General

¿Confías en prescriptores / influencers para organizar viajes?

¿De quién te fías a la hora de organizar tu viaje? Se habla mucho de los prescriptores y su poder. Vemos por doquier listas de influencers, otras donde se enumeran los mejores blogs de viajes, de música, de cine, de política, de tecnología… Hay soportes que crean rankings que nos permiten saber en todo momento quiénes son los “mejores”. Pero insisto ¿tú en quién confías?…

A la hora de la verdad mi pregunta va dirigida a todos aquellos que nunca salen en listas, ni tienen blogs ni prescriben nada. A todos aquellos que no saben qué mide el Tweetreach ni les importa.

Al redactar un post, por supuesto, quiero que lo lea mucha gente, ¡cuántas más entradas mejor.  Y claro que las visitas me importan. Y mucho. Además, parte de mis ingresos a fin de mes dependen de ese dato.

Pero en el fondo, cuando escribo sobre un destino no lo hago pensando en esos rankings, donde si me incluyen, bien, pero si no salgo, pues no pasa nada.

Influencers y audiencias

Cuando decido un tema y lanzo un post pienso con criterios periodísticos, pues eso es lo que soy, periodista que escribo (o comunico) en los medios donde hoy en día está la audiencia masiva. Y esos medios son Internet y los soportes Social Media. Y me pongo siempre en el potencial lector de esta información, el cual llega a este blog de muchas maneras.

La mayoría de los lectores llegan a los blogs a través de Google, la mayor fuente de tráfico (audiencia) por encima de todas. Es un tráfico que llega tras una simple búsqueda (el 81 % según mi Google Analytics) y cuyo objetivo es sólo recopilar información concreta, útil, práctica para su próximo viaje.

Suele ser gente ajena completamente al sector turístico o periodístico. Viajeros normales y corrientes. Gente que utiliza la red para documentarse sobre sus escapadas, buscar ideas, ofertas y materializar sus reservas. Personas que no tienen ni idea de rankings, ni de listas, ni de tráfico… ni nada de eso.

analytics

Información útil y con calidad

Personas que llegan a tu página por casualidad y si encuentran lo que buscan, se quedan y lo mejor, vuelven. ¡Qué importante es ofrecer al lector la respuesta a lo que busca: información de calidad, útil, buenas imágenes, enlaces interesantes…! Cuánto trabajo hay detrás de ese objetivo!. Mi trabajo se basa en lograr ese reto.

El resto de lectores entran desde las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Tik Tok... sin duda fantásticas fuentes de tráfico no sólo para un blog. Son estos, soportes donde es fácil lanzar otro tipo de información sobre ciertos temas, tendencias y una referencia valiosa para mantenerse al día con todo lo que se mueve por ahí.

Vale. Todos tenemos claro por dónde entran los visitantes. Pero ¿estos qué opinan? ¿De verdad se fían de lo que contamos en nuestros blogs, en nuestros tweets, en nuestras páginas de facebook?

El prescriptor amigo

Los estudios al respecto parece que confirman que sí. Que la gente necesita ese “consejo de amigo”.  Que hay demanda de esa información procedente de alguien que inspire confianza. Que son muchos los que se dejan seducir por la foto de las vacaciones que ha publicado un conocido en una red social. O por la experiencia de otra persona en ese hotel, destino, museo, restaurante o ciudad que tenemos en mente visitar.

De ahí el éxito de redes de “opinión” como como Tripadvisor, los comentarios sobre hoteles de Booking… ¿Quién no los ha consultado antes de reservar un hotel o elegir un restaurante? ¿Quién no ha descartado un establecimiento tras leer una mala crítica? A mi al menos los comentarios de los demás me influyen y mucho.

booking

Opiniones negativas

Problema. Los comentarios en esas redes suelen ser anónimos y a veces tan disparatados que al menos a mi, en ocasiones me despistan más que me ayudan. Me generan dudas y desconfianza. Por eso, al final siempre intento recurrir a ese amigo que ha estado antes en el destino que me interesa, para contrastar la información. O elijo un hotel porque alguien en quien confío estuvo allí antes y me lo recomienda.

El “engagement” del prescriptor

Resumen. Mucha red social, muchos soportes donde opinar y muchas listas y rankings. Pero a la hora de la verdad de quien nos fiamos es del amigo, del periodista con criterio y profesionalidad, esa persona con engagement (otra de esas palabras de moda) que ofrece contenido de calidad, vivido y contrastado. Y del consejo de todos aquellos que por una u otra razón nos han demostrado que son dignos de confianza.

engagement

Justo eso es a lo que aspiro. Mi objetivo es que este blog sea uno de esos soportes donde los viajeros encuentran  información útil para sus viajes, consejos de una “amiga” . Eso se consigue con el boca a boca, con buena reputación. Y sí, claro, los rankings influyen pero no tanto.

¿Y tú que opinas? ¿Tu en quién confías a la hora de buscar información para tu viaje? ¿Nos lo cuentas?

6 Comments

  • Ana

    En prescriptores? Pagados por las oficinas de turismo?
    Tu nos vacialas verdad?
    Va a ser que prefiero las criticas reales de portales como booking (no tripadvisor) y lo que cuentan los bloggers que recién comienzan y que no publican a golpe de talonario de destinos u oficinas de turismo … se ve demasiado … y cansa.

  • Eduardo

    Perdón, no puse el nombre de la página de artículos de viaje, y así seguro que no la podréis encontrar ni en Facebook ni en Instagram jajaja. Se llama Basiccos Travel.

  • Eduardo

    Yo comparo y compro donde más se ajusta a lo que necesito, aunque en Logitravel, tienen la opción de poner el punto de partida y ya te dan el precio final con las conexiones de vuelos incluidas, lo cual para los que no vivimos en Madrid o Barcelona está muy bien.
    También os dejo una página que puedes seguir a través de Facebook o Instagram en la que venden todo tipo de productos para viajar, no viajes en sí, si no complementos útiles y divertidos para llevar en tus viajes. Yo ya he comprado unas cuantas veces y está muy bien para los amantes de los viajes, además los gastos de envío son gratis compres lo que compres, todo un lujo hoy en día.
    Espero que os sirvan mis dos consejos.

  • PILAR

    Yo soy una seguidora habitual de Tripadvisor sobre todo, además de ser también colaboradora habitual (Gran Crítico con 45.000 seguidores-Usuario: Pilar3b) y la verdad es que, efectivamente, en muchas ocasiones se leen barbaridades sobre algunos establecimientos.
    Sin embargo creo que (en mi humilde opinión) la clave está en la habilidad del que lee dichos comentarios de distinguir entre los que te van a despistar en tu elección y los que tienen muchos visos de ayudarte.
    Aunque no hay nada infalible, y dedicándole mucho tiempo a la lectura de comentarios, vas a distinguir entre:

    – El que ha salido poco de casa y se queja amargamente de que no se ve no sé qué canal de la TV (pero ni siquiera lo ha comunicado a recepción).
    -El que sale pero gasta poco porque no puede y todo le parece maravilloso y nuevo.
    -El que sale pero le duele gastar más de la cuenta (aunque se nota que es un sibarita , le gusta lo mejor y siempre le parece que “le dan poco para lo que paga”).
    -El veterano viajero que ha recorrido muchos lugares y tiene una idea absoluta de lo que tiene buena relación calidad- precio y lo que no, es objetivo y escribe las críticas (malas) en clave de solución sin olvidarse de poner también todo lo bueno que ha encontrado.

    En resumen: a mi me ayuda mucho leer comentarios de este tipo de redes a la hora de preparar mis viajes por España.

    Un saludo

  • Mercedes

    Que lastima te has olvidado de los agentes de viaje, profesionales que ademas de un titulin universitario hablamos idiomas muchosa llevamos mas de 20 años organizando viajes y viajando por el mundo a parte de seguir blogs y por suerte tenemos de clientes a periodistas y blogueros.. En paises pioneros en el arte de viajar, como Inglaterra o Estados Unidos, el viajar con una buena agencia de viajes tiene mucho mas prestigio que montarselo uno solo..

  • fernando

    Ufff difícil respuesta, yo te diría que un poco de todo. Yo hago lo siguiente, elijo un destino que a mi me apetezca ir (hace unos meses decidí que mi próximo viaje será al norte de la India y Nepal) y a partir de ahí pues busco información de múltiples fuentes, sobretodo blog de viajeros y alguna guía como Lonely Planet. Normalmente los meses antes devoro todo lo que se pone a mi alcance, ya sea de un bloguero famoso o de alguien desconocido, las opiniones son opiniones ya vengan de un profesional o de un aficionado. También me gusta seguir mi instinto, no sería la primera vez que voy a un lugar que casi todo el mundo poner a parir y a mi me encanta o viceversa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.