
Entierro de la Sardina en Murcia, guía para disfrutar de una gran fiesta
Es una de las fiestas más multitudinarias y a la vez surrealistas que he vivido nunca. ¿Has oído hablar del Entierro de la Sardina en Murcia? Se celebra todos los años, el fin de semana posterior a Semana Santa. (En 2023 es el 14 y 15 de abril). Y convoca (sin exagerar) a más de ¡un millón de personas!. Durante dos días las calles se llenan de “Sardineros”. Curiosos personajes que recuerdan a Súper López, ataviados con trajes psicodélicos de superhéroes, cargados de silbatos y collares con luces de colores. A los que la gente ve como Reyes Magos pues se dedican a regalar objetos extraños a quien que se cruza en su camino. Todo concluye con un gran desfile donde circulan saltimbanquis, bailarinas, músicos, malabaristas y carrozas rebosantes de juguetes. Si consigues situarte en primera fila prepárate, seguro volverás a casa con las manos llenas.

Las cifras del Entierro de la Sardina en Murcia abruman. Más de un millón de visitantes. ¡Más de un millón de regalos! para repartir en las más de 20 carrozas de los grupos sardineros (algunas llevan más de 100.000 cosas en su interior). Más de 4000 participantes en el desfile del entierro… y ¡más de ocho millones de euros de beneficio para la ciudad de Murcia!.

Una fiesta de Interés Turístico Internacional
Me habían dado estos datos antes de mi llegada a Murcia pero de verdad, creo que se quedaron cortos. Cuando llegas tienes la sensación de haber aterrizado en otro mundo.
La ciudad entera está en la calle, hay sardineros por todas las esquinas. Los reconoces fácil por las pintas que llevan con esos trajes de colores brillantes adornados capas y collares. Cada cofradía lleva el suyo propio. Siempre tienen algo en la mano para regalar a quienes se cruzan con ellos.

También hay comparsas que recorren las calles continuamente, gente, música… las terrazas a tope y la alegría se palpa en todos los rincones. Es una especie de carnaval loco celebrado a destiempo, una locura.

Hay tanto que ver y que hacer que mi consejo es que te informes bien en la web del Entierro de la Sardina donde verás los horarios de todos lo programado para la edición de 2023.

Nada más poner en pie en Murcia entendí por qué la fiesta goza de la declaración de Interés Turístico Internacional desde el 2006. Este montaje es superlativo en todos los sentidos. No he visto nunca na da igual.
Sin embargo, cuando preguntas fuera de Murcia por esta celebración a nadie le suena. Lo cual no deja de sorprenderme pues el despliegue de actividades y gente es tal que no entiendo como no es una referencia en España. De verdad, hay que verlo y creerlo.

Idea para el fin de semana divertido
Así que si no tienes plan para el fin de semana del 26 al 28 de abril no lo dudes. Vete a Murcia a enterrar la sardina y a celebrar las Fiestas de la Primavera por todo lo alto. Como coincide con las Elecciones Generales, te aviso ya con antelación para pidas el voto por correo.

Aunque hay actividades toda la semana, los días grandes son el viernes y el sábado. El primer aviso de que se está cocinando algo muy gordo llega con el primer desfile del testamento del Entierro de la Sardina que arranca a las 20 horas de la avenida Gutiérrez Mellado.
No dejes de pasarte un poco antes por los alrededores de la Catedral donde verás a los participantes felices y dispuestos a hacerse fotos con todo el que se acerque. Yo me hice unas cuantas y me reí sin parar con el ambiente, que nada tiene que envidiar a las comparsas de los carnavales más famosos. ¡Qué divertido!

Este primer desfile concluye con la lectura del testamento de Doña Sardina, – honor que cada año recae en alguna murciana reconocida – en el balcón del Ayuntamiento. Y que se cierra con un castillo de fuegos artificiales acorde con las dimensiones de la celebración.

A partir de ese momento ¡fiesta loca! Hasta que el cuerpo aguante. Ojo, un consejo. No quemes todas las energías la noche del viernes pues aun queda el sábado se presenta intenso.

Pasacalles, tracas y fuegos artificiales
Si la noche ha sido larga y quieres dormir, pide por dios que no pasen cerca de tu ventana los pasacalles y desfiles que se repiten continuamente durante toda la mañana del sábado. O procura hacerte con unos buenos tapones de los oídos para no despertarte sobresaltado con el ruido de la traca y los fuegos artificiales que se lanza a las 14 horas en la plaza Circular.
Qué comer en Murcia: platos típicos
Es el momento de acercarse a la plaza de las Flores, o a la Plaza Mayor tomar unas cervezas con una tapa de marineras (pan crujiente con ensaladilla rusa coronado con una anchoa). O con unas gambas rebozadas más conocidas como caballitos.
No olvidemos que estamos en la capital de la Huerta y aquí se come de cine. Eso sí, ponen nombres muy raros a los platos. Por ejemplo, si ves en la carta michirones, ten en cuenta que es un guiso con habas. El zarangollo es un revuelto de calabacín y cebollas. Y el paparajote, el postre más típico elaborado con hojas de limonero rebozadas.

Más sillas a la venta para desfile del entierro
Tras la comida toca dormir la siesta pues las 21 horas empieza otra vez el jaleo, y este vez es aún más gordo. Se acerca el momento del Gran Desfile. Ver las carrozas preparadas para la salida impresiona.
Otro consejo. Procura coger silla con antelación. Además de los 8000 asientos que se ponen a venta por Internet para las zonas Gran Vía y Plaza de España. Puedes comprarlas online directamente en su web. Si no llegas a tiempo para comprar la tuya no te preocupes, el mismo sábado se pueden adquirir sillas para otras zonas del desfile.

Cuanto más cerca estés de las carrozas más regalos te tocarán pero si no tienes suerte no te preocupes. Circula por Murcia dos máximas que se cumplen a rajatabla. La primera: “que NADIE se quede sin regalos”. Y la segunda, las carrozas deben terminar el desfile completamente VACÍAS. Así que no lo dudes.
Llévate unas cuantas bolsas las cuales, seguro, volverán a casa llenas de balones, muñecos, collares, y chorradas indescriptibles. Pero aviso, no es tan fácil como parece. La pelea está garantizada. Es rara la persona que no compite con conseguir que ese regalo que acaban de lanzar acabe en sus manos… No importa la edad, ni la procedencia. ¡Ver para creer!

Payasos, bailarines músicos y muchos regalos
Las carrozas de los regalos son el colofón de un desfile de HORAS de duración por el que pasan todo tipo de personajes. Desde grupos locales que cantan y bailan y contagian alegría. Hasta artistas que dejan a los espectadores con la boca abierta por la perfección de los malabares o del montaje.
El desfile es un espectáculo en toda regla pero muy bien organizado, donde la tradición murciana se mezcla con números de mucha calidad.

Por supuesto, todo este jaleo acaba con la quema de la pobre sardina. Eso sí, rodeada de gente y de músicos que cantan sin parar mientras las autoridades del Ayuntamiento, Doña sardina y los representantes de las Agrupaciones sardineras encienden el catafalco. Y la ciudad estalla. Gritos, pitos, música, más fuegos artificiales ¡más ruido!. Y más fiesta…. ¡La noche acaba de empezar! ¡Qué locura!

Después de ver y vivir todo este despliegue te preguntarás ¿Quién paga todo esto? Pues los sardineros.
El dinero de los regalos, de los trajes, de las carrozas y de casi todo lo que se ve sale del bolsillo particular de los propios sardineros, quienes pagan una cuota anual a sus cofradías para poder participar en una fiesta en la que se dejan los dineros y la piel.

En los últimos años, el Ayuntamiento, y algunos patrocinadores privados se han sumado a la celebración pero aún así, el grueso de la fiesta del Entierro de la Sardina sigue siendo inversión privada. Lo cual no deja de ser chocante.

Una fiesta que deja buenos recuerdos
Resumiendo. Esta fiesta superlativa es distinta a todo lo que has visto, única por mil motivos. Y deja huella. Por mi casa todavía quedan pulseras con luces, llaveros musicales y chorradas varias que me recuerdan aquellos días.
Cada vez que abro un cajón y me las encuentro se me dibuja una sonrisa. ¡Gracias queridos sardineros por aquella fantástica experiencia!

TU EXPERIENCIA EN EL ENTIERRO DE LA SARDINA ¿Vives en Murcia? ¿Has estado alguna vez en la fiesta del Entierro de la Sardina? ¿Algo que añadir? ¿Algún detalle que pueda ser de ayuda a otros viajeros? No olvides que tu experiencia es siempre el mejor consejo para otros viajeros.

