Pabellón de Ifema reconvertido en hospital
General

Empresas turísticas solidarias en lucha contra el coronavirus

Al principio, cuando la expansión del coronavirus empezó a agravarse y los hospitales empezaron a saturarse un hotelero visionario tuvo la idea de ofrecer sus establecimientos para uso médico. Tenía todo el sentido. Centros de salud llenos, hoteles rebosantes de camas vacíos. La colaboración entre cadenas hoteleras y la sanidad era casi de sentido común. Por suerte, esa iniciativa pronto tuvo seguidores y ahora mismo son ya muchas las cadenas que han tomado la misma decisión. Y más empresas del sector que han tomado medidas extraordinarias ante situaciones nuevas. 

Una emergencia nacional precisa de todos nuestros recursos y la capacidad de reacción de las empresas privadas es una excelente noticia. Y un ejemplo a seguir.

Me quito el sombrero de admiración ante iniciativas solidarias como las que enumero a continuación, que no son sólo buenas desde el punto de vista ciudadano y social en un momento en el que su ayuda puede ser vital. También ayudan a difundir la buena imagen de una empresa y eso a la larga dará frutos. 

Imagen antigua de los almacenes Marks & Spencer
Imagen antigua de los almacenes Marks & Spencer

Marks and Spencer en la II Guerra Mundial

Me explico con un ejemplo concreto. Durante la Segunda Guerra Mundial los cientificos de Marks & Spencer colaboraron con el Ejército Británico para crear telas más eficaces para el uso del ejercito.

Pasada la contienda, durante los años del racionamiento, medida que también afectaba al vestuario, lanzaron prendas que se adaptaban a las medidas y estándares estatales. También incorporaron importantes mejoras como el dobladillo, que permitía hacer arreglos sencillos en las prendas para adaptarse a las necesidades de sus dueños. Y en aquellos años se iniciaron en la venta de comestibles administrando productos 

Todos los británicos valoraron las acciones de Marks & Spencer. Y cuando llegaron los buenos tiempos los consumidores, agradecidos, devolvieron con creces el favor a la empresa que acabó convirtiéndose en el más grandes almacenes de UK.

¡Gracias Inditex! Un ejemplo a seguir

Por suerte ahora mismo tenemos ejemplos de muchas empresas que se han dado cuenta de este detalle y que se han puesto las pilas para apoyar en la crisis generada por el coronavirus. Por ejemplo, estos días se han hecho virales iniciativas ejemplares como la de Inditex.

El gigante gallego ha puesto sus fábricas a trabajar a todo tren para crear prendas de uso sanitario, mascarillas… Me encanta el slogan con el que han bautizado este proyecto: “Aunque los océanos nos separen nos une la misma luna“. Aprovecho este soporte para darte las GRACIAS por tan valiosa actitud y ayuda. 

Palets de Inditex con equipamiento médico para España
Palets de Inditex con equipamiento médico para España

Ejemplos solidarios en empresas turísticas

En el sector turístico que es el que me ocupa y me da de comer (y uno de los más afectados por todo lo que estamos viviendo) también hay muchos ejemplos.

Excelentes iniciativas que no sólo van a ser de gran ayuda para salir de esta situación. Insisto. Los consumidores tenemos buena memoria y con el tiempo sabremos agradecerles todo lo que han hecho por nosotros y por el bien común. Buscaremos la forma de compensar a quienes se ha portado bien con nosotros en los malos tiempos.

La situación actual está dejando ver también la piel de la que están hechas muchas compañías. Hagamos un repaso por las buenas. Las malas (que por desgracia las hay) prefiero omitirlas.

La solidaridad es una necesidad
La solidaridad es una necesidad en los malos tiempos

Hoteles que se convierten en hospitales

El primero en tomar la alternativa fue Kike Saraola, CEO de los hoteles Room Mate y el primero en ofrecer sus hoteles para uso hospitalario y ayudar a la saturada sanidad pública. Pronto el empresario Abel Matutes puso a disposición del Gregorio Marañón su hotel Gran Colón, de la cadena Ayre, situado justo en frente del hospital.

Tweet de Kike Sarasola
Tweet de Kike Sarasola

Ambos empresarios sabían que el coronavirus no se combate con una política de cancelaciones flexible ni con una bajada de precios para motivar reservas en estas fechas. Ahora el problema es otro. Hay que quedarse en casa. No es momento de pensar en viajes ni de buscar chollos. Hay que cambiar el chip. Ahora hay que quedarse en casa. Y esperar a que todo esto pase.  Ya viajaremos después. 

A las pocas horas se sumaron otros hoteles de Barcelona y de otras ciudades. ¡Gracias!

Los programas de apoyo de Accor son abanderados por empleados
Los programas de apoyo de Accor son abanderados por empleados

Destaco también la generosa labor de la cadena multinacional Accor. Bajo este paraguas se agrupan marcas como Pullman, Novotel, ibis, ibis styles e ibis budget en España y Portugal las cuales han puesto a disposición de las autoridades los hoteles cercanos a hospitales como el Pullman Barcelona Skipper o el Mercure La Rioja. En el ibis Barcelona Mollet ya han alojado a personas en cuarentena. Y el Mercure Algeciras y el  Mercure Badajoz están a disposición de todos los profesionales en transito que necesiten un lugar para dormir en esas zonas. 

Además el Pullman Madrid y el Novotel Madrid situados en el Campo de las Naciones, frente a Ifema (entre otros) han donado material sanitario muy necesario como guantes, soluciones desinfectantes para manos, gorros de ducha y varias camas supletorias. 

Carnival Cruises es la naviera con más flota y la que mueve mayor  numero de pasajeros
Carnival Cruises es la naviera con más flota y la que mueve mayor numero de pasajeros

Cruceros contra el coronavirus

Lo que no ha trascendido tanto es que también algunas navieras se han sumado a esta iniciativa. Por ejemplo Carnival también ha puesto sus barcos a disposición de gobiernos y autoridades sanitarias para uso hospitalario y contribuir a mitigar los efectos de esta crisis. Los barcos disponen de camarotes cómodos para el aislamiento de pacientes y también tienen disponibilidad para habilitar unidades de UCI.

La idea es que los barcos atraquen en los puertos de las comunidades necesitadas. No sólo en EE.UU. donde Carnival tiene su sede y gran parte de su flota. Se han ofrecido a ir a donde haga falta y por ahora Genova ya ha solicitado un barco. Los servicios seguirán a cargo de la tripulación del barco e incluirían la limpieza, gestión de los alimentos y bebidas…

Viviendas turísticas para gente sin hogar

En Barcelona la patronal que gestiona los pisos de  alquiler turístico ha puesto a disposición de los Servicios Sociales del Ayuntamiento doscientos pisos para dar cobijo a personas sin hogar. 

Ifema, el hospital más grande en 18 horas

La Feria de Madrid también ha puesto de su parte. Es el recinto ferial donde se celebran las grandes ferias de Madrid, entre ellas Fitur, el evento de turismo más importante de España y que creo ha sido la única gran cita turística celebrada en 2020 tras la cancelación de la ITB de Berlín, la de BTL de  Lisboa

Pero ahora sus pabellones han cambiado su función y en ¡SÓLO 18 horas! se han convertido en centro de atención a pacientes de Covid19 más grande de España con más de 1300 camas y 96 puestos de UCI.  Hoy ya han ingresado los primeros pacientes. 

Pabellón de Ifema reconvertido en hospital
Pabellón de Ifema reconvertido en hospital

Cuando el año que viene vuelva a recorrer estos pasillos con motivo de Fitur 2021 recordaré que en los mismos lugares donde se colocan siempre los stands hubo camas para dar servicio a muchos enfermos y se salvaron muchas vidas.

¡Gracias por un trabajo excelente, por la disponibilidad de todo el equipo de Ifema y por ser un ejemplo!

Iberia, la aerolínea para volver a casa

El cierre de fronteras ha dejado a muchos españoles fuera de casa el lugares remotos. Y también hay muchos extranjeros atrapados en España.

Iberia en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y con embajadas y con los consulados de España en el exterior está fletando vuelos a los distintos puntos del planeta donde hay españoles retenidos con el fin de repatriarlos. También está volando a otros puntos con el fin de facilitar el regreso de los ciudadanos extranjeros a sus lugares de origen, cuando los países lo permiten, lo cual no es fácil pues son muchos los estados que nos han cerrado las puertas..

Dakar y Santo Domingo, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Japón y Senegal o Cuba son algunos de los destinos donde ya están operando. Asimismo se está intentando que Perú dé los permisos para un vuelo especial a Lima con el mismo objetivo. 

Asimismo, la aerolínea ha donado a Ifema más de seis mil edredones, mil almohadas y mil doscientas fundas de almohadas. 

La Fira de Barcelona también se suma

No sé que va a pasar con la B-Travel, la cita del turismo en Barcelona anunciada para principios  de junio. Lo que si se es que ahora mismo su sede, la Fira de Barcelona también se ha sumado al apoyo sanitario y han  cedido su pabellón número 7, con más de seis mil metros cuadrados, para acoger a mil enfermos. Intuyo que este servicio irá en aumento según las necesidades.

Gonzalez Byass nació en 1835
Gonzalez Byass nació en 1835

Bodegas que fabrican geles desinfectantes

También en el mundo del enoturismo encontramos iniciativas dignas de ser mencionadas. Es bien sabida la demanda que hay de geles desinfectantes para uso sanitario y privado pues es el jabón y la higiene de manos  cara el mejor antídoto contra el bicho.

Pues varias bodegas y empresas de bebidas espirituosas han decidido poner sus instalaciones a disposición de las autoridades pertinentes para prrducir estos geles y jabones. Por ejemplo, la empresa vitivinícola jerezana González Byass (uno de los grupos bodegueros más grandes del mundo) que ha ofrecido tres de sus plantas para la fabricación y el suministro de alcohol sanitario y gel hidroalcohólico.

También la multinacional de destilados Pernod Ricard España, que produce bebidas como Beefeater o Havana Club, ha ofrecido su “capacidad humana, técnica y productiva” para fabricar jabones y gel. 

En Madrid y en sus alrededores hay tres divisiones de Airbus
En Madrid y en sus alrededores hay tres divisiones de Airbus

Los respiradores de Airbus

Los respiradores artificiales escasean y son fundamentales para tratar los problemas respiratorios de los pacientes graves. Por eso Ia fábrica de aviones Airbús ha transforma sus instalaciones temporalmente y las ha adaptado para fabricar esos respiradores, tarea que ya está en activo. Y a la que, por cierto, también se han sumado Navantia.

Fuera de España, una nota curiosa, dos grandes marcas de coches inglesas también se han subido a este proyecto: Rolls Royce y Jaguar Landrover. 

Taxistas y plataformas colaborativas

Los taxistas y las plataformas colaborativas como Cabify o Uber también se suman. En este sector han surgido también iniciativas dignas de aplauso como la de trasladar gratuitamente a los sanitarios a sus puestos de trabajo o a los domicilios de personas infectadas que necesitan un control de la enfermedad.

Sistema que ya está funcionando en la Comunicad de Madrid con un protocolo organizado. Y en otras ciudades de forma espontánea.

Taxis en una calle de Madrid
Taxis en una calle de Madrid

Hyundai lanza la campaña #YoCedoMiCoche

No es una empresa turística pero también merece un apunta la iniciativa de la marca de coches Hyundai la cual cederá su flota de a hospitales de la Comunidad de Madrid para el uso del personal hospitalario.

Una iniciativa bautizada con el slogan #YoCedoMiCoche cuyo objetivo es ofrecer una movilidad responsable y segura a los trabajadores que día a día están haciendo frente en primera línea a la enfermedad, evitando así el uso del transporte público para minimizar la posibilidad de contagios.

El Hospital de la Paz, el  Gregorio Marañón y el Ramón y Cajal ya tienen coches de Hyundai
El Hospital de la Paz, el Gregorio Marañón y el Ramón y Cajal ya tienen coches de Hyundai

Donaciones de PortAventura

Hay empresas que por su naturaleza no pueden ofrecer sus instalaciones para uso medico pero sí pueden aportar de otra manera. Es el caso por ejemplo de la Fundación PortAventura desde donde han anunciado una donación de 500.000 euros a repartir entre hospitales de la provincia de Tarragona. 

Estas son algunas iniciativas en el sector turismo pero seguro que hay muchas más que no conozco. Y surgirán otras nuevas. 

Un tour por tu casa benéfico con Civitatis

Otras empresas buscan ideas para fomentar la colaboración de todos. Como el es caso del portal de visitas turísticas en todo el mundo Civitatis que ha creado el llamado “tour benéfico por tu casa”. Para hacerlo te plantean ciertas preguntas como ¿de dónde han salido todos esos imanes de mi nevera? ¿Qué pasa con los calcetines que se “come” la lavadora? ¿Cómo es que el papel higiénico se ha convertido en un bien tan valorado? 

Este es un recorrido puramente benéfico. Los fondos recaudados se destinaran a hospitales españoles. Tu eliges qué cantidad aportas y civitatis añadirá por su parte un 10% extra. Es decir, si decides  colaborar con 10 euros el donativo que recibirán los Hospitales españoles será de 11 €. Solidaridad y ayuda económica sin salir de casa!

Imanes de viajes de mi colección
Imanes de viajes de mi colección

¡Quédense en casa, pero viajen luego!

¿Y cómo puedo ayudar yo? Haciendo caso al gobierno de España y a los médicos y profesionales. Y a la Organización Mundial del Turismo. Quédate en casa, espera y ya viajarás luego. Saben que el turismo es un sector clave en lo que será la  recuperación de la economía.

Es una industria ágil, con capacidad para generar riqueza, puestos de trabajo. Y que permitirá pronto acceder a un empleo a  personas que necesiten volver a la actividad.  El turismo ayudará a destinos, comunidades y países enteros a recuperarse. Pero ahora toca tener paciencia, hacer caso a la OMT

Pero por ahora, debemos ser pacientes y estar preparados. Si nos quedamos en casa hoy podremos viajar luego. Y “viajar mañana” será necesario para crear empleo, promover el apoyo entre países. Y devolverle el favor a la empresas que nos han ayudado a superar el problema. 

Panorámica de los montes de Asturias
Panorámica de los montes de Asturias

Estancia regalo en Casonas de Asturias

Los hoteles de la red del Club de Calidad Casonas Asturianas ponen a disposición de médicos, enfermeras y personal sanitario de hospitales y centros de salud del Principado estancias gratuitas en sus establecimientos, ideales para disfrutar del aire libre, de la naturaleza más salvaje como la que define esta tierra que es un paraíso. Un regalo del que podrán disfrutar cuando pase la crisis bajo el claim: #QuedenEnAsturias

Un total de 200 habitaciones repartidas en 34 hoteles para dos personas, en régimen de alojamiento y desayuno. Ofrecimiento que recalcan es totalmente desinteresado y gratuito. 

Matizan que les gustaría hacer extensiva esta iniciativa a demás colectivos pero que no pueden por falta de capacidad y por eso piden a otras empresas que se sumen a la campaña para hacerla global y así, entre todos, podamos devolver a estas personas un poco de lo que están haciendo por nosotros.

¿Conoces más iniciativas? 

¡Por favor! si conoces más iniciativas privadas solidarias que merezcan un reconocimiento envíame la información a bloglaviajeraempedernida@gmail. com. Estaré encantada de incluirlos en esta lista que pretende ser un homenaje a todos los que se esfuerzan por aportar lo mejor de si mismos para que esta pesadilla acabe cuanto antes. 

Guerra contra las fake news

¡Ojo! La información recogida en este post está sacada de notas de prensa, amigos y fuentes de confianza o de las webs oficiales de las empresas que menciono. Es información contrastada y veraz. Tengo mi batalla particular contra las fake news, otro de los grandes problemas a los que nos enfrentamos. Como medio de comunicación creo que mi deber es informar siguiendo criterios éticos y profesionales. 

¡Quedo a la espera de vuestra aportaciones para enriquecer este post que espero sea cada vez más largo por todas las buenas noticias recibidas!

GRACIAS a los luchan contra el coronavirus

Aprovecho también para dar mi aplauso mediático a los profesionales de la sanidad, industrias alimentarias, distribuidores de alimentos, transportistas, cajeras de los supermercados, reponedores y pequeños comercios tiendas de alimentación y demás personas que nos ayudan todos los días para que la vuelta a la normalidad llegue muy muy pronto. 

Y por favor, comparte para que todo el mundo se entere de la gente que está trabajando para el bien de todos.

4 Comments

  • Antonio

    Lo de solidario lo pondría entre comillas, solidario cobrando no es solidario, es dar una vuelta a cómo sacar rendimiento a hoteles vacíos, fábricas textiles que no venden sus ropas..

  • laviajeraempedernida

    ¡Gracias por el aviso!. Subí la foto equivocada por despiste pero gracias a tu advertencia ya está corregida. Perdón por el error. Agradezco todos los comentarios que me ayuden a mejorar mis contenidos. Un saludo

  • Oscar

    Hay una foto que chirria, una en la que pones “Taxis en una calle de Madrid” siento tener que decir que eso es Alemania. No te puedo poner aquí la captura de pantalla que he hecho…. No estaría de más un poquito de rigor en esas cosas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.