En Moscú también hay Zara

En Moscú, donde residen más de la mitad de las veinticinco fortunas más grandes del mundo (según la famosa lista de la revista Forbes) se puede comprar de todo, eso sí, a precios desorbitados acordes con la esencia de la ciudad. Y en rublos, claro, la moneda rusa (un euro, 39,4 rublos a fecha de hoy). Hay cientos de puestos de cambio de moneda por la ciudad.

Los turistas suelen conformarse con adquirir viejos símbolos de la desaparecida URSS tales como gorros, medallas, banderas, bustos de Lenin… El dominio soviético se caracterizó, entre otras muchas cosas, por tener una estética muy particular. Y muchos de aquellos objetos entonces cotidianos se han convertido ahora en recuerdos de andar por casa que se ofrecen en los puestos de la calle Arbat, la única vía peatonal de Moscú y una de las más comerciales (y turísticas), rebosante de artistas callejeros que pintan retratos de los turistas ante los salones de tragaperras y los anticuarios.

También en los alrededores de la plaza Roja hay chiringuitos donde no faltan las matrioskas, las famosas muñecas folclóricas rusas que encajan una dentro de la otra, hasta llegar a la más pequeña de una sola pieza. Las hay de todos los colores, tamaños, con más o menos muñecas y de todos los precios. Y de todas las formas, así que no se extrañen si se ven matrioskas con la cara de Putin, de Dimitri Medvédev , Obama, Georges Bush o Bill Clinton.
Pero no todos los moscovitas están contentos con ese merchandising político. Ni a favor de que la ciudad se haya convertido en un parque temático del pasado. Pero “el ayer” vende y aunque el turismo aún no es un sector todavía importante para el gobierno ruso, los comerciantes ya han descubierto el filón que hay detrás de los viajeros ávidos de trofeos con sabor añejo que visita Moscú. Y todo cabe en la maleta del viajero.

Nostalgias aparte, si les gusta ir de tiendas les recomiendo también pasear por las calles cercanas a plaza Roja, como Tverskaya o Nikolskaya, donde los edificios aún conservan símbolos del socialismo pero en los bajos reinan ya las tiendas de las grandes marcas internacionales, símbolos del triunfo del capitalismo como por ejemplo Zara, la famosa firma gallega que en los últimos años ha vivido una fuerte expansión en Rusia. El país donde todo es posible.

3 Comments
Andrey
En Rusia y Ucraina es considerado mercado negro y ilegal vender objetos antiguos o raros como medallas sovieticas, pero con mucha astucia se pueden saltar estas normas, sobretodo muy ilegal exportar iconas religiosas antiguas de mas de 100 años de santos fuera de Rusia, como si que Rusia por eso sufriera ! lo importante es que no pertenezca a un museo ! pero como que Rusia tiene muchos miedos considera ilegal exportar fuera de Rusia iconos viejos religiosos y medallas sovieticas.
motor de reservas m-hotel
Zara está en el top de empresas más importantes (con el grupo Inditex), es normal que estén ya por todo el mundo…
Saludos
isacorgo
signos de la globalización