catedral de malaga desde el hotel Petit Palace
Andalucía,  España,  Málaga

En Málaga ya huele a jazmín y a primavera

Tengo suerte. Esta mañana he tenido el lujo de levantarme y disfrutar de la que, según me han contado quienes dominan este destino, es una de las mejores vistas que hay en la ciudad de la catedral de Málaga. Es espectacular abrir los ojos y encontrarte con esta imagen ante la cara.

catedral de malaga desde el hotel Petit Palace
Contraluz de la catedral de Málaga desde el hotel Petit Palace

Quienes quieran experimentar la misma sensación no tienen mas que alojarse en el hotel Petit Palace de Málaga y pedir la habitación 509 que es justo desde donde estoy escribiendo este post. Al entrar en la misma se encontrarán con una escalera de caracol situada en medio de la habitación que es la que lleva a la terraza desde donde se contemplan las hermosas vistas de este templo que por cierto, es famoso por tener una torre inacabada, la del sur. De ahí su nombre popular: “La manquita”. ¡Me encanta”

catedral con la torre inacabada nani arenas blog
La catedral con su torre inacabada

La historia de la “Manquita”

Lo que no sabía yo es porqué esa torre se había quedado sin terminar. Y es  porque al parecer, cuentan por aquí, el dinero supuestamente destinado a la obra se empleó para  ayudar a Estados Unidos durante la guerra de la Independencia de Gran Bretaña

El caso es que la catedral será “manquita” pero a la ciudad de Málaga no le falta de nada. Hacía mucho que no venía por aquí y he de reconocer que no fui capaz de identificar casi nada de lo que tenía en el recuerdo. La Calle Larios, la más comercial, ahora es peatonal cuando yo la recordaba llena de coches y de gente. La ciudad está impecable y yo sin embargo la recordaba un poco caótica.

calle Larios de Malaga
La Calle Larios es la mas comercial de Málaga

Cuando yo estuve aquí por última vez (hace ya casi ¡18 años!) no existían ni el museo Picasso, ni el viejo y bello anfiteatro romano… (estaba aún en obras por su reciente hallazgo bajo los cimientos de un edificio) ambas atracciones que hoy en día ya reinan casi como emblemas de la ciudad.

También el aeropuerto es nuevo (y enorme) y eso que el avión es sólo el medio de transporte más utilizado por los extranjeros (o por los que vivimos en el norte de la península) ya que para la mayoría de los españoles es infinitamente más cómodo llegar a Málaga en tren (en el AVE) que por aire o por carretera.

El puerto más importante para cruceros de España

Ah, y se me olvidaba, también son muchos los visitantes que llegan por mar, sobre todo cruceristas. Sirva como ejemplo que en el pasado año han pasado por aquí más de 300 buques y han desfilado más de 500.000 pasajeros, con lo que el puerto de Málaga se ha posicionado como el segundo mas importante de España (solo superado por Barcelona). ¡Olé!.

anfiteatro romano de malaga
Anfiteatro romano de Málaga

Sin duda, Málaga ha lavado su cara pero no sólo yo digo eso. Son los propios malagueños quienes mas claro tienen que en los últimos años su ciudad ha ganado muchos puntos. En estética, en infraestructuras, en proyectos, en iniciativas… sólo hay dos cosa que según me han contado siguen como antaño.

Una:  el olor a jazmín y a azahar, delicioso aroma que recuerdo bien percibí ya en mis anterior y lejanas visitas y que ayer he sentido de nuevo (prueba de que ya ha legado la primavera).

Los camperos de Málaga

Y dos: los camperos.

¡Como! ¿No sabéis que son los camperos?

Pues son nada más y nada menos una especie de bocadillos en un gran pan redondo muy característico, similar al de las hamburguesas en la forma pero mas crujiente. Y por dentro pueden llevar mil ingredientes: jamón, queso, lechuga, tomate, mayonesa y luego a elegir: atún, pollo, bacon, tortilla, anchoas… recuerdo que me tomé unos cuantos hace años cuando pasé por esta ciudad y ¡me encantaron!

En fin. Del olor del jazmín ya he disfrutado ayer nada más llegar así que hoy me toca degustar de nuevo un campero y comprobar siguen estando tan ricos como yo he almacenado en mi memoria.

Ah, ayer también tuve la oportunidad de disfrutar de las tapas de autor de Lamoraga. U pequeño bar situado en pleno centro histórico (y pegadito a mi hotel) que está muy de moda en la ciudad no solo porque la fama de su cocina (a mi me gustaron mucho la simple ensaladilla rusa y la hamburguesa de rabo de toro) sino también porque es de Dani García, famoso chef  y gurú de la cocina malagueño. No te lo pierdas.

¿Qué más me recomiendas no perderme en Málaga?

5 Comments

  • Carmen Rosa

    Como malagueña: Muchisimas gracias.
    Me ha encantado sus palabras sobre mi Málaga querida y las fotos..realmente preciosas.
    Málaga tiene mucho para disfrutar, no solo la capital.
    Si le gusta tambien la gastronomía, puede ver los platos tipicos (unos pocos, no todos, hay unos 174 al dia de hoy) en mi blog, donde en los últimos meses he procurado poner algo de “historia” en cada uno de ellos.
    Saludos

  • betty Vázquez

    Después de leer esto,,, en mi siguiente visita me voy a Málaga,,,,
    me encantó,, además aquí también empieza a oler a jazmín y primavera,,, un gran abrazo…. se te quiere y se te recuerda siempre

  • Antonio J. Guzmán

    Sólo dos recomendaciones en cuanto al importante tema de los camperos:

    -Playa de Pedregalejo: MAFALDA

    -Centro Histórico (C/Duque de la Victoria): VALDI

    Un malagueño que ha quedado fascinado por la Viajera Empedernida

    Besos

  • Susana

    ¡Hola guapa!

    Yo dedicaría un rato a pasear por la Alcazaba. Realmente imprescindible. Además, hay una tetería árabe, creo recordar que muy cerca de la catedral, que tiene terracita y unos batidos espectaculares. ¡No te los pierdas! ¡Un besazo!

    Susana.
    http://www.vuelo-directo.blogspot.com

  • Fran Soler

    ¡Me encanta la entrada! Será porque soy Malagueño y leer sobre mi ciudad me emociona. Dices bien sobre el cambio que ha experimentado Málaga, para bien. Las fotos están preciosas y mi ciudad se ve esplendorosa.

    Para ver tienes varios museos: CAC de arte moderno, el museo picasso, el museo Thissen lo inaguran el jueves 24, Castillo Gibralfaro, con unas vistas de la ciudad impresionantes, Alcazaba, Catedral, Visitar la abadía de Santa Ana( cerca de la catedral), palacio episcopal con exposiciones de arte, un paseo por el parque. De iglesias tienes santiago, Los Mártires o Sagrado Corazón y para almorzar si hace bueno un pescadito frito en Pedregalejo….

    Para comer te dejo algunas propuestas: miss Noruega ( calle echegaray), La reserva del Pastor( calle sanchez Pastor), austin Tonic, La Reina Zíngara( cerca del Teatro Cervantes), Pescadito Frito en el barrio de Pedregalejo( hay muchos restaurantes, en casi todos se come bien ), Pimpi Florida( tasca típica en el Palo.Marisco con flamenco de fondo y un ambientazo. Solo noches), Cortijo Pepe( para tapear de bien, plaza de la Merced ), vino mío en calle Alamos… No sigo que te voy a agobiar, jaja.

    Bueno a bote pronto es lo que se me ocurre. Que disfrutes de mi ciudad y no dudes en preguntarme cualquier cosa.
    Un saludo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.