de gallegos y el número de alemanes es muy grande. Pero mi tema de hoy no es sobre densidad de población, lo que me gustaría es hacer un pequeño homenaje a todos aquellos que han dejado su tierra para irse a buscar una vida mejor en la otra punta del mundo. O sea, a los emigrantes, procedan de donde procedan y tengan la nacionalidad que tengan.

Hoy dedico este post a la emigración. La culpa de esta temática la tiene el museo de la Emigración que ha visitado en Bremerhaven. Una ciudad portuaria, bañada por el Mar del Norte, situada a 60 kilómetros de Bremen (al norte de Alemania) de donde partieron, entre 1830 y 1974, ¡7,2 millones de personas! procedentes de toda Europa rumbo a América. En busca de una oportunidad en otro continente. Fue junto con Amberes una de las capitales europeas donde más salidas se produjeron.

¿De qué se habla en este post?

Un museo interactivo y didáctico

El museo es interactivo y permite al visitante ver cómo eran los barcos por dentro a lo largo de las distintas etapas de la historia. A cada visitante se le asigna la identidad de un emigrante real y durante la visita se puede investigar cuál fue la historia de esa persona en cuestión: las razones de su viaje, su experiencia a bordo del barco. Y para finalizar, averiguar cómo le fue en su nueva vida al otro lado del charco.

Museo de la Emigración de Bremerhaven

Hay historias de triunfadores, pero también de fracasos y sueños que nunca se hicieron realidad. Interesante y didáctico. Un viaje virtual a bordo de un barco donde se percibe lo duras que fueron las vidas de los emigrantes. Experiencia que en españa a gallegos, asturianos, vascos, canarios, extremeños…resulta demasiado familiar.

La visita a este museo compensa el viaje hasta Bremerhaven, un recorrido corto si lo comparamos con los meses que duraban las travesía de aquellos emigrantes. Sólo hay un detalle que he echado de menos. Una mención, al menos, a todos aquellos otros emigrantes que escogieron Alemania como país donde probar fortuna. Otro grupo en el que también hay cientos de gallegos, muchos de los cuales siguen viviendo aún en esta zona de Centroeuropa.

La Emigración forma parte de la historia de muchos pueblos y un museo como el de Bremarhaven es un pequeño homenaje para todos aquellos que han vivido esa experiencia, directa o indirectamente. Si pasan por allí, de verdad, no dejen de ir a visitarlo. Merece la pena.

5 Comments

  • canceleiro

    Muy interesante el artículo. Y la eterna pregunta ¿para cuando un museo de la emigración en Galicia?¿cuántas veces se ha hablado de colocarlo en un sitio tan emblemático para la emigración como el edificio del muelle de transatlánticos de Vigo infrautilizado desde hace años? No paran de crecer museos de todo tipo y algo como esto no existe hoy en día en Galicia, ¡¡¡qué pena!!!

  • Manolo Garcia Canas

    Nani:Muy buenos tus comentarios. Sigo leyendo y sigo aprendiendo siempre algo.
    Manolo

  • Hernando Reyes

    Muchas gracias Nani por ese homnaje a nosotros los emigrantes. Me ha encantado lo del museo que describes, he buscado su web y me la guardo para un próximo encuentro con Alemania.
    Un abrazo,
    Hernand

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.